- CONTRATACIÓN DE MENORES DE EDAD EN EL ÁMBITO AGRARIO, QUE DEBEMOS SABER
- Ganancias. Cuarta categoría. Empleados. Deducción de gastos por servicios con fines educativos y de gastos de transporte terrestre de larga distancia.
- Se implementa el “Programa de Monitoreo Fiscal” y un nuevo Régimen de percepción del impuesto al valor agregado
- Trabajadores rurales: el contrato temporario
- Cuestiones sobre la sanción conminatoria por no depositar aportes retenidos al trabajador
- Creación del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino al Sector Porcino
- A partir del 1° de marzo entra en vigencia el Régimen de Reintegro por Compras en Carnicerías efectuadas por Consumidores Finales
- Programa Intercosecha: compatibilidad con el empleo registrado
- Responsabilidad solidaria de los que contratan trabajadores rurales
- Régimen general de recaudación de Ingresos Brutos: ¿Quiénes se encuentran obligados a actuar como Agentes de Recaudación a partir de 2023?
- Reglamentación del régimen de protección para niños, niñas y adolescentes con cáncer
- Declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en determinadas provincias: medidas de alivio fiscal
- Fondo fiduciario de enfermedades profesiones: ¿Qué es? ¿Cómo se paga? ¿Cada cuánto se actualiza?
- Empleados de Comercio CCT 130/75: síntesis del acuerdo sobre la última revisión de la paritaria correspondiente al año 2022
- Situación de emergencia y/o desastre agropecuario para gran parte del país
- Buenos aires: Ingresos Brutos Agro y alícuotas del 2023
- Sala maternal, llega el plazo de implementación ¿qué deben saber las empresas?
- Prórroga del estado de emergencia y/o desastre agropecuario
- Ganancias: Recupero para los Empleadores y Asignación No Remunerativa para MiPymes y Casas Particulares
- Los límites de la jornada de trabajo
- Régimen de Seguridad Social para trabajadores rurales
- Para agendar: la obligatoriedad de habilitar salas maternales y guarderías desde el 23/3/2023
- Modificación unilateral de las condiciones de trabajo
- La Seguridad y los Riesgos en el trabajo agrario
- Algunas precisiones sobre la Asignación no remunerativa por única vez prevista en el Decreto 841/2022
- Decreto 841/2022 Asignación no remunerativa
- Asignación no remunerativa por única vez: Decreto 841/2022
- Nueva ley impositiva 2023 CABA
- La sanción establecida en la Ley 25323 por el registro deficiente de la relación laboral
- Modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
- Nueva Cuenta Corriente Tributaria: incorporación de contribuyentes de Ingresos Brutos
- Ley 27701: Presupuesto Nacional 2023
- SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: aspectos teóricos y prácticos
- Nuevas Sociedades: Inscripción por ARBA para la Provincia de Buenos Aires
- Seguridad Social y Obra Social: nuevos valores de las bases imponibles mínimas y máximas
- Requisitos y efectos de la cesión del contrato de trabajo
- Creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
- Sala maternal en el trabajo ¿Qué debemos saber?
- Régimen de retención del Impuesto a las Ganancias
- RENATRE: Régimen especial de facilidades de pago para empleadores Agrarios
- Licencia por vacaciones: aspectos a tener en cuenta para su liquidación
- Se implementa el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE)
- Monotributo: procedimiento permanente de transición al Régimen General
- Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: modificaciones de percepciones en consumos de tarjetas de crédito
- Programa “Puente al Empleo”
- Feriados y Días no laborables: régimen aplicable
- ARBA: nuevo procedimiento de fiscalización digital
- El inicio del ciclo de temporada y las obligaciones de las partes
- Cómo liquidar los feriados del mes de octubre
- Nuevo régimen de regularización transitorio de obligaciones tributarias en CABA
- Suspensiones por causa de fuerza mayor en el ámbito rural: incendios
- Prestación simultánea de servicios a más de un empleador: el empleador “múltiple”
- Prestación mensual por desempleo: incremento desde octubre y noviembre 2022
- Nuevo requisito del Remito Electrónico Cárnico: vinculación con comprobantes
- Ganancias: Quebrantos originados en la compra de títulos públicos - Dólar MEP
- DDJJ anual 2021 de ingresos brutos de contribuyentes locales
- Computo de la antigüedad del trabajador jubilado
- Nuevas remuneraciones para trabajadores de la actividad de arándanos en todo el país
- Trabajadores extranjeros en el ámbito rural
- El Registro Nacional de Empleadores y Trabajadores Agrarios (RENATEA)
- La suspensión del trabajador durante una investigación interna dispuesta por la empresa
- Salario mínimo, vital y móvil: se establecen nuevos valores
- Nuevo Régimen de Recaudación: proveedores de Servicios de Pago (PSP)
- Actualización de los valores del Salario Mínimo Vital y Móvil y la prestación por desempleo
- CCT 130/75 Empleados de Comercio: se adelantó la asignación no remunerativa enero de 2023
- Prórroga del Régimen del incentivo a la inversión, construcción y producción argentina
- Las sumas no remunerativas y los riesgos de reclamos que generan
- La remuneración del trabajador agrario
- Impuesto a las Ganancias: régimen opcional de reducción para ciertos sujetos
- Ganancias: pago a cuenta aplicable para las sociedades de capital con ingresos extraordinarios
- El reintegro de la vivienda en el régimen laboral agrario
- La vivienda, alimentación y traslado del trabajador agrario
- La suspensión preventiva del trabajador originada en una denuncia penal
- Carta de Porte Electrónica - Derivados Granarios
- Modificación de las condiciones de trabajo: el Ius Variandi
- Remuneraciones vigentes en todo el país para actividades agrarias específicas
- El alta médica del trabajador y las "tareas livianas"
- Régimen de Información: producción de granos y semillas en certificación
- Normas de seguridad social en el régimen de protección para niños y adolescentes con cáncer
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes: Ley de Alivio Fiscal
- Seguro de Vida Obligatorio de los Trabajadores Rurales
- Certificado MiPymes: cuáles son los beneficios impositivos
- Salarios, suspensión disciplinaria y despido indirecto
- Determinación de oficio de recursos de la seguridad social sobre base presunta de la producción primaria de papa
- Impuesto a las Ganancias: nueva normativa para determinar e ingresar los anticipos
- Modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
- Incremento salarial para los trabajadores agrarios permanentes
- La cobertura de salud del trabajador y la “reserva de puesto” en caso de accidente o enfermedad ajenos al trabajo
- Sueldo Anual Complementario: aspectos teóricos y prácticos
- Impuesto a las ganancias: Incremento del mínimo exento para empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados
- El plazo de licencia paga por enfermedad y las "cargas de familia"
- Régimen de información: servicios de procesamiento de pagos electrónicos y servicios de administración
- Medidas para promover el empleo de personas con discapacidad
- Trabajadores Temporarios: diferencias entre la Ley de Contrato de Trabajo y el régimen Agrario
- Régimen Agrario: la limitación a la jornada de trabajo y las horas extras
- AFIP reglamenta el incremento en el piso para la retención de ganancias a jubilados, pensionados y asalariados.
- Carta de porte electrónica: transporte ferroviario y automotor de granos.
- La regulación del contrato asociativo de explotación tambera
- Ausentismo laboral por enfermedad: cómo organizar los reemplazos
- Topes: nuevos valores de las Bases imponibles mínimas y máximas de Seguridad Social y Obra Social a partir de junio de 2022.
- Nuevo facturador simplificado para monotributistas
- Exención del IVA para servicios prestados por Asociaciones sin fines de lucro
- Posibilidad de aplicar suspensiones laborales por interrupciones del suministro de gas a establecimientos industriales
- Remito Electrónico Cárnico
- RENATRE: Plan de facilidades de pago
- Acuerdo paritario para empleados de comercio
- Impuesto sobre Bienes Personales: principales cambios para el año 2021
- El abandono de trabajo: ¿cómo se configura?
- Nuevos valores para el Salario Mínimo, Vital y Móvil
- Incremento desde mayo de la prestación mensual por desempleo
- Principales aspectos del Libro de IVA digital y la declaración jurada de IVA simplificado
- Qué medidas de cuidado por COVID-19 se deben mantener en las empresas
- Trabajo Agrario: actualización de las prestaciones por desempleo
- Régimen previsional especial para trabajadores de viñas y para contratistas de viñas
- Cómo es el régimen Jubilatorio de los Trabajadores rurales
- Proyecto de ley sobre el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional
- El maltrato laboral genera responsabilidad del empleador
- Lavado de Activos: nuevos montos para informar y tomar medidas ante operaciones sospechosas
- Sobre la vivienda del trabajador agrario
- Aumentos salariales voluntarios y paritarias en épocas de inflación. Pautas de absorción y compensación
- Cómo quedan conformados los salarios de los trabajadores rurales permanentes a partir de abril 2022
- IVA: opción de pago anual en actividades agropecuarias
- Principales aspectos del Régimen General de Facturación electrónica vigente
- PyMEs: límite de ventas anuales para determinar la alícuota de la contribución al Sistema Único de la Seguridad Social
- El contrato de trabajo temporario
- Sala maternal, todo lo que debemos saber
- Trabajador agrario permanente de prestaciones discontinuas
- Sobre la comunicación del embarazo de la trabajadora al empleador
- Indemnización por despido en el ámbito rural: todo lo que tenés que saber
- Certificado de exclusión de retención de Ganancias
- ¿Cuándo comienza el período de conservación de empleo en caso de siniestro laboral?
- La modificación de las condiciones de trabajo. Art. 12 de la LCT
- Emergencia Agropecuaria: beneficios fiscales para las provincias de Corrientes y Misiones
- Monotributo: procedimiento permanente de transición al Régimen General
- Diversos aspectos del embargo de remuneraciones
- Emergencia Agropecuaria: beneficios fiscales para las provincias de Corrientes y Misiones
- Requisitos de la notificación del despido por justa causa
- Cómo quedan conformados los salarios del personal doméstico para marzo
- Ingresos Brutos Prov. de Bs. As.: alícuotas 2022.
- Sobre el derecho a la intimidad y el contrato de trabajo
- Qué licencias prevé la ley para el personal rural: licencias generales y especiales
- COVID-19: ¿enfermedad profesional o enfermedad inculpable?
- Acuerdo de revisión salarial para empleados de comercio
- Programa de asistencia a productores frutícolas y afines para trabajadores de algunas zonas de Neuquén
- Productores Agropecuarios: Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES)
- Se declara la emergencia agropecuaria en la Provincia de Córdoba
- Aspectos laborales de la reciente reglamentación sobre “pase sanitario”
- El impuesto sobre Ingresos brutos sobre los alquileres de inmuebles en la provincia de Buenos Aires y CABA: período fiscal 2022
- La corte de la Prov. De Bs. As. Rechaza el amparo contra el pase sanitario
- Renatre prorroga el Plan de Facilidades de Pago
- Impuesto a las Ganancias: empleados bajo relación de dependencia. Nueva remuneración bruta Exenta año 2022.
- Programa de Asistencia Extraordinaria para el Sector Hotelero
- Productores agropecuarios: principales vencimientos para el año 2022
- Programa de asistencia de emergencia y extraordinaria a los productores frutícolas y a fines de Río Negro
- COVID-19: cambio en el procedimiento de la cobertura de la Ley de Riesgos de Trabajo.
- Reglamentan programa Buena Cosecha
- La AFIP implementa el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES).
