Tabla de contenidos

Programa Intercosecha: actualizan el monto del subsidio

Dr. Carlos de Celis | Depto. Técnico Legal Laboral.
Publicado en agrofy.com.ar

 
* Esta nota ha sido publicada el día 13 de enero de 2017

 

Actualizan el valor que las trabajadoras y los trabajadores que ingresen al programa intercosecha percibirán, a mes vencido, y que va a consistir en una ayuda económica no remunerativa mensual de dos mil trescientos pesos.

Explica el Dr. Carlos de Celis del especialista Laboral de Arizmendi, que mediante la Resolución 2098 E – 2016 de la Secretaría de Empleo publicada el 04 de enero de 2017 la Secretaría de Empleo establece además que va a ser requisito para la inscripción en el programa registrar en la base de datos del SIPA - Sistema Integral Previsional Argentino, dentro de los últimos 12 meses de información disponible, remuneraciones mensuales superiores a $ 2.300 como trabajadoras o trabajadores temporarias/os del sector agrario y agroindustrial en el que se aplique el Programa, por un mínimo de 3 meses y un máximo de 10 meses.

Se extiende de la misma forma el plazo de percepción de la ayuda económica mensual, por periodo entre cosechas que queda determinado en:

    - Cuatro meses, cuando las trabajadoras y los trabajadores registren remuneraciones previas como trabajadoras o trabajadores temporarias/os del sector agrario y agroindustrial de 3 a 8 meses dentro del periodo anual de control.
    - Tres meses, cuando las trabajadoras y los trabajadores registren remuneraciones previas como trabajadoras o trabajadores del sector agrario y agroindustrial durante 10 meses dentro del periodo anual de control.
    - Dos meses, cuando las trabajadoras y los trabajadores registren remuneraciones previas como trabajadoras o trabajadores temporarias/os del sector agrario y agroindustrial durante 10 meses dentro del periodo anual de control.

Recordamos que este programa tiene por objeto asistir en todo el territorio nacional a las trabajadoras y los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial que se encuentren inactivos durante el periodo entre cosechas del o de los cultivos en los que se ocupan, promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad y de inserción laboral.

Prevee para sus destinatarios, la asignación de una ayuda económica no remunerativa mensual durante el receso estacional de su actividad laboral; el acceso a los cursos y/o acciones de formación previstos o acciones de empleo implementados por el propio Ministerio y facilidades para movilizarse hacia otras regiones del territorio nacional durante la contra temporada con el fin de insertarse en empleos relacionados con otros cultivos.

Podrán inscribirse en el Programa, trabajadoras y trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial, en situación de desocupación, que reúnan los siguientes requisitos:

    - Ser mayor de 18 años
    - Tener Documento Nacional de Identidad
    - Tener Código Único de Identificación Laboral
    - Residir en forma permanente en el país y poseer residencia actual en la provincia en la que se aplique el Programa
    - Registrar en la base de datos del Sistema Integral Previsional Argentino, dentro de los últimos 12 meses de información disponible, remuneraciones mensuales superiores a $ 2.300 como trabajadoras o trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial en el que se aplique el Programa, por un mínimo de tres meses y un máximo de nueve meses.

De la misma forma y mediante Res 1966 E-2016 de fecha 04 de enero de 2017 de la Secretaría de Empleo y en atención a las solicitudes recibidas por parte de los actores intervinientes en la ejecución del Programa Intercosecha, evaluadas favorablemente y refrendadas por la Coordinación de Empleo Rural y la Dirección Nacional de Promoción del Empleo, incorporan dentro del ámbito de aplicación a:

    - La actividad de alimentación para la Provincia de Tucumán entre los meses de diciembre a abril;
    - La actividad del tabaco para la Provincia de Tucumán entre los meses de octubre a marzo;
    - La actividad de vitivinicultura para la Provincia de Salta entre los meses de junio a noviembre;
    - La actividad del azúcar para la Provincia de Santa Fe entre los meses de enero a abril,
    - La actividad de citrus para la Provincia de Corrientes entre los meses de noviembre a febrero.

Volver

INICIAR SESIÓN

Cerrar

Para acceder a nuestro contenido exclusivo deberás iniciar sesión.
Por favor ingresá tu usuario y contraseña.