- Impuesto a las ganancias: incrementa el mínimo de las remuneraciones exentas y de la segunda cuota del SAC 2023
- Ganancias: alivio impositivo para Trabajadores y Jubilados a partir de Octubre
- Trabajadores rurales: El contrato temporario
- ASIGNACIÓN NO REMUNERATIVA DEL ESTADO QUE DEBEMOS SABER
- Asignación no remunerativa Decreto 438/23: reglamentación de beneficio fiscal para Microempresas y Pequeñas Empresas
- La AFIP anuncia beneficios impositivos a quienes adhieran al Acuerdo de precios máximos. Para productos con destino al mercado local
- Aspectos a tener en cuenta del contrato de trabajo a tiempo parcial
- Aspectos a tener en cuenta para la indemnización por antigüedad en casos de trabajadores jerárquicos
- AUMENTO DEL 26% PARA LOS TRABAJADORES AGRARIOS PERMANENTES
- La antigüedad del trabajador: cómputo en caso de reingreso.
- Beneficio fiscal para Microempresas: cómputo de hasta el 30 % del Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias
- Definición de Pequeños Contribuyentes para la adhesión a los regímenes de facilidades de pago de la AFIP
- Impuestos sobre los Ingresos brutos: venta de acciones, diferencias de cambio y recupero de gastos
- Impuesto País: Nuevas operaciones alcanzadas y el pago a cuenta importaciones de bienes
- Licencia especial sin goce de haberes para trabajadores a cargo de niños, las niñas y adolescentes que padezcan cáncer
- Contribuciones de solidaridad pactadas en el Convenio Colectivo de Trabajo
- AFIP: Efectos y alcances de la feria administrativa impositiva, aduanera y previsional
- Se declara estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la Provincia de San Luis
- La jornada laboral del trabajador agrario
- Ausentismo laboral por enfermedad: cómo organizar los reemplazos
- Productor agropecuario monotributista (Recategorización semestral)
- El despido justificado (directo e indirecto)
- Indemnización por despido en el contrato de temporada
- Ganancias sobre los salarios: respuesta de la AFIP a los dictámenes emitidos por la Dirección Nacional de Impuestos
- Exención en el Impuesto a las Ganancias del aguinaldo para salarios de hasta $880.000
- Certificados de trabajo características, requisitos y plazos
- Obligaciones del empleador relativas a la cuota sindical del trabajador afiliado
- Nuevo régimen de facilidades de pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social
- Impuesto a las Ganancias:presentación de la declaración jurada del año 2022
- Régimen de Licencias del Trabajo Agrario
- Aguinaldo: fechas, formas de pago y calculo
- El salario a destajo del trabajador rural
- EL TRATAMIENTO DE LA LICENCIA POR ENFERMEDAD EN EL ÁMBITO AGRARIO
- Aplicación de feriados puente y con fines turísticos
- Impuesto a las Ganancias: nuevas interpretaciones sobre la exención de ciertos conceptos salariales que favorecen a los trabajadores
- Trabajo benévolo
- Declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía. Régimen especial de facilidades de pago
- La suspensión de ciertos efectos del Contrato de Trabajo: accidentes y enfermedades inculpables
- Venta forzosa de Hacienda
- Licencia sin goce de haberes: aspectos laborales y de la Seguridad Social
- Estado de emergencia y/o desastre agropecuario: actualización
- Rúbrica digital del libro de sueldos en la provincia de Buenos Aires
- La CNTA desestimó la impugnación de la asignación extraordinaria no remunerativa
- Programa de incremento exportador
- La gratificación por cese otorgada en la extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo
- Estado de emergencia y/o desastre agropecuario: beneficios Impositivos automáticos
- Régimen Agrario: la limitación a la jornada de trabajo y las horas extras
- Trabajo agrario: desestiman la impugnación de la asignación extraordinaria no remunerativa
- Pautas sobre la implementación de guarderías y salas maternales
- Impuesto a las Ganancias:reorganización societaria
- CONTRATACIÓN DE MENORES DE EDAD EN EL ÁMBITO AGRARIO, QUE DEBEMOS SABER
- Ganancias. Cuarta categoría. Empleados. Deducción de gastos por servicios con fines educativos y de gastos de transporte terrestre de larga distancia.