- Integración de la prestación dineraria de un programa social al salario en el marco del trabajo agrario
- Covid-19 y la cobertura de la Ley de Riesgos de Trabajo
- Monotributo: aspectos para tener en cuenta en la próxima recategorización
- Personal de casas particulares: se prorroga el plazo de inscripción al programa Registradas
- Bienes personales: precisiones sobre la alícuota diferencial para bienes en el exterior y la repatriación
- Asignación no remunerativa para trabajadores rurales. Resolución CNTA 206/2021
- La ampliación de la emergencia pública en materia ocupacional
- Emergencia ocupacional, se reduce la doble indemnización ¿qué pasa con la prohibición de despido?
- Factura de Crédito Electrónica MiPymes:prórroga del plazo para el rechazo e inscripción en el registro.
- Redefinen actividades y parámetros de aplicación Programa Intercosecha.
- Beneficios a contribuyentes cumplidores: Ley 27653
- Retenciones permitidas sobre la remuneración del trabajador
- Pase Sanitario: a partir del 1/1/2022 las personas mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completa para acceder a determinados eventos o actividades
- Alivio Fiscal para el sostenimiento económico: condonación de deudas. Procedimiento para la solicitud de beneficio.
- Aguinaldo: Qué debemos saber para liquidarlo en este año de pandemia
- Actualización de las remuneraciones sujetas a aportes de Seguridad Social a partir de diciembre de 2021 y su incidencia sobre el aguinaldo
- La categorización del trabajador agrario
- Compatibilidad del trabajo agrario temporario con la prestación “Alimentar”
- Monotributo: Reintegro por cumplimiento de pago
- Suspensión del ART. 223 bis por pandemia ¿Pueden seguir concertándose?
- Extensión de plazos en determinados servicios de la AFIP, plan de pagos y exclusiones en el Monotributo
- Mujeres al volante, en el transporte automotor de pasajeros
- Sueldo anual complementario: aspectos teóricos y prácticos
- Feriados con fines turísticos del año próximo y regla aplicable cuando se superponen un feriado inamovible y otro trasladable
- Reglamentan el programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción
- Micro y pequeñas empresas agropecuarias: condonación de deudas en el marco del alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia
- Tercerización laboral en el ámbito rural ¿Qué debemos hacer?
- Reducción de contribuciones de la Seguridad Social: Decreto 493/2021 y normas complementarias
- Liquidación y pago de los feriados del mes de noviembre
- Productores agropecuarios y prestadores de servicios monotributistas: régimen de regulación de deudas para pequeños contribuyentes
- Qué tener en cuenta para acceder a los beneficios del programa registradas
- Actualizan subsidio del Programa Intercosecha desde noviembre 2021
- Nueva ampliación de Moratoria 2021: Ley de Alivio Fiscal
- Nuevo incentivo para el acceso al empleo de beneficiarios de programas asistenciales
- Documentación obligatoria para el transporte automotor y ferroviario de granos: Carta de Porte Electrónica
- Carta de porte electrónica: su obligatoriedad en el transporte de granos
- Impuesto a las ganancias: indemnizaciones o gratificaciones laborales motivadas por la extinción del vínculo laboral
- Licencia por vacaciones para el personal rural
- Trabajadores comprendidos en los “grupos de riesgo” y el retorno a la presencialidad
- Nuevas categorías laborales y salarios personal semillero
- Programa de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social para los trabajadores de casas particulares
- Jubilación anticipada para mujeres y hombres con los 30 años de aportes requeridos
- Establecimiento de un beneficio previsional excepcional
- Impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales: Régimen de incentivo al ahorro en pesos. Exenciones.
- Zona de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva y Estado de Emergencia Hídrica
- AFIP dispone medidas de alivio por incendios forestales en Patagonia
- Se incrementa el salario Mínimo, Vital y Móvil por cuarta vez en el año
- El impuesto sobre los débitos y créditos bancarios: nuevo incremento del Pago a cuenta de los impuestos
- Declaran la emergencia hídrica y beneficios para sectores afectados por la bajante de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú
- Modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
- Compatibilidad de planes sociales con el trabajo rural registrado
- Compatibilidad de algunos planes sociales con el trabajo agrario temporario o permanente discontinuo
- Prestación por desempleo: prórroga de vencimientos
- Modificación de las alícuotas del impuesto a las ganancias de las Sociedades
- Personal de Casas Particulares: adicional por antigüedad a partir de la remuneración mensual devengada en septiembre de 2021
- Incrementan la suma fija que integra la cuota de riesgos de trabajo: ¿Cuál es el valor y a partir de cuándo hay que abonarla?
- Régimen de Registración de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI)
- RENATRE extiende plan de facilidades de pago
- Cómo quedan conformados los nuevos salarios para el personal agrario
- Programa de Créditos a tasa cero para Monotributistas
- Reducción de contribuciones por empleo de participantes en programas formación profesional
- Monotributo: Régimen de regularización de deudas para pequeños contribuyentes
- Nuevo procedimiento para la tramitación de la Clave Fiscal: modificaciones a la herramienta informática “Administrador de Relaciones”
- Empleados de Comercio: CCT 130/75. Asignación extraordinaria agosto 2021
- Impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales período fiscal 2021: incentivo al ahorro en pesos
- Cómo es el nuevo régimen de reducción de contribuciones para la contratación de trabajadores
- Cadena de producción de cítricos: regímenes de facilidades de pago
- Una cuestión debatida sobre los beneficiarios de la indemnización por muerte del trabajador
- Covid -19: el impedimento del trabajador para prestar servicios
- Extensión de la emergencia para la cadena de producción de cítricos: regímenes de facilidades de pago
- Monotributo: se crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes
- Desde agosto RENATRE comienza a pagar las prestaciones por desempleo exclusivamente por CBU
- Indemnización por fallecimiento del trabajador rural
- El bloqueo del establecimiento como medida de acción sindical
- Ley de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes
- Formas de pago de salario en zonas alejadas a centros
- Régimen salarial del Personal de Casas Particulares
- Reducción del 100% de la Contribución al SIPA para los empleadores beneficiarios del Programa REPRO II
- Facturación: contribuyentes responsables inscriptos en el IVA que le emitan comprobantes a sujetos adheridos al Monotributo
- La calificación de Covid-19 como “enfermedad profesional no listada”
- Prorrogan hasta el 31 de diciembre la prohibición de despidos y suspensiones
- Incentivos fiscales a la construcción: registro de Proyectos Inmobiliarios
- Jornada laboral ¿es aplicable el trabajo rotativo o por equipo en el ámbito rural?
- Llega el pago del aguinaldo: qué tenés que tener en cuenta para liquidarlo en época de pandemia
- Productores agropecuarios adheridos al Monotributo
- Actividad avícola en el ámbito rural: Incremento salarial
- Una consecuencia nociva de la sobrecarga de tareas exigidas en el trabajo
- Nuevo aumento salarial en la actividad avícola para todo el país
- Qué es el aguinaldo, cómo se originó y cómo se calcula
- Covid-19: pautas aplicables a la actividad laboral en el sector privado
- Adecuación al régimen de emisión de comprobantes: facturas “A” a Monotributistas
- Suma no remunerativa por suspensiones Art. 223 bis LCT. Impacto sobre el SAC del 1º semestre 2021
- COVID-19: proyección de su diagnóstico sobre el contrato de trabajo
- Se declara la emergencia agropecuaria en la Provincia de San Juan
- Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil
- Impuesto a las Ganancias: operaciones de Leasing en el Agro
- Cómo se liquida este mes el aumento de Empleados de Comercio
- La Comisión Nacional del Trabajo Agrario reglamentó las reuniones virtuales
- Ingresos brutos: nuevo Régimen Simplificado para la Provincia de Buenos Aires
- Personas jurídicas: solicitud de CUIT y modificación de datos
- Prestación por desempleo: incremento a partir de mayo 2021
- Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande
- Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Aumento valor de la prestación por desempleo desde mayo
- La actividad laboral del sector privado en el marco de las nuevas medidas sanitarias
- Nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio
- La dispensa de concurrir al lugar de prestación de servicios y la facultad del empleador de convocar al personal vacunado a retomar tareas
- Renatre prorroga el plan de facilidades de pago de deudas de la Seguridad Social
- Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes
- Nuevo aumento de Empleados de Comercio
- ¿Se puede convocar hoy a trabajadores de riesgo vacunados?
- Modalidades de contratación en el Régimen de Trabajo Agrario
- Moratoria ampliada: beneficios impositivos para contribuyentes cumplidores
- Impuestos Provinciales: opciones de cese retroactivo
- Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia: Ley 27605.
- Convocan inscripción al Plan Progresar Trabajo para año 2021
- El despido por pérdida de confianza
- Alternativas de pago de IVA en el sector agropecuario
- Algunas consideraciones sobre el período de conservación de empleo previsto en el Art. 211 de la Ley de Contrato de Trabajo
- Categorías laborales en el ámbito agrario
- Factura de Crédito Electrónica para MIPYMES: implementación del sistema de Circulación abierta a partir del 01/04/2021
- La objeción de conciencia en el desarrollo del contrato de trabajo
- Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el “Norte Grande”
- Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios: beneficios del pago a cuenta y utilización del remanente no compensado
- El período de prueba en el régimen agrario
- REPRO II: plazo para inscripción correspondiente a los salarios devengados en marzo de 2021
- Trabajadores Rurales: Seguro de Vida Obligatorio
- La presentación de la declaración de cargas sociales del mes de marzo y tres novedades a tener en cuenta
- Trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados: deducciones y pagos a cuenta que se pueden informar en el Formulario 572 Web SIRADIG del período fiscal 2020
- Emergencia agropecuaria: procedimiento
- Renatre flexibiliza requisitos prestación por desempleo ampliando beneficiarios
- Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo: su reglamentación y entrada en vigencia.
- Comienzo del ciclo lectivo 2021: justificación de ausencias de trabajadores responsables de menores en edad escolar.
- Valuación de inventarios en el impuesto a las ganancias. Orejanos o mamones.
- ¿Cuáles serán las pautas aplicables al Programa REPRO II a partir de enero de 2021?
- Personal rural: asignación extraordinaria de carácter no remunerativo. Provincia de Entre Ríos
- Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles: plazos, formas y alcances
- El RENATRE, el Ministerio de Salud de Salta y la Cámara del Tabaco firmaron un Convenio de Cooperación
- Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia
- Vuelve a regir la licencia por cuidado de hijos a partir del inicio del ciclo escolar
- Reglamentación del Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia
- Se fijan nuevos salarios para trabajadores rurales
- REPRO II: nuevos montos diferenciales del beneficio y parámetros para enero 2021
- Nuevo valor del seguro colectivo de vida obligatorio a partir de marzo 2020
- Ingresos brutos: principales modificaciones en la Ley impositiva de la Provincia de Buenos Aires
- Nueva ampliación de la emergencia ocupacional y prórroga de la prohibición de despidos sin causa.
- Monotributo: extienden a marzo de 2021 la suspensión de la baja de oficio y las bajas automáticas por falta de pago.
- Acuerdo Marco para aumentar el trabajo rural registrado en Buenos Aires
- Principales modificaciones en el impuesto sobre los Ingresos Brutos en CABA: ley impositiva 2021
- ¿Cuáles serán las pautas aplicables al Programa REPRO II a partir de enero de 2021?
- Ausencias por cuidado de hijos. Suspensión.
- Programa de Asistencia a la cadena de producción de peras y manzanas
- El contrato de trabajo agrario y la transferencia del establecimiento
- Régimen de facturación: comprobantes Electrónicos e incorporación del código QR
- Un progreso normativo contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
- IVA: Reducción de alícuotas del sector ganadero
- Tercerización laboral en el ámbito rural
- Impuesto a las Ganancias: Deducibilidad de gastos de indumentaria y equipamiento.
- Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia: procedimiento
- Personal rural: asignación extraordinaria de carácter no remunerativo.
- ¿Cómo seguimos con el trabajo y las medidas sanitarias? El Decreto 1033-20
- ¿Se pueden otorgar las vacaciones durante la vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y el Distanciamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO)?
- Licencias en el ámbito rural – licencia por familiar enfermo
- Nuevas prórrogas de AFIP hasta el 31/12/2020
- Trabajadores agrarios: plan de Regularización Registral
- La Carta Oferta con aceptación tácita y el Impuesto de Sellos
- Incremento de las asignaciones familiares a partir de diciembre de 2020
- Establecen los feriados con fines turísticos para 2021
- El RENATRE implementa un plan de regularización registral.
- Nuevas condiciones para los empleadores que accedan al REPRO II
- Aguinaldo: ¿Qué debemos saber para liquidarlo en un año de pandemia?
- Prohibición de despidos: prórroga hasta el 24/01/2021 y algunas precisiones referidas a la denominada “doble indemnización”.
- Regímenes especiales: Programa de Compensación y Estímulo para pequeños productores de soja y cooperativas.
- Moratoria Ampliada. ¿Cómo solicitar el beneficio para contribuyentes cumplidores?
- Programa “Escuelas y Desarrollo Agrario”
- Cómo será el “REPRO II” – nuevo beneficio para empleadores
- AFIP: solicitud de reducción de Anticipos de impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales 2020.
- Reducción de alícuotas: agricultura.
- Opción de cambio de obra social: nuevo procedimiento.
- Ampliación del plazo para la adhesión a la moratoria ampliada por el COVID-19.
- Empleadores incorporados al REPSAL podrán adherir al ATP.
- Fijan nuevos requisitos para la Asignación Universal por Hijo
- Asociaciones sindicales instrumentan modalidad de realización de asamblea y congresos
- Indemnización por muerte del trabajador
- Régimen de información anual de titularidad y participación societaria constituidas en el país. Modificaciones. Prorroga. DDJJ 2019.
- Grupos de riesgo, beneficio Art. 24 Decreto 792/2020.
- Empleados de comercio. Acuerdo paritario 2020.
- Operaciones de canje agropecuario: tratamiento Impositivo. Parte II - Ingresos Brutos.
- Novedad sobre el procedimiento para la opción de cambio de obra social
- Qué tener en cuenta a la hora de liquidar el nuevo incremento salarial de empleados de comercio
- Actividad avícola: nuevo aumento salarial
- Aplicación de la presunción de despido por matrimonio al trabajador varón. Importante fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Actualizan monto subsidio y condiciones del Programa Intercosecha
- Moratoria Ampliada: causales de caducidad diferentes a la falta de pago.
- Gastos de transporte de empleados durante la vigencia de medidas sanitarias
- La Comisión Nacional de Trabajo Agrario actualizó las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE.
- Aporte Solidario, Extraordinario y por única vez vinculado a los patrimonios de las personas humanas
- Impuesto a las ganancias y Bienes personales: adquisición de moneda extranjera ahorro y percepción del 35% .
- La contratación temporal en la situación actual de emergencia.
- La extinción del contrato de trabajo por acuerdo voluntario de partes y un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Operaciones de canje agropecuario: tratamiento Impositivo. Parte I - IVA.
- Utilización de plataformas virtuales en audiencias y actuaciones administrativas
- Actualizan haberes mínimo y máximo previsional, PBU y remuneraciones imponibles a partir de septiembre 2020.
- ¿Qué debe tener en cuenta un empleador frente a una denuncia de COVID-19 por parte de los trabajadores?
- Ganancias: Estudios profesionales contratados para el asesoramiento agropecuario. ¿Renta de tercera o de cuarta categoría?
- Incremento asignaciones familiares a partir de setiembre de 2020.
- RENATRE: inscripción del trabajador
- Ausencias del trabajador y tratamiento de la licencia por enfermedad
- Covid-19: acerca de la prohibición al empleador de exigir certificaciones o estudios a los trabajadores que ingresen o se reintegren a sus tareas.
- Régimen legal del contrato de trabajo: su incidencia sobre la relación laboral.
- Licencias, deberes y dispensas laborales durante la aplicación de medidas de emergencia sanitaria
- Tercerización laboral en el ámbito rural ¿Qué debemos hacer?
- Impuesto a las ganancias: renta financiera e inversiones en el exterior.
- El Banco Central reglamentó los créditos a tasa subsidiada
- Impuesto sobre los bienes personales: Inmuebles con destino “casa habitación” del contribuyente.
- Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP): período devengado julio de 2020.
- Emisión de comprobantes: requisitos para los responsables inscriptos en el IVA que soliciten por primera vez factura A.
- Impuesto sobre los Bienes Personales: condición de residente tributario.
- Nuevos requisitos para cobrar el salario complementario del mes de julio 2020.
- Ajuste por inflación impositivo: empresas agropecuarias.
- Sobre las ausencias justificadas por cuidado de hijos debido a la suspensión del ciclo lectivo.
- Impuesto sobre los Bienes Personales: condición de residente tributario.
- Impuesto a las Ganancias: renta Financiera.
- Trabajadores Temporarios: diferencias entre la LCT y el régimen Agrario
- Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción. Reducción y postergación de pago de contribuciones al SIPA para Junio 2020.
- Algunas modificaciones relativas a la prestación por desempleo
- El Coronavirus COVID-19 y la relación de trabajo
- ATP: Pautas de aplicación al Salario Complementario y a las contribuciones al Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) en junio 2020.
- Impuesto a las Ganancias y Deducciones personales. Liquidación DDJJ 2019.
- Programa ATP para empresas que iniciaron sus actividades entre enero y abril de 2019
- Programa ATP: cuáles son los nuevos requisitos
- Productores agropecuarios. “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”. Contribuciones patronales al SIPA. Plan de facilidades de pago.
- Prestación no remunerativa por suspensiones art. 223 bis lct. Impacto sobre el SAC de junio 2020
- Medidas relativas a despidos sin causa dispuestos por el empleador y a la extensión del plazo máximo de las suspensiones acordadas
- Aguinaldo y algunas consideraciones dentro de la pandemia
- Liquidación del aguinaldo correspondiente al primer semestre. El caso de las prestaciones pagadas en el marco del Art. 223 bis de la LCT aplicable a los empleados de comercio.
- IVA. Servicios digitales prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior. Ingreso del gravamen.
- Constancia virtual de registración del trabajador rural
- El nuevo certificado de circulación COVID-19
- COVID -19. Grupos de riesgo. Trabajo a distancia. Ausencias justificadas para el cuidado de hijos en edad escolar.
- Productores Agropecuarios. Régimen de facilidades de pago. Planes cuya caducidad haya operado hasta el 30 de abril de 2020, inclusive.
- Incremento de haberes previsionales a partir de junio
- Algunas cuestiones sobre las suspensiones acordadas en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
- Concepto de MIPYME. Requisito excluyente para poder adherirse a la Moratoria
- Trabajo agrario. Autorización para cumplir tareas.
- Algunos aspectos de la reglamentación de los acuerdos de suspensiones pagas por falta de trabajo
- Impuesto a las ganancias. Concepto de “establecimiento” en las empresas agropecuarias
- El período de prueba en el régimen agrario
- Aumento y prórroga de la prestación por desempleo
- Renatre: suspensión de plazos y trámites online
- Presentaciones digitales AFIP
- Nuevo valor del seguro colectivo de vida obligatorio a partir de marzo 2020
- La calificación legal del Coronavirus como enfermedad profesional no listada.
- Programa de asistencia de emergencia al trabajo y a la producción
- Impuesto a las Ganancias. Deducciones personales. Liquidación DDJJ 2019.
- AFIP. Deudas. Moratoria. Plan de pagos. MiPyME y Entidades. Beneficios. Extensión de plazo de adhesión.
- Ingreso Familiar de Emergencia
- Nueva moratoria y régimen de regularización de deudas de MiPyME 2020
- Ingresos brutos: modificación al régimen de retención y percepción CABA para el año 2020
- Prestación por desempleo. Incremento a partir de Abril 2020.
- Algunos efectos de la pandemia en el trabajo prestado en relación de dependencia
- Coronavirus: Pautas aplicables a la actividad laboral en el sector privado. Estado de la situación al 17/03/2020.
- Coronavirus y emergencia sanitaria y licencias laborales
- Nuevo plan de facilidades de pago. Resolución (RENATRE) 36/2020
- Derechos de exportación. Nuevos porcentajes de retenciones Agropecuarias
- Nuevo incremento salarial para empleados de Comercio
- Acuerdo salarial para Empleados de Comercio
- Impuesto sobre los Bienes Personales. Ley 27541. Bienes situados en el exterior. Períodos fiscales 2019 y 2020. Pago a cuenta.
- Trabajadoras de casas particulares y la jubilación
- Incremento salarial mínimo para trabajadores rurales -Res. CNTA 1/2020-
- Ganancias: Deducción de gastos de indumentaria y equipamiento para empleados y directores de empresas agropecuarias
- Impuesto sobre los Bienes Personales. Ley 27541. Bienes situados en el exterior. Períodos fiscales 2019 y 2020. Pago a cuenta
- RENATRE prorroga el plan de facilidades de pago para deudas al 31 de diciembre de 2019
- Cómo liquidar los feriados de carnaval de la semana que viene
- La incapacitación definitiva del trabajador rural.Una reflexión sobre las normas que regulan su proyección sobre la relación laboral
- Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)
- La extensión del incremento de remuneraciones a los trabajadores agrarios
- Régimen jubilatorio de los trabajadores rurales luego de la reforma previsional
- Cómo liquidar vacaciones al trabajador rural
- Algunas precisiones sobre el aumento general de salarios dispuesto por el Gobierno
- Incrementan mínimos salariales para personal rural permanente desde febrero 2020
- Publican aportes y contribuciones para el personal doméstico a partir de enero 2020
- Principales aspectos del Libro de IVA digital y la declaración jurada de IVA simplificado en la Actividad agropecuaria
- Sobre el reciente aumento salarial decretado por el Poder Ejecutivo Nacional
- La doble indemnización por despido sin causa
- Renatre – libreta de trabajo provisoria para extranjeros
- Ingresos Brutos Buenos Aires. Principales cambios en la Ley impositiva 2020
- Incremento salarial mínimo y uniforme para los trabajadores del sector privado. Situación de los trabajadores rurales.
- El incremento solidario de las remuneraciones en el sector privado
- El Renatre crea el programa de reinserción laboral
- Monotributo. Recategorización semestral
- Ganancias y Bienes Personales para empleados baja relación de dependencia. Aspectos a tener en cuenta en el año 2020
- Protección por maternidad de la trabajadora temporaria
- Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva
- Aplicación de la modificación de contribuciones patronales en el sector de empleadores privados
- Doble indemnización por despido sin causa
- Cómo se pagan las Guardias Laborales en el ámbito rural
- Aplicación del Decreto NU 34-2019 sobre “doble indemnización” al personal rural
- El certificado Pyme se renovará en forma automática a partir de los ejercicios diciembre 2019
- Duplicación de indemnizaciones en el trabajo rural
- Impuesto al Valor Agregado. Sujetos del exterior que realizan prestaciones en el país
- Actualizan nuevos montos de facturación para pymes
- IVA. Régimen de devolución de inversiones en bienes de uso
- Nuevos salarios y adicionales para la actividad floricultura y viveros de Buenos Aires y La Pampa
- Asignación No Remunerativa. Decreto 665/2019
- Manual de buenas prácticas en la actividad yerbatera de misiones
- Aguinaldo y algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de abonarlo
- La obligación del empleador de retener la cuota sindical
- Sueldo anual complementario. Pago de la segunda cuota. Recordatorio de algunas pautas aplicables para su liquidación.
