Concepto de MIPYME. Requisito excluyente para poder adherirse a la Moratoria
CPN. Osvaldo Purciariello | Depto Técnico Legal Impositivo.
Publicado en Iprofesional.com
La Ley 27541 establece una moratoria para los tributos y recursos de la seguridad correspondientes a las obligaciones vencidas al 30 de noviembre de 2019 inclusive, que alcanzan a los contribuyentes y responsables que encuadren y se encuentren inscriptos como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas.
La moratoria también incluye la condonación de intereses, multas y demás sanciones previstas en la Ley de Procedimiento Tributario y en la Ley Penal Tributaria.
La obtención del Certificado MIPYME está regulada por las disposiciones de la Resolución SEPYME 220/2019 actualizada en los montos de ingresos por la Resolución SEPYME 563/2019.
Recordemos que la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa depende del actual Ministerio de Desarrollo Productivo.
Los nuevos topes anuales de facturación para ser consideras MIPYMES son los que se indican a continuación:
Categoría | Sector de actividad | ||||
Construcción | Servicios | Comercio | Industria y minería | Agropecuario | |
Micro | 15.230.000 | 8.500.000 | 29.740.000 | 26.540.000 | 12.890.000 |
Pequeña | 90.310.000 | 50.950.000 | 178.860.000 | 190.410.000 | 48.480.000 |
Mediana tramo 1 | 503.880.000 | 425.170.000 | 1.502.750.000 | 1.190.330.000 | 345.430.000 |
Mediana tramo 2 | 755.740.000 | 607.210.000 | 2.146.810.000 | 1.739.590.000 | 547.890.000 |
Se entiende por valor de ventas anuales al monto de venta que surja del promedio de los tres últimos ejercicios comerciales o años fiscales, según la información declarada a la AFIP, comenta el CPN Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi. Se excluye del cálculo el monto del IVA y los impuestos internos que pudieran corresponder. También se deduce el 75% de las exportaciones efectuadas.
Hay actividades que resultan excluidas para ser consideradas como MIPYMES. Figuran en el cuadro B del Anexo III de la Resolución SEPYME 220/2019. Estas son: administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, organizaciones y órganos extraterritoriales, servicios de juegos de azar y apuestas y hogares que contraten servicio doméstico.
También para determinadas actividades se requiere un personal ocupado máximo para ser MIPYME. Entre otras, las actividades serían las siguientes: venta al por mayor en comisión o consignación de cereales, forrajeras, semillas, frutas, otros productos agrícolas, ganado en pie, alimentos, bebidas, tabaco, mercaderías y servicios mayoristas o minoristas de agencias de viajes.
Dependiendo del sector de la actividad económica los topes máximos de personal ocupado son los siguientes:
Categoría | Sector de Actividad | ||||
| Construcción | Servicios | Comercio | Industria y minería | Agropecuario |
Micro | 12 | 7 | 7 | 15 | 5 |
Pequeña | 45 | 30 | 35 | 60 | 10 |
Mediana tramo I | 200 | 165 | 125 | 235 | 50 |
Mediana tramo 2 | 590 | 535 | 345 | 655 | 215 |
El Anexo II de la Resolución SEPYME 220/2019 para las empresas que desarrollen las siguientes actividades: intermediación monetaria, fondos y sociedades de inversión, servicios financieros y de seguros, fondo de pensiones, servicios inmobiliarios por cuenta propia con bienes propios o arrendados, entre otros, un límite máximo de activos según el monto informado en la última declaración jurada del impuesto a las ganancias de $193.000.000.
El artículo 9 de la Resolución SEPYME 220/2019 define la relación de control y vinculación. Los supuestos son los siguientes: Controlar o estar controladas el 50% del capital y vinculadas el 20% del capital con otros grupos o empresas tanto nacionales como extranjeras.
Si existe control (50% del capital) el cumplimiento para ser consideradas MIPYMES deberá analizarse con todas las empresas en forma conjunta. Si existe vinculación (20% del capital) cada empresa deberá considerase en forma separada a los efectos de encuadrarlas o no como MIPYME.
Finalmente, el artículo 10 de la Resolución SEPYME 220/2019 las formas asociativas podrán ser consideradas MIPYME en la medidas que todos los componentes califiquen como tal.
Calendario 2022
Te compartimos el calendario de Feriados del año 2022.
Newsletter
Suscribite y mantenete actualizado en materia laboral, impositiva y agro.