Programas RENATRE en la Escuela y CRECER
Dr. Carlos de Celis | Depto. Técnico Legal Laboral.
Publicado en Agrofy.com
El RENATRE crea el programa CRECER – centros RENATRE de cuidado y educación rural - con el objetivo de desarrollar proyectos de promoción y fortalecimiento de Espacios de Cuidado y Contención para atender a los niños y niñas a cargo del trabajador rural.
Está destinado a niños que aún no han cumplido la edad escolar y también, en contra turno, a los que asistan a la escuela, cubriendo en ambos casos la jornada laboral de los adultos a cuyo cargo se encuentren,
Explica Carlos de Celis especialista de Arizmendi que mediante la Resolución 209-10 de Renatre publicada el 10 de agosto de 2017 y de concordancia con lo establecido en el artículo 64 del Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley N° 26.727 destinado a la Prevención del trabajo infantil. Se establece que en las explotaciones agrarias, cualquiera sea la modalidad de contratación, el empleador deberá habilitar espacios de cuidado y contención adecuados a fin de atender a los niños y niñas a cargo del trabajador, durante todo el tiempo que dure la jornada laboral y poner al frente de los mismos a personal calificado y/o con experiencia en el cuidado de la infancia.
Este servicio debe atender a los niños y niñas que aún no han cumplido la edad escolar y también, en contra turno, a los que asisten a la escuela hasta cubrir la jornada laboral de los adultos a cuyo cargo se encuentren.
Recordamos que el artículo 15 del Decreto 301/2013 reglamentario del artículo 64 precedentemente citado, dispone: “El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL podrá suscribir convenios con gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipales, con asociaciones sindicales de trabajadores de cada sector o rama de actividad y/o instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, a efectos de cofinanciar la construcción, mejora, ampliación y/o funcionamiento de los espacios de cuidado y contención que resulten necesarios para garantizar la efectiva prohibición del trabajo infantil, en tanto estos centros resulten públicos, gratuitos y abiertos a la comunidad, y para asistir financieramente a pequeños productores que desarrollen tareas contempladas por la Ley N° 26.727, para la contratación del transporte de los niños y las niñas desde y hacia los Espacios de Cuidado y Contención, como así también los demás gastos de cuidado, de materiales didácticos y de alimentación.”
El Programa tiene como acciones cofinanciar la construcción, mejora, ampliación y/o funcionamiento de los espacios de cuidado y contención que resulten necesarios para garantizar la efectiva prohibición del trabajo infantil, en tanto estos centros resulten públicos, gratuitos y abiertos a la comunidad; y asistir financieramente a pequeños productores que desarrollen tareas contempladas por la Ley N° 26.727, para la contratación del transporte de los niños y las niñas desde y hacia los Espacios de Cuidado y Contención, como así también los demás gastos de cuidado, de materiales didácticos y de alimentación, conforme lo establece la pertinente reglamentación a través del artículo 15 del Decreto 301/13.
En cumplimiento de lo dispuesto, será facultad de RENATRE celebrar Convenios con las instituciones públicas o privadas que considere necesarias a los efectos de concretar los objetivos propuestos.
Los Convenios que se celebren en el marco del Programa, deberán contemplar las características edilicias apropiadas de los Espacios, la idoneidad del personal a cargo de los mismos, su capacitación y el estricto cumplimiento de los estándares aplicables en materia de seguridad e higiene, todo ello de conformidad a la reglamentación que resulte de aplicación para dichos establecimientos a nivel nacional y en marco de cada jurisdicción.
Asimismo y mediante Res. 210-17 el mismo organismo crea el Programa “RENATRE en tu Escuela“ con el objetivo de promover y fortalecer proyectos de desarrollo e integración comunitaria en escuelas rurales, agrotécnicas y/o escuelas urbanas o periurbanas a las que asistan hijos de trabajadores rurales, a propuesta de las Delegaciones Provinciales.
El Programa tiene como acciones el mejoramiento de las condiciones edilicias, la capacitación docente, el otorgamiento de materiales didácticos, la provisión de herramientas de trabajo con finalidad educativa, la difusión de derechos entre los estudiantes y sus familias y la realización de actividades que promuevan la concreción de los objetivos propuestos.
El RENATRE podrá celebrar Convenios con instituciones públicas o privadas que considere necesarias a los efectos de concretar dichos objetivos
Las acciones llevadas a cabo para la implementación de ambos programa se solventarán con los recursos financieros del organismo.