- Registro Fiscal. Producción y comercialización de carnes. IVA. Percepción, pagos a cuenta y Retención. Modificaciones.
- Actualizan el valor de las remuneraciones imponibles y el haber previsional a partir de diciembre 2019
- Proveedores de empresas agropecuarias. Cambios en el régimen de retención de ganancias e IVA de facturas M y A sujetas a retención.
- Aumento en las prestaciones por desempleo en el ámbito rural: requisitos para su cobro.
- Libro de IVA digital y la declaración jurada de IVA simplificado. Eliminación de Régimen informativo de compras y ventas.
- Aumento de la prestación por desempleo para trabajadores rurales
- Trabajo agrario y licencia por vacaciones
- La licencia por vacaciones
- La actividad agropecuaria y los impuestos: sementeras.
- Cítricos: declaran emergencia y fijan régimen de facilidades de pago
- Prácticas y Pasantías para extranjeros
- Alcances de la Asignación extraordinaria no remunerativa para trabajadores rurales
- Portal de autogestión Renatre
- Asignación no remunerativa para trabajadores no incluidos en el Decreto 665/2019
- Ámbito de aplicación del Régimen de Trabajo Agrario
- Los impuestos en la actividad agropecuaria
- Rúbrica digital de documentación laboral en CABA. Nueva reglamentación.
- Principales aspectos del remito electrónico cárnico
- Incremento salarial para los trabajadores rurales permanentes para el mes de octubre 2019.
- Se implementa la posibilidad que las Micro o Pequeñas Empresas puedan afectar el saldo de libre disponibilidad del IVA a la cancelación de las Contribuciones de la Seguridad Social
- Trabajador rural y examen preocupacional
- Fijan remuneraciones mínimas para el personal de la actividad de Semilleros
- Bono no remunerativo de $5.000 para trabajadores rurales
- Acuerdos colectivos en situaciones de crisis de empresas
- Se actualiza el monto del capital asegurado del servicio de sepelio para trabajadores rurales y familiares
- IVA: reducción transitoria a alícuota 0% para determinados productos de la canasta familiar.
- Régimen de facilidades de pago por obligaciones vencidas hasta el 15/08/2019, inclusive. Modificaciones.
- Personal de Casas Particulares. Pautas aplicables al período de prueba.
- El trabajador no registrado que sufre un siniestro laboral y la instancia previa y obligatoria del procedimiento ante las Comisiones Médicas
- Productores agropecuarios: se reglamenta el régimen de devolución del saldo técnico del IVA a favor del contribuyente por las inversiones en bienes de uso
- Salario Mínimo Vital y Móvil: nuevos valores
- Firma digital: los certificados digitales emitidos por la AFIP tienen validez hasta el día 10/9/2019.
- Reducción de aportes del trabajador con destino al SIPA
- Sistema integral de prestaciones por desempleo
- AFIP implementa el proceso de caracterización sistémica para Micro PyMES
- Productores y prestadores de servicios agropecuarios. Régimen de facilidades de pago temporario. Obligaciones vencidas hasta el 15/08/2019, inclusive.
- Nuevo plan de pago para las Pymes agropecuarias. Posibilidad de refinanciar deudas fiscales hasta 10 años.
- Exención parcial del aporte jubilatorio del trabajador durante los meses de agosto y septiembre
- La indemnización por despido del trabajador rural
- Consecuencias de la falta de pago de la indemnización por despido
- Actualizan valor remuneraciones imponibles y haber previsional a partir de septiembre 2019
- La AFIP limita la emisión de notas de debito/crédito
- Fijan nuevos salarios para trabajadores tractoristas y conductores de cosechadoras
- Algunas precisiones sobre el Libro de Sueldos Digital AFIP
- Libro de Sueldos Digital AFIP: adhesión voluntaria de los empleadores
- Fijan remuneraciones para el trabajo agrario permanente en todo el país
- Recibo de sueldo digital. Nuevas medidas para su emisión.
- La AFIP prorrogó la adhesión al Régimen de facilidades de pago. Deudas vencidas al 30/04/2019.
- El salario a destajo del trabajador rural
- Adhesión voluntaria al libro de sueldos digital de la AFIP
- Seguro de Vida Obligatorio para Trabajadores Rurales
- La inspección laboral en el régimen agrario: Organismos encargados de la fiscalización
- Vivienda y período de conservación del empleo en el trabajo rural
- Impuesto a las Ganancias. Nuevos importes sujetos a retención. Pago de proveedores de empresas agropecuarias.
- Bienes Personales y Ganancias: determinación de los anticipos del período fiscal 2019.
- El empleador ante la falta de actualización del tope para el cálculo de la Indemnización por despido
- Tercerización laboral en el ámbito rural
- Incremento escalonado contribución INACAP para el 2019 y 2020
- Paritarias 2019. Volvieron las sumas no remunerativas y con ellas los riesgos de reclamos.
- Modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
- Trabajo rural y su régimen previsional
- Imposición de multa a una asociación sindical por no acatar una conciliación obligatoria.
- Emergencia Agropecuaria. Sequía
- La protección por maternidad de la trabajadora
- Sueldo Anual Complementario: aspectos principales.
- Ingresos Brutos - Atribución de los ingresos en la actividad agropecuaria
- Obligación del empleador de retener aportes sindicales establecidos por el convenio colectivo de trabajo
- La negociación colectiva y el decreto que prohíbe al Ministerio de Trabajo la homologación de acuerdos que contemplen el pago de sumas no remunerativas. El acuerdo aplicable a los empleados de comercio.
- Se determinan comisiones médicas para la provincia de Santa Fe
- SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: aspectos teóricos y prácticos
- Deducción de malos créditos en el Impuesto a las Ganancias
- Productores agropecuarios: Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta y Cedular
- Amplían los beneficios del plan de facilidades de pago del RENATRE
- Cómo implementar el recibo de sueldo digital en la empresa
- Libreta de Trabajo Rural
- El acuerdo salarial para empleados de comercio y la “asignación extraordinaria por única vez”
- Modificaciones en el régimen de recaudación de IVA en la cadena de producción y comercialización de carnes bovinas
- Incorporación del código de barras en la Libreta del Trabajador Rural
- Algunos aspectos del régimen de accidentes y enfermedades ajenos al trabajo y el estatuto de empleados de casas particulares
- Novedades sobre el recibo de sueldo digital
- Retención de tareas por incumplimiento del deber de seguridad a cargo del empleador
- Contribuciones patronales. Detracción sobre la base imponible. Decreto 128/19: empleadores del sector primario agrícola e industrial.
- Productores agropecuarios alcanzados por el impuesto cedular a las rentas financieras
- El RENATRE ha establecido un plan de facilidades de pago para determinadas deudas
- Seguro de desempleo en el ámbito rural
- Reglamentan el uso de Plataforma de Trámites a Distancia del Sistema de Gestión Documental Electrónica
- El SISA y la devolución de retenciones de IVA sobre granos
- Nuevo plan de facilidades de pago del RENATRE para deudas al 31 de diciembre de 2018
- Régimen de facilidades de pago. Obligaciones vencidas hasta el 31/01/2019, inclusive. Alivio pero sin solucionar el problema de fondo
- Impuesto a las Ganancias: Renta financiera de fuente extranjera.
- Prohibición del trabajo infantil y Protección del trabajo adolescente
- La incapacitación definitiva del trabajador rural. Una reflexión sobre las normas que regulan su proyección sobre la relación laboral. Nota II: Situación actual.
- Sistema Informático Simplificado Agrícola “SISA”. Régimen de retención del Impuesto al Valor Agregado
- Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante la presencia de menores de 16 años trabajando
- El recibo de sueldo con firma digital
- Empleo de personas con discapacidad
- Registración de los trabajadores rurales
- Cómo aplicar los beneficios de seguridad social para determinadas actividades del sector agrícola
- Impuesto a las Ganancias: valuación de las existencias de ganado bovino
- La incapacitación definitiva del trabajador rural. Una reflexión sobre las normas que regulan su proyección sobre la relación laboral.Nota I: La cuestión y sus antecedentes
- Cómo liquidar los feriados del mes de abril - Semana Santa y Malvinas
- Nuevo procedimiento en la lucha contra el trabajo infantil
- Régimen de percepción y retención para el ingreso de aportes y contribuciones para Jugadores de Fútbol
- Sistema de Información Simplificado (SISA). Cuestiones controvertidas. Enfoque práctico.
- La transferencia del contrato agrario
- Obligación de emitir factura de Crédito electrónica para las MiPyMEs agropecuarias
- ¿Para qué sirve el procedimiento preventivo de crisis de empresas?
- AFIP crea códigos de actividad específicos para beneficio detracción ampliada para empleadores del sector primario agrícola e industrial
- Se Fijan Nuevos Salarios para el Personal Agrario
- Aspectos reglamentarios. Impuesto a las Ganancias. Empleados en relación de Dependencia.
- Impuesto al Valor Agregado. Operaciones de canje.
- Trabajadores rurales. Seguro de Vida Colectivo.
- Las remuneraciones por rendimiento y la indemnización por despido
- Reforma Tributaria. Cuestiones teóricas y prácticas del revaluó impositivo.
- Impuesto a las Ganancias. Salidas no documentadas. Nueva forma de ingreso
- Suspensiones por falta de trabajo o fuerza mayor
- Firma Digital una herramienta cada vez más cotidiana. ¿Qué debemos saber sobre ella?
- Protección social de trabajadores rurales víctimas de trata de personas
- Tercerización de actividades y solidaridad por créditos laborales
- Se incrementa reducción de contribuciones para algunas actividades del sector primario agrícola
- Trabajadores rurales. Modificaciones en la retención del Impuesto a las Ganancias aplicables a partir del período fiscal 2018 y siguientes.
- La discriminación laboral por enfermedad
- Impuesto a las Ganancias. Ajuste por inflación impositivo: aplicación del IPC y supuestos para su procedencia e imputación
- Cómo debe calcularse la detracción de la remuneración sujeta a contribuciones de la Seguridad Social durante la licencia vacacional
- Modifican la tasa de interés prevista para impuestos y recursos de la seguridad social
- Cuarta categoría. Deducciones y pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2018
- Se fijan nuevos salarios para la actividad avícola de todo el país
- Se modifican las condiciones de accesibilidad al Programa Intercosecha
- ¿Qué modificaciones hay en las contribuciones patronales para el año 2019?
- El régimen de información para empleadores: DDJJ de conceptos no remunerativos
- Actualizan montos seguro de desempleo para trabajadores agrarios
- Sistema Informático Simplificado Agrícola (SISA)
- Suspensiones por causa de fuerza mayor en el ámbito rural: inundaciones e incendios
- Modifican la fecha de vencimiento de la Declaración Jurada de Conceptos No Remunerativos de AFIP
- Procedencia y base de cálculo de la Indemnización por despido
- Prestación por desempleo. Incremento a partir del 01/01/2019.
- Procedimiento administrativo para reclamar por incumplimientos de obras sociales y entidades de medicina prepaga
- Prestación simultánea de servicios a más de un empleador: el empleador “múltiple”
- Impuesto a las Ganancias - Rebaja de alícuota para empresas
- Recordatorio: asignación extraordinaria de fin de año para los trabajadores rurales
- Cambio en las contribuciones patronales para el 2019
- Impuesto sobre los Bienes Personales. Incremento del mínimo no imponible
- Contribuciones patronales de Seguridad Social. Detracción artículo 4 Decreto 814/01. Actualización a partir de enero 2019
- Se eleva el mínimo imponible a detraer de las remuneraciones para el 2019
- El acoso laboral en las empresas
- AFIP habilitó un nuevo servicio para compartir con terceros los estados contables
- Asignación no remunerativa para trabajadores rurales
- Modificaciones en el Régimen general de regulación de deudas en la Provincia de Bs. As.
- Beneficio detracción para cargas sociales de Sectores Textil, de Confección, de Calzado y/o de Marroquinería.
- Trabajador temporario. Indemnización Sustitutiva de Vacaciones.
- El salario correspondiente a la licencia de vacaciones
- Nueva reglamentación del monotributo. Unificación de la normativa a través de la RG AFIP 4309.
- La Remuneración del trabajador agrario
- Goce y pago de las vacaciones del trabajador rural
- Beneficio en materia de contribuciones patronales para los Sectores Textil, de Confección, de Calzado y de Marroquinería
- AFIP implementó una nueva modalidad de cancelación de impuestos
- Cómo se pagan las Guardias Laborales de Fin de semana en el ámbito rural
- Nuevo régimen de retención del impuesto a las Ganancias sobre la comercialización de granos
- La obligación del empleador de comunicar al Ministerio de Trabajo los despidos sin causa
- Vencimiento RENATRE sobre actualización de datos empleadores y libreta de trabajo
- Trabajo agrario y licencia por vacaciones
- Asignación no remunerativa fin de año
- Prorroga del régimen de facilidades de pago especial para obligaciones vencidas al 30/09/18
- Particularidades de la indemnización por despido del trabajador rural
- ¿Cuáles son los beneficios de contratar personal con discapacidad?
- Higiene y seguridad en el ámbito rural
- Trabajador rural y examen preocupacional
- Impuesto a las Ganancias. Régimen de retención aplicable a las operaciones de comercialización de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos-y legumbres secas - porotos, arvejas y lentejas.
- Vivienda y traslados del trabajador rural
- El deber de no concurrencia del trabajador
- La solidaridad en el contrato de trabajo agrario
- Emisión de comprobantes originales electrónicos en la actividad de haciendas bovinas y/o bubalinas
- Nuevos requisitos para la contratación de trabajadores extranjeros
- El nuevo esquema de facturación de la AFIP dispone la generalización de factura electrónica
- Se fijan salarios para trabajadores tractorista, maquinista de máquinas cosechadoras y agrícolas.
- El salario a destajo del trabajador rural
- ¿Cuál es la ropa de trabajo obligatoria del personal rural?
- La imposibilidad de celebrar contratos "A Plazo Fijo"
- La AFIP reglamenta el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)
- Anses modifica el Programa "Anses va a tu trabajo"
- Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el Régimen de Trabajo Agrario
- Régimen de licencias en el trabajo agrario
- Qué deben saber los empleadores frente a una huelga general u otras medidas de acción directa.
- El contrato de trabajo permanente de prestación discontinua
- La AFIP crea el Sistema de Capacidad Económica Financiera
- Creación del Sistema Informático Simplificado Agrícola (SISA)
- El trabajo adolescente en el ámbito rural
- El contrato de trabajo y la disminución definitiva de la capacidad laboral
- Impuesto a las Ganancias: Acciones y Participaciones Societarias
- El Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Actividad Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires
- Provisión de ropa de trabajo para el personal agrario
- Actualizan Salario Mínimo y Subsidio por Desempleo para 2018 y 2019
- Régimen diferencial de Seguridad Social para trabajadores rurales
- Pluriempleo en el ámbito rural
- Contribuciones Patronales. Nuevas Precisiones para la detracción
- Aumento asignaciones familiares a partir de septiembre.
- Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Régimen de recaudación de la tarifa sustitutiva de aportes y contribuciones.
- Certificados de trabajo en el ámbito rural: Obligatoriedades, Características y Requisitos
- Reglamentación de algunos aspectos de la detracción del salario sujeto a las contribuciones de la Seguridad Social
- Establecen precisiones a la ley de reforma tributaria relativas a la Seguridad Social.
- Facturación, procedimiento, emisión de comprobantes respaldatorios de las operaciones y simplificación normativa.
- Jornada de Trabajo ¿Es aplicable el trabajo por turnos rotativos o por equipos en el ámbito rural?
- Impuesto a las Ganancias: AFIP limitó el cómputo de la deducción por hijo
- La AFIP estableció un nuevo régimen de facilidades de pago especial. Deudas vencidas al 30/06/2018.
- Nuevo plan de facilidades de pago de RENATRE
- Modificación unilateral de las condiciones de trabajo
- Extienden a más empleadores el uso del servicio “Declaración en Línea” de AFIP y se elimina el SICOSS.
- Lineamientos del contrato asociativo de explotación tambera.
- Procedimiento. Domicilio Fiscal Electrónico Obligatorio. Constitución, implementación y excepciones.
- El Remito Electrónico Cárnico: nueva obligación para las cadenas bovina y porcina.
- Consideraciones a tener en cuenta al adquirir un campo con personal que ya presta tareas en él.
- El impuesto a las ganancias y las indemnizaciones y gratificaciones pagadas con motivo de la extinción de la relación laboral. RG 4003-E AFIP.
- Ausencias y licencia por enfermedad en el trabajo rural.
- Uso de código QR en la libreta de trabajadores rurales
- La homologación tácita del convenio colectivo de trabajo
- ¿A qué situaciones se aplica la Ley de Trabajo Agrario?
- Fomento para micro, pequeña y mediana empresa -mipyme-
- Empleados de Comercio. Un aumento salarial para la actividad equivalente al 25%
- IVA. Reforma Tributaria. Servicios digitales prestados en el exterior. Proyectos de inversión y saldos técnicos.
- Se extiende a más empleadores el uso del servicio de declaración en línea de AFIP a más empleadores.
- Se ratifica a través de la reforma tributaria, las medidas y acciones preventivas de evasión fiscal de la AFIP
- Libreta de trabajo agrario –nuevo formato -actualización de datos y registro para empleadores
- Régimen de Facilidades de Pago. Producción de peras y manzanas
- PYMEs. Incidencia de su reglamentación en materia de contribuciones patronales del empleador rural.
- Se incrementaron los montos no sujetos a retención del Régimen General de Retención del impuesto a las ganancias.
- Impuesto a las Ganancias. Revalúo Impositivo. Su reglamentación.
- Anses crea programa para asesorar a trabajadores en empresas.
- IVA. Servicios digitales prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior. Ingreso del gravamen. Formas, plazos y condiciones.
- Como recuperar el saldo a favor de seguridad social por las modificaciones de la reforma tributaria.
- Nomenclador único de ocupaciones rurales. Modificación.
- Declaración de trabajadores rurales en AFIP.
- Una interpretación acotada de la responsabilidad solidaria laboral
- Trabajo Rural - Vivienda y Desalojo
- Reforma Tributaria. Revalúo Impositivo. Reglamentación
- Sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales
- Reforma Laboral - Equidad salarial y nuevo régimen de licencias
- Índices de movilidad para cada tipo de asignación familiar.
- Reforma tributaria: Cambios respecto a la aplicación de multas por omisión de impuestos
- Licencia parental en el ámbito rural
- La reforma tributaria introduce cambios en el impuesto a las ganancias en la venta onerosa de inmuebles rurales.
- AGIP cambia el régimen de perfil de riesgo fiscal para el impuesto a los ingresos brutos.
- Cosechadores de uvas
- Operatividad de la modificación de contribuciones de seguridad social
- Formularios para acciones de fiscalización con indicio de delito de Trata de Personas
- El traslado del trabajador y su familia
- Nuevo Acuerdo de Empleados de Comercio.
- Aspectos prácticos del impuesto a las ganancias para empleados en relación de dependencia. Próximo cierre del año 2017.
- Libreta del trabajador rural. Nuevo formato.
- Reforma Tributaria. Los cambios que se vienen para los pequeños productores agropecuarios adheridos al Monotributo.
- Nuevo valor del seguro colectivo de vida obligatorio a partir de marzo 2018
- Reforma Tributaria. Los cambios en el Impuesto al Valor Agregado
- Registro especial en la actividad agropecuaria para la producción y comercialización de carnes porcinas
- Contratistas de Viñas y Frutales
- Registro de operadores de la cadena de producción y comercialización de haciendas y carnes porcinas.
- Reforma Previsional: Movilidad jubilatoria, se establecieron nuevo valores.
- Se han reglamentado algunos aspectos laborales de la ley de reforma previsional
- Nuevos salarios para cosecha y empaque de fruta en Río Negro y Neuquén
- Reforma Tributaria. Compraventa de inmuebles. Un nuevo hecho imponible autónomo.
- La obligación del empleador de cumplir las normas de higiene y seguridad del trabajo en el ámbito rural.
- Nuevos salarios desde Enero para conductores tractoristas y maquinistas de cosechadoras.
- Reforma Tributaria. Reducción del aprovechamiento del Impuesto a la Transferencia de Combustibles(ITC),como pago a cuenta de otros impuestos.
- Cláusulas de ajuste en acuerdos colectivos.
- La Ley 27.430 de Reforma Impositiva y el Régimen de Reducción de Contribuciones Patronales para pequeñas y medianas empresas
- Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE). Un nuevo registro para el Sector Agropecuario
- Comercio acuerda cláusula gatillo sobre paritaria 2017.
- Reforma Tributaria. Compraventa de inmuebles. Se crea un nuevo hecho imponible autónomo.
- Reglamentan haber mínimo garantizado de la reforma previsional
- La reforma tributaria y el revaluó impositivo de bienes de uso. Una opción en el agro.
- Sobre una reciente modificación a la facultad del empleador para intimar a jubilarse.
- Régimen Agrario: Obreros de viñas.
- IVA. Productores agropecuarios que hubieran obtenido la “Constancia de alta de tierras rurales explotadas“. “Actualización de Datos Productor WEB“.
- Reforma Impositiva y el régimen de reducción de contribuciones patronales para pymes
- Procedimiento de solicitud de inscripción. Personas humanas que posean documento nacional de identidad argentino
- Tareas agrarias: concepto y ámbito de aplicación
- Valuación de verdeos en las explotaciones rurales
- Tratamiento impositivo del Pool de siembra
- La Reforma Previsional en el ámbito del trabajo
- Productores agropecuarios adheridos al Monotributo. Régimen de facilidades de pago permanente para sujetos excluidos del Régimen
- La huelga y distintas medidas de acción directa irregulares
- Fijan suma de fin de año para trabajadores agrarios
- Nuevos montos seguro de desempleo trabajadores rurales
- Cambios en los aplicativos para la presentación de las declaraciones juradas de seguridad social de Afip
- Impuesto a la ganancia mínima presunta. Situación del gravamen para los productores agropecuarios a partir del período fiscal 2017
- La indemnización por despido y el proyecto de reforma laboral.
- El trabajo en empresas de familia
- Modifican cálculo seguro de vida trabajadores rurales
- Contratación de trabajadores extranjeros, qué debemos saber
- Aprovechamiento del impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) en el sector agropecuario como pago a cuenta de otros impuestos
- Nuevos salarios para el personal permanente de la actividad rural
- Plataforma de Firma Digital Remota
- Vence el plazo para el reempadronamiento al registro de empleadores de CABA
- Las operaciones de canje agropecuario y el Impuesto sobre los ingresos Brutos
- Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el ámbito rural
- Reempadronamiento Registro de Empleadores On Line – CABA
- Procedimiento. Se implementa un régimen de control de emisión de comprobantes.
- Reglamentan aspectos operativos de los convenios de corresponsabilidad gremial
- La remuneración del trabajador agrario
- Ropa de trabajo personal permanente agrario de todo el país
- La obligación del empleador de "poner a disposición" la documentación que acredita el cumplimiento de sus obligaciones y las facultades de la Administración.
- La actividad agropecuaria y los impuestos. Responsables sustitutos en Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta
- El trabajador rural y el aviso de enfermedad o accidente ajenos al trabajo
- Salario y jornada de trabajo en la actividad de supermercadismo
- Recibo Digital ¿Qué debemos saber para emitir recibos de sueldos en forma digital?
- Plazo especial para presentaciones y pagos a AFIP en zonas inundadas
- Responsabilidad solidaria de los que contratan trabajadores rurales
- Despido por embarazo distintas situaciones
- Monotributo. Recategorización y/o confirmación de datos
- Programas RENATRE en la Escuela y CRECER
- Postergan presentación y pago de obligaciones impositivas en zonas de desastre y emergencia climática
- Ganancias. Obras realizadas para el desarrollo de la actividad por parte del inquilino. Ultima jurisprudencia.
- El contrato de aparcería. Cancelación de la retribución en dinero
- La responsabilidad solidaria en la contratación de trabajadores rurales
- Importancia de la causa que justifica el contrato de trabajo temporal
- El impuesto sobre los débitos y créditos bancarios en la actividad agropecuaria
- Qué debe tener en cuenta un trabajador de la actividad rural que pretende jubilarse
- La seguridad y los riesgos en el trabajo agrario
- Atención empleadores se prorrogó la vigencia del régimen de reducción de contribuciones. Cómo acceder al mismo
- Programas RENATRE en la Escuela y CRECER
- Régimen laboral en la actividad avícola. Ámbito de aplicación y gratificación por cese del trabajador que se jubila
- Nuevo régimen de información sobre el traslado o transporte de bienes en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Productores agropecuarios. Regímenes de información
- Crean sistema integral de registro para el estudio de la Litigiosidad
- La AFIP crea un nuevo registro de tierras rurales explotadas
- Aplicación de la ley 26727 de trabajo agrario y pago de la remuneración
- Aportes y Contribuciones. DDJJ rectificativas.
- Nuevo procedimiento para gestionar la registración del CBU a partir de Junio
- Ventas de inmuebles rurales: ¿Ganancias o ITI?
- ¿Cómo se encuentra regulada la actividad tambera?
- Tercerización laboral en el ámbito rural: ¿Qué debemos saber?
- Retenciones frente a la falta de cumplimientos del contratista
- Prestaciones por desempleo de trabajadores rurales: mirá el nuevo reglamento
- Arrendamiento de inmuebles rurales: aspectos impositivos a tener en cuenta
- ¿Cuáles son los cambios de la AFIP para la presentación de las DD.JJ. de seguridad social?
- ¿Qué es lo que debe saber el empleador en caso de ausentismo laboral por enfermedad?
- Nueva tabla de salarios para el Servicio Domestico
- Nueva tabla de salarios para el Servicio Doméstico
- ¿Cuáles son los nuevos valores para el Salario Mínimo Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo?
- Tareas rurales y examen preocupacional
- Las claves para calcular y abonar el impuesto extraordinario a las operaciones de "Dólar Futuro"
- ¿Cómo organizar los reemplazos en caso de ausentismo laboral por enfermedad?
- La venta y reemplazo es una opción prevista en el impuesto a las ganancias a fin de diferir la utilidad
- La actividad tambera a la luz de un reciente fallo de la suprema corte de justicia de la provincia de Buenos Aires
- Emergencia Agropecuaria. Ley 26.509
- ¿Cuáles son las claves a tener en cuenta tras los cambios del Impuesto a las Ganancias?
- ¿Cómo liquidar el acuerdo de empleados de comercio 2017?
- Pymes: ¿cómo acceder al ingreso diferido del saldo resultante de la declaración jurada de IVA?
- Actividad agropecuaria: todo sobre la determinación de oficio de impuestos sobre base presunta
- Todo sobre la jornada de trabajo en el Régimen Agrario
- Pymes agropecuarias: Régimen de Fomento de Inversiones Productivas
- Exámenes médicos en la empresa: aspectos a tener en cuenta
- Post "Blanqueo": el tratamiento del Impuesto a las Ganancias de los alquileres de inmuebles en el exterior
- Beneficio jubilatorio: régimen de Seguridad Social para trabajadores rurales
- Las opciones de compra de acciones y un fallo adverso para los sujetos beneficiados
- Novedades con el seguro de sepelio y aporte a renatre de los trabajadores agrarios
- El abuso de derecho en las relaciones laborales
- Cómo aprovechar los beneficios impositivos del Régimen de fomento para las Pymes
- Cómo funciona el nuevo registro especial de la AFIP para la actividad agropecuaria
- Paro general y pago de sueldos: ¿cuál es la responsabilidad del empleador en estos casos?
- Cómo solicitar la asignación familiar por ayuda escolar anual 2017 que ofrece la ANSES
- Contratos de tipo asociativo y el Impuesto al Valor Agregado
- Comisiones Médicas: competencia territorial
- Todo sobre la licencia parental del trabajador rural
- Clave: todo sobre los regímenes de información en el sector agropecuario
- La modificación del deber de seguridad
- Trabajadores Temporarios: diferencias entre la LCT y la Ley de Trabajo Agrario
- Empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados
- La imposibilidad de celebrar contratos "a plazo fijo": procedencia del contrato "temporario"
- Despidos por falta de trabajo producto de las medidas de política económica
- Cambios en la facturación y registración para los operadores de la cadena de producción y comercialización de haciendas y carnes bovinas y bubalinas.
- ¿Cómo es el nuevo ordenamiento de accidentes y enfermedades laborales?
- Qué deben saber los empleadores para emitir recibos de sueldos de manera digital
- Detalles de la inscripción al registro de operadores de la cadena
- ¿Qué dice la ley sobre la estabilidad del delegado gremial en la industria de la construcción?
- Actualizan el valor del seguro colectivo de vida obligatorio
- Beneficio de la venta forzosa de hacienda en el impuesto a las ganancias
- ¿Qué situaciones especiales contempla la ley para trabajadoras con licencia por embarazo?
- Aspectos previsionales del régimen del trabajo agrario
- Los contratos agropecuarios y los impuestos
- Inundaciones e incendios: suspensiones por causas de fuerza mayor en el ámbito rural
- Todos los detalles de la Libreta de Trabajo y Prestación por Desempleo
- ¿Cuál es el nuevo plazo de la Incapacidad Laboral Temporaria y las obligaciones del empleador?
- ¿Cuáles son los aspectos más destacados del decreto que modificó la ley de accidentes laborales?
- Los contratos agropecuarios y los impuestos
- La licencia por enfermedad o accidente: cuál es la responsabilidad del empleador
- RENATRE aclara forma de pago del seguro de sepelio
- Régimen de Trabajo Agrario: modalidades de contratación permanente
- Arrendamientos rurales: cómo es el tratamiento de ingresos brutos sobre el centro
- Polémica por flexibilización laboral: el Gobierno reflota las pasantías y los gremios resisten
- Consultas frecuentes en la transferencia de establecimiento en el ámbito rural
- Ingresos Brutos en Buenos Aires: alícuotas aplicables en la actividad primaria
- Las motivaciones que impulsaron los cambios en los feriados
- Incidencia de la ley de contrato de trabajo: la licencia por vacaciones y otras licencias
- Ingresos Brutos en CABA: principales cambios a la ley tarifaria 2017
- Consideraciones sobre el personal doméstico en el ámbito rural
- Licencia parental en el ámbito rural: consideraciones a tener en cuenta
- Ganancias, bajo la lupa: las claves para empleados, jubilados y pensionados
- La demora en la fijación del tope aplicable a la base de cálculo de la indemnización por despido
- Programa Intercosecha: actualizan el monto del subsidio
- Modificaciones 2017 para los productores agropecuarios adheridos al Monotributo
- El despido por pérdida de confianza
- Aprueban tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial
- Las operaciones de canje agropecuario y los impuestos
- La prohibición de ocupar a menores en trabajos peligrosos
- ¿Cuáles son las condiciones de trabajo para la actividad de Nueces?
- Impuesto a las ganancias: valuación de la hacienda en la explotación tambera
- Beneficio del Seguro de Sepelio: restablecimiento de la obligatoriedad
- Aguinaldo y algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de abonarlo
- Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes
- Comisión Nacional del Trabajo Agrario: condiciones para la actividad yerbatera
- Detalles de la aplicación del salario de tractoristas y maquinistas
- Consideraciones a tener en cuenta antes de abonar el aguinaldo
- Ley de blanqueo: modificaciones para empleados en relación de dependencia que se establecen en el país
- La capacitación en el desarrollo del contrato de trabajo
- Situación actual del Renatea: "Hay una inactividad muy grande"
- Aspectos a tener en cuenta para determinar el valor de las sementeras
- SECLO: cuáles son las pautas de reparación dineraria por accidentes de trabajo
- ¿Cómo es la contratación temporaria de trabajadores de la actividad agraria?
- Comprobantes electrónicos del agro: aspectos controvertidos
- Presentan proyecto de Ley sobre accidentes de trabajo, comisiones médicas y reclamos
- ¿Qué pasa con la cobertura de la obra social si se extingue o suspende el contrato de trabajo?
- Licencias en el Régimen Agrario: descanso anual por vacaciones
- Modificaciones al Régimen General de recaudación en Ingresos Brutos
- Prestación de vivienda durante la reserva de puesto por accidente o enfermedad del trabajador
- Acuerdos paritarios recurren a las sumas no remunerativas y aumentan los riesgos para empleadores
- Tratamiento impositivo especial: un aspecto clave para el fortalecimiento de las Pymes Agropecuarias
- Tipos de trabajo que constituyen una labor peligrosa para menores
- ¿Qué pasa con la cobertura de la obra social si se extingue o suspende el contrato de trabajo?
- Lo que tenés que saber del impuesto a los sellos en la venta de ganado
- Despido del trabajador durante el transcurso de la licencia por accidente o enfermedad
- ¿Es aplicable el trabajo rotativo o por equipo en el ámbito rural?
- Adhesión de los fiscos provinciales al Régimen de Sinceramiento Fiscal
- Todo lo que tenés que saber sobre las asignaciones familiares
- La comunicación del despido por justa causa
- Buenos Aires: todo sobre Ingresos Brutos en el Sector agropecuario
- Diferencia entre contrato temporario y permanente de prestación discontinua
- ¿Puede un trabajador rural jubilado volver a la actividad?.
- ¿Cuáles son los beneficios de quienes eligen blanquear?
- Delegado en el régimen de trabajo agrario: número y créditos de horas laborales pagas
- Monto de asignaciones familiares para trabajadores discontinuos
- Estos son los principales cambios en el Régimen general de agentes de recaudación de Ingresos brutos de CABA
- Protección de la trabajadora mujer en el régimen de trabajo agrario
- ¿Se pueden adelantar las vacaciones y darlas antes del inicio del período legal?
- Cuentas bancarias de productores agropecuarios: crean registro para acceder a beneficios
- Atención empleadores: claves a tener en cuenta a la hora de organizar reemplazos por vacaciones
- Las vacaciones anuales en el trabajo rural
- Impuesto a las Ganancias: aspecto a tener en cuenta para la comercialización de granos
- Cuestiones relativas a la indemnización por muerte del trabajador
- Régimen agrario: todo sobre jornada máxima legal, horas extras y recargos
- Las desvinculaciones laborales y el Impuesto a las Ganancias
- Nuevos valores para el pago de asignaciones familiares
- Cómo registrar e ingresar aportes a la seguridad social en la actividad actoral
- Trabajadores agrarios: Prestación mensual por Desempleo
- Prórroga de reducción de contribuciones patronales
- ¿En cuánto fueron fijados los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo de agrarios?
- Cuáles son los derechos de las personas ostomizadas
- Atención empleadores: cómo acceder al régimen de reducción de contribuciones
- Todo lo que tenés que saber sobre licencias en el Régimen de Trabajo Agrario
- Prórroga de reducción de contribuciones patronales
- Emergencia agropecuaria: recientes beneficios para productores de granos
- Actualizan los topes imponibles para aportes del trabajador
- Trabajadores agrarios: Prestación mensual por Desempleo
- Establecimientos de cría: valuación de bienes de cambio y bienes de uso en el Impuesto a las ganancias
- Obras Sociales: actualizan la base del monto del haber mínimo para el cálculo de aportes y contribuciones
- Monto de asignaciones familiares para trabajadores discontinuos
- Todo lo que tenés que saber sobre la remuneración en el Régimen Agrario
- Incentivos fiscales para potenciar a las pymes
- La relación jurídica generada por el contrato de beca
- Cómo registrar las prestaciones previsionales complementarias
- Impuesto a las ganancias: tratamiento de los reproductores
- Empresas constructoras y la recesión: cómo se ve afectado el personal
- Ganancias: en qué casos quedan exentas las asociaciones civiles
- Condiciones de trabajo para trabajadores agrarios temporarios
- Trabajo de menores en la actividad rural: jornada de trabajo y tareas prohibidas
- Nuevo procedimiento para acreditar la exención o la reducción de alícuota en el impuesto sobre los débitos y créditos bancarios
- Guardias laborales en el ámbito rural, ¿cómo se liquidan?
- Beneficios para la venta de inmuebles rurales y maquinarias agrícolas
- Mirá todas las modalidades de contratación en el Régimen de Trabajo Agrario
- Régimen de Trabajo Agrario: derechos de los adolescentes
- Emergencia agropecuaria: detalles de la exclusión de retenciones de Ganancias
- Utilización de cooperativas de trabajo para cometer fraude laboral
- ¿Qué es una contratación permanente discontinua en el ámbito Laboral Rural?
- Deducciones: Honorarios de directores y socios administradores
- Registración del Trabajador Rural: ¿qué hay que saber?
- Persisten los acuerdos salariales con sumas no remunerativas
- Suspensión disciplinaria, salarios y despido indirecto
- Certificados de trabajo: qué características tienen y cuándo son obligatorios
- ARBA deja sin efecto el régimen de información de comprobantes electrónicos en Provincia
- Contratación, Subcontratación y Cesión del contrato de trabajo
- ¿Cómo potenciar las pymes agroindustriales?
- Personal de casas particulares: mirá los nuevos valores de aportes
- Ámbito de aplicación del régimen agrario: ¿qué, cómo y cuándo?
- Planificación fiscal en el sector agropecuario: impuesto a las ganancias
- ¿Quién tiene derecho a declarar la huelga?
- Régimen agrario: de la jornada “sol a sol” a la de trabajo limitado
- Aspectos a considerar en la Declaración Jurada Anual del Convenio Multilateral
- Prestación mensual por desempleo
- Detalles del régimen de crédito fiscal para 2016
- Impuesto a las ganancias en la actividad agrícola
- Extienden a más empleadores el uso del servicio "declaración en línea" de la AFIP
- Contingencias meteorológicas y liquidación de salarios del trabajador destajista
- Nuevo Registro especial en la actividad agropecuaria para la producción y comercialización de ganado vacuno y bubalinas
- El deber de información en el contrato de trabajo
- Modos de extinción del contrato de trabajo agrario: supuestos e indemnizaciones
- Cuál es el alcance del Impuesto a las Ganancias sobre las gratificaciones extraordinarias
- El contrato de trabajo a tiempo parcial
- Indemnización por despido en el ámbito rural, ¿qué debemos saber?
- Impuesto sobre los Bienes Personales
- Cargas sociales online: amplían universo de empresas obligado a confeccionarlas
- Modos de extinción del contrato de trabajo agrario: supuestos e indemnizaciones
- Qué ocurre si es detenido o imputado un empleado por algo ajeno al trabajo
- El régimen informativo para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados
- Asignaciones familiares para trabajadores rurales temporarios y discontinuos
- Pautas sobre el régimen de jornada en la actividad rural
- Expertos explican el alcance de Ingresos Brutos sobre los alquileres de inmuebles porteños y bonaerenses
- Cómo conservar el beneficio de asignaciones familiares en situaciones de inactividad laboral
- Contexto histórico en que fue sancionado el Régimen Nacional de Trabajo Agrario
- Ingresos brutos en el contrato de arrendamiento de la Provincia de Buenos Aires
- Guardias pasivas o de disponibilidad en el ámbito rural
- Monotributo, régimen de Información: primer cuatrimestre del 2016
- Seguro de Vida Obligatorio del trabajador rural
- Convenios de Corresponsabilidad Gremiales en materia de Seguridad Social
- Análisis del régimen de responsabilidad sustituta para la liquidación del gravamen
- Seguro colectivo de vida obligatorio: actualizan valor
- Inserción laboral de personas con discapacidad
- Últimas modificaciones en Ganancias: incrementan los importes y nuevas deducciones
- Trabajadores extranjeros en el ámbito rural: puntos a tener en cuenta al contratar.
- Lo que tenés que saber del régimen de recaudación de tarifa sustitutiva
- Actualización del seguro de vida colectivo del trabajador rural
- ARBA establece un régimen de regularización deudas impositivas único y de carácter permanente
- Licencias especiales en el trabajo agrario: la licencia parental
- Trabajo rural: vivienda y desalojo
- Trabajadores rurales: Régimen de seguridad social y beneficio jubiltatorio.
- Productores tamberos: nuevo régimen de compensaciones
- Procedimiento: se reemplaza la normativa que disponía la cancelación del CUIT
- La realización de asambleas del personal en el establecimiento
- Reemplazo de la normativa que dispone la cancelación de la CUIT
- Los comprobantes electrónicos y la factura electrónica en el sector agropecuario
- Cómo contratar reemplazos en época de vacaciones del personal
- Fin del contrato de trabajo agrario: constancias y certificados obligatorios
- Reingreso del trabajador jubilado: ¿cómo computar la antigüedad?
- Crean Registro de Organizaciones Sociales de la Economía Popular y Empresas Autogestionadas
- ¿De qué se trata el régimen de compensaciones para productores tamberos?
- Exclusión de pleno derecho y recategorización de oficio
- Reparación del daño moral en las relaciones laborales
- Trabajador rural: prestación de servicio en día de descanso semanal o feriado
- Licencias especiales aplicables en el régimen de Trabajo Agrario
- Principales cambios en el Código fiscal y en la ley tarifaria del 2016 en CABA
- ¿En qué consiste la contratación temporaria en la actividad agraria?
- Solidaridad laboral en la tercerización de actividades agropecuarias
- Cuáles son las obligaciones del empleador en las transferencias del establecimiento
- IVA: opción de pago anual en la actividad agropecuaria
- Se crea un nuevo régimen de información sobre factura electrónica en Buenos Aires
- Ingresos brutos en la actividad agropecuaria: régimen especial de Convenio Multilateral
- IVA: opción de pago anual en la actividad agropecuaria
- El aguinaldo se pagará al 18 de diciembre: consideraciones a tener en cuenta a la hora de abonarlo
- A tener en cuenta: actualizan Remuneraciones del Personal Permanente Rural
- Cuál es la situación del empleador ante el alta médica de un trabajador para hacer “tareas livianas”.
- Suspensión por causas económicas en la actividad rural
- Remarcan la importancia de llevar el registro de horas extras para poder defenderse de reclamos judiciales
- Jubilación del trabajador rural: ¿qué hay que tener en cuenta?
- Remuneraciones, haberes jubilatorios y pensiones
- Se firmó un acuerdo de cooperación entre la Universidad de Palermo y la empresa Arizmendi
- La aplicación del convenio colectivo en caso de concurrencia de normas legales y convencionales
- Extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo tácito
- Percepción por compras en el exterior y moneda extranjera para atesoramiento
- Tratamiento del beneficio de la ‘ropa de trabajo’
- Responsabilidad solidaria por obligaciones laborales
- [Video] Período de prueba y contratos temporales
- [Video] Contratación de Trabajadores Extranjeros
- La reducción de contribuciones
- [Video] Plan de Facilidades de Pago Transitorio de deudas impositivas
- Exitoso encuentro organizado por Arizmendi
- Reflexiones sobre el Encuentro "Empleo, Economía e Instituciones"
- Ejes temáticos del Encuentro "Empleo, Economía e Instituciones"
- HORAS EXTRAS Y DESCANSO SEMANAL
- FACTURA ELECTRONICA – Generalización a los responsables inscriptos
- Contrato de Pasantia
- La retención de tareas por el trabajador
- Ganancias y Bienes Personales - DDJJ año 2014
- Protección contra el despido por embarazo
- Ganancias: ¿cuándo el gravamen alcanza a las indemnizaciones por retiro voluntario?
- Operaciones con restricciones para computar el crédito fiscal IVA
- Reducción de la tasa del IVA en la actividad agropecuaria
- Mineras y proveedores: cuáles son los requisitos para inscribirse en el registro fiscal
- Qué debe tener en cuenta un "microempleador" para lograr reducir las cargas sociales
- Nueva actualización de la Versión 38 del sistema de declaración y pago de cargas sociales
- Licencias especiales del trabajador rural
- Se crea un régimen especial obligatorio para la emisión electrónica de la “Liquidación Secundaria de Granos”
- Reducción de Contribuciones a la Seguridad Social para microempleadores del ámbito rural
- Tratamiento de inmuebles rurales para sujetos del exterior en el impuesto a los Bienes Personales y en Ganancia Mínima Presunta
- Determinación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector petrolero
- Sobre un régimen de reducción de contribuciones patronales aplicable a microempleadores de la actividad rural
- Trabajador rural en condiciones de jubilarse
- Fijan cuadro tarifario para cobertura de Riesgos del Trabajo para el Servicio Domestico
- Cómo realizar suspensión de trabajadores por causas económicas
- Radionegocios 20/02/2015 | AM 1220
- Radionegocios 12/02/2015 | AM 1220
- Radionegocios 05/02/2015 | AM 1220
- Radionegocios 30/01/2015 | AM 1220
- Radionegocios 22/01/2015 | AM 1220
- Radionegocios 18/12/2014 | AM 1220
- Radionegocios 11/12/2014 | AM 1220
- Radionegocios 04/12/2014 | AM 1220
- Radionegocios 27/11/2014 | AM 1220
- Radionegocios 20/11/2014 | AM 1220
- Radionegocios 14/11/2014 | AM 1220
- Radionegocios 06/11/2014 | AM 1220
- Radionegocios 30/10/2014 | AM 1220
- Radionegocios 23/10/2014 | AM 1220
- Arizmendi en Radio Cadena Eco
- Novedades sobre la afiliación de empleadores a la ART y alícuotas relativas al personal de casas particulares
- Determinación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector petrolero
- Programa de Inserción Laboral
- Reducción de la tasa del IVA para la construcción con “destino vivienda”
- Regímenes de información para productores de granos
- La jornada de trabajo reducida
- Aplicación de la tasa reducida del IVA, en la actividad agropecuaria
- La imputación del pago del salario
- El nuevo Registro de Sujetos Vinculados
- Tratamiento de honorarios de directores y socios administradores
- Particularidades del trabajo por equipos
- Compensación consistente en opción de compra de acciones de sociedades
- Asignaciones familiares para el personal de casas particulares
- Reseña de las últimas modificaciones a los principales regímenes de información
- Silencio del empleador ante intimaciones del trabajador
- La deducción de los malos créditos en el Impuesto a las Ganancias
- La protección del salario y los préstamos al personal
- La actividad de la intermediación en el IVA
- Acerca de los trabajadores excluidos del convenio
- Información general sobre el lavado de dinero.
- Cuarta Categoría. Trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. Incremento de las deducciones personales.
- El impuesto a las ganancias y las desvinculaciones laborales
- La protección de la trabajadora adoptante
- Expertos explican las claves para liquidar el aguinaldo
- ¿Cómo tiene que calcularse el monto de una indemnización por antigüedad en el caso de empleados jerárquicos?
- Títulos, acciones y participaciones sociales
- La opción tácita de la trabajadora por la extinción del contrato de trabajo
- Presentación con carácter informativo de declaraciones juradas de bienes personales y ganancias del año 2012
- La omisión del preaviso en la renuncia del trabajador
- Lineamientos del nuevo régimen de servicio doméstico
- Lineamientos del nuevo régimen de servicio doméstico.
- Recursos de reconsideración, de apelación y de repetición
- Plan de Facilidades RG Nº 3451 y nuevos métodos de notificación del organismo.
- Impuesto a los Bienes Personales, carga fiscal en alza por parámetros desactualizados.
- Impuesto al patrimonio, una carga fiscal que se expande.
- Reforma del régimen de trabajo doméstico
- Cómo emitir los recibos de sueldos digitales y no morir en el intento.
- Expertos explican los pasos a seguir para liquidar sueldos en días feriados.
- Acciones y Participaciones Societarias
- Régimen de empleo protegido para personas con discapacidad
- Obligaciones de los agentes de retención
- Prohibición de discriminación entre los trabajadores
- Reseña de las últimas modificaciones a los principales regímenes de información
- Contrato de trabajo con pluralidad de empleadores
- Tratamiento impositivo del canje agropecuario
- Trabajo familiar y las exclusiones del contrato de trabajo
- Resultado impositivo de fideicomisos inmobiliarios de construcción al costo
- Ebriedad y contrato de trabajo
- Obligaciones de Agentes de Recaudación, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Requisitos y efectos de la cesión del personal
- Tratamiento en el IVA de los contratos agropecuarios
- Salidas no documentadas y facturas apócrifas
- Esta vez la Justicia validó como prueba la filmación de empleada hallada "in fraganti" cometiendo un acto ilícito.
- Expansión de la responsabilidad del empleador
- Pequeñas apropiaciones y contratos de trabajo
- IMPUESTO A LAS GANANCIAS - CONJUNTO ECONÓMICO.
Disposición de fondos y bienes a favor de terceros
- Normas sobre despido durante el periodo de prueba de la trabajadora embarazada
- Incapacidad del trabajador y contrato de trabajo
- Tratamiento tributario de los beneficiarios del exterior
- Facultades dispositivas del empleador para el incremento de la remuneración
- La intimación a jubilarse del trabajador comprendido en un régimen diferencial
- MINICASOS PRÁCTICOS - VENCIMIENTO GANANCIAS 2011Personas físicas y sucesiones indivisas
- Obtención de la CUIT e inscripción en los impuestos
- La reserva de puesto por enfermedad inculpable del trabajador
- Liquidación Impuesto a las Ganancias del año 2011
- Contrato asociativo de explotación tambera
- El deber de consignar el certificado de trabajo
- Los causahabientes del trabajador
- El principio de unicidad de los intereses en el IVA
- El agravamiento indemnizatorio por el registro deficiente de la relación laboral
- El Impuesto a las Ganancias y los fideicomisos no financieros
- El concepto de guardias pasivas
- La exportación de servicios en el Impuesto al Valor Agregado
- La sanción por la omisión de depósito de los aportes retenidos al trabajador.
- La importación de servicios en el I.V.A.
- El aviso y la facultad de control en enfermedades del trabajador
- GANANCIAS - DIVIDENDOS PAGADOS. Algunas reflexiones sobre el impuesto de igualación
- Expertos explican claves para liquidar el aguinaldo
- Sanción por la falta de pago de indemnizaciones por despido.
- Expertos explican pautas que rigen las licencias especiales y suspensiones de empleados.
- Empresas esperan prórroga de beneficios fiscales
- Ganancias Personal en relación de dependencia - Cierre Anual 2010.
- Los empleados cobrarán en efectivo el mes próximo la devolución de Ganancias.
- Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires. Nueva modalidad de pago.
- Inquilinos deberán retener Ganancias de propietarios no registrados en la AFIP.
- Vencen la recategorización y la declaración informativa de los monotributistas
- Expertos explican pautas para emitir el certificado de trabajo online
- Claves para demostrar ante la Justicia el carácter genuino de una pasantía.
Emisión de comprobantes: requisitos para los responsables inscriptos en el IVA que soliciten por primera vez factura A.
CPN. Gonzalo Alcorta | Depto. Técnico Legal Impositivo
Publicado en news.agrofy.com.ar
A través de últimos cambios reglamentarios de la AFIP ( RG AFIP 4627), los responsables inscriptos en el IVA que soliciten por primera vez -desde su inscripción vigente en el gravamen- la autorización para emitir comprobantes clase ‘A’ deberán generar mediante el servicio web AFIP :‘Regímenes de Facturación y Registración (REAR/RECE/RFI)’ opción ‘Habilitación de Comprobantes’, disponible en el sitio ‘web’ del Organismo Fiscal, el formulario de declaración jurada que, según el sujeto de que se trate, se indica a continuación:
a) Personas humanas y sucesiones indivisas: F. 855.
b) Demás responsables: F. 856.
Dicha obligación deberá cumplirse con anterioridad a la solicitud de autorización de emisión, impresión y/o importación de comprobantes.
A efectos de obtener la autorización para emitir comprobantes clase ‘A’, los contribuyentes y/o responsables deberán:
a) No encontrarse entre las causales de habilitación de emisión de comprobantes clase ‘M’.
b) No haber incurrido en irregularidades o incumplimientos formales vinculados a sus obligaciones fiscales
c) Reunir los requisitos patrimoniales detallados en el artículo 4.
Cambios de los requisitos patrimoniales
A los efectos de dar cumplimiento a los requisitos patrimoniales deberá cumplirse lo siguiente:
1. Personas humanas y sucesiones indivisas:
1.1. Acreditar la presentación de las declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales correspondientes a los últimos dos (2) períodos fiscales vencidos al momento de interposición de la solicitud, con las siguientes condiciones:
1.1.1. Haber efectuado la presentación de estas dentro de los treinta (30) días corridos contados desde el vencimiento fijado para su presentación.
1.1.2. Exteriorizar bienes gravados por un importe superior al mínimo no imponible.
1.1.3. Declarar bienes situados en el país -neto de dinero en efectivo y artículos del hogar- por valores superiores al ochenta por ciento (80%) del mínimo no imponible o
1.2. Acreditar la titularidad o participación en la titularidad, de bienes inmuebles y/o automotores situados en el país.
En ninguno de los dos casos indicados precedentemente se considerará la amortización correspondiente.
El importe total de los bienes inmuebles y automotores deberá superar el cincuenta por ciento (50%) del mínimo no imponible para el último período fiscal vencido al momento de la interposición de la solicitud.
2. Demás responsables:
2.1. El treinta y tres por ciento (33%) -como mínimo- de los componentes que otorguen la voluntad social.
2.2. Por parte de la entidad: la titularidad o participación en la titularidad de bienes inmuebles y/o automotores.
Modificaciones en los Regímenes de Retención de IVA y Ganancias
Los contribuyentes y/o responsables que soliciten por primera vez comprobantes clase ‘A’ y registren las inconsistencias previstas precedentemente y no acrediten las condiciones patrimoniales requeridas serán autorizados a emitir comprobantes clase ‘M’.
Aquellos contribuyentes y/o responsables que solamente no acrediten las condiciones patrimoniales podrán ejercer la opción para emitir comprobantes clase “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”.
El adquirente, locatario o prestatario inscripto en el impuesto al valor agregado que reciba el comprobante clase ‘M’ o clase ‘A’ con leyenda ‘OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN’, deberá actuar como agente de retención del impuesto al valor agregado y del impuesto a las ganancias.
Si por aplicación de los regímenes generales de retención establecidos por las Resoluciones Generales AFIP 830 y 2854 surgiera de que el monto de retención sea superior al que resultaría por la aplicación de lo que se establece por la presente, corresponderá la aplicación del monto mayor.
El CPN. Gonzalo Alcorta, especialista impositivo de Arizmendi, explica que el importe de la retención se calculará:
a) Respecto del impuesto al valor agregado, aplicando sobre el importe determinado de acuerdo con lo dispuesto por la ley del gravamen:
1. Comprobantes clase ‘M’: el cien por ciento (100%) de la alícuota que corresponda, según el hecho imponible de que se trate.
2. Comprobantes clase ‘A’ con leyenda ‘OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN’: el cincuenta por ciento (50%) de la alícuota que corresponda, según el hecho imponible de que se trate.
b) En el impuesto a las ganancias, la retención resultará de aplicar sobre la base de cálculo indicada en el punto anterior la alícuota que según el caso, se indica seguidamente:
1. Comprobantes clase ‘M’: seis por ciento (6%).
2. Comprobantes clase ‘A’ con leyenda ‘OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN’: TRES POR CIENTO (3%)”.
La información e ingreso del importe de las retenciones practicadas y, de corresponder, de sus accesorios, se efectuará conforme al procedimiento, plazos y demás condiciones, previstos por el-Sistema de Control de Retenciones (SICORE)- y el -Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE)-, según corresponda, consignando a dicho fin los códigos que seguidamente se indican:
CÓDIGO DE RÉGIMEN | DESCRIPCIÓN |
99 | Factura ‘M’ - Ganancias - Emisión de comprobantes con discriminación del gravamen |
499 | Factura ‘M’ - IVA - Emisión de comprobantes con discriminación del gravamen |
965 | Factura ‘A’ con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN” - Ganancias - Emisión de comprobantes con discriminación del gravamen |
966 | Factura ‘A’ con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN” - IVA - Emisión de comprobantes con discriminación del gravamen |
Conclusión
La AFIP autoriza a imprimir facturas A a los responsables inscriptos que inician actividad o primera vez cuando cumplan todos requisitos. En primer orden cuando el contribuyente no se encuentre entre las causales de habilitación de emisión de comprobantes del tipo M, no haber incurrido en irregularidades o incumplimientos formales vinculados a sus obligaciones fiscales y por último reunir los requisitos patrimoniales.
El organismo fiscal autoriza a emitir factura M a los contribuyentes y/o responsables que soliciten por primera vez comprobantes y no cumplan con ninguno de los requisitos.
Por último, la AFIP autoriza a emitir Factura del tipo A con leyenda Operación sujeta a retención a los contribuyentes y/ o responsables que soliciten por primera vez comprobantes que no acrediten las condiciones patrimoniales pero cumplen con los dos primeros requisitos previsto para el otorgamiento de factura A por primera vez.
Volver