- Se implementa el “Programa de Monitoreo Fiscal” y un nuevo Régimen de percepción del impuesto al valor agregado
- Trabajadores rurales: el contrato temporario
- Cuestiones sobre la sanción conminatoria por no depositar aportes retenidos al trabajador
- Creación del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino al Sector Porcino
- A partir del 1° de marzo entra en vigencia el Régimen de Reintegro por Compras en Carnicerías efectuadas por Consumidores Finales
- Programa Intercosecha: compatibilidad con el empleo registrado
- Responsabilidad solidaria de los que contratan trabajadores rurales
- Régimen general de recaudación de Ingresos Brutos: ¿Quiénes se encuentran obligados a actuar como Agentes de Recaudación a partir de 2023?
- Reglamentación del régimen de protección para niños, niñas y adolescentes con cáncer
- Declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en determinadas provincias: medidas de alivio fiscal
- Fondo fiduciario de enfermedades profesiones: ¿Qué es? ¿Cómo se paga? ¿Cada cuánto se actualiza?
- Empleados de Comercio CCT 130/75: síntesis del acuerdo sobre la última revisión de la paritaria correspondiente al año 2022
- Situación de emergencia y/o desastre agropecuario para gran parte del país
- Buenos aires: Ingresos Brutos Agro y alícuotas del 2023
- Sala maternal, llega el plazo de implementación ¿qué deben saber las empresas?
- Prórroga del estado de emergencia y/o desastre agropecuario
- Ganancias: Recupero para los Empleadores y Asignación No Remunerativa para MiPymes y Casas Particulares
- Los límites de la jornada de trabajo
- Régimen de Seguridad Social para trabajadores rurales
- Para agendar: la obligatoriedad de habilitar salas maternales y guarderías desde el 23/3/2023
- Modificación unilateral de las condiciones de trabajo
- La Seguridad y los Riesgos en el trabajo agrario
- Algunas precisiones sobre la Asignación no remunerativa por única vez prevista en el Decreto 841/2022
- Decreto 841/2022 Asignación no remunerativa
- Asignación no remunerativa por única vez: Decreto 841/2022
- Nueva ley impositiva 2023 CABA
- La sanción establecida en la Ley 25323 por el registro deficiente de la relación laboral
- Modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
- Nueva Cuenta Corriente Tributaria: incorporación de contribuyentes de Ingresos Brutos
- Ley 27701: Presupuesto Nacional 2023
- SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: aspectos teóricos y prácticos
- Nuevas Sociedades: Inscripción por ARBA para la Provincia de Buenos Aires
- Seguridad Social y Obra Social: nuevos valores de las bases imponibles mínimas y máximas
- Requisitos y efectos de la cesión del contrato de trabajo
- Creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
- Sala maternal en el trabajo ¿Qué debemos saber?
- Régimen de retención del Impuesto a las Ganancias
- RENATRE: Régimen especial de facilidades de pago para empleadores Agrarios
- Licencia por vacaciones: aspectos a tener en cuenta para su liquidación
- Se implementa el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE)
- Monotributo: procedimiento permanente de transición al Régimen General
- Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: modificaciones de percepciones en consumos de tarjetas de crédito
- Programa “Puente al Empleo”
RENATRE: Régimen especial de facilidades de pago para empleadores Agrarios
Dr. Fernando Bianchi | Depto. Técnico Legal Laboral
Publicado en news.agrofy.com.ar
Por medio de la Resolución 7044 (B.O. 31/10/2022), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) aprueba un régimen especial de facilidades de pago de obligaciones de la seguridad social, que se adeuden al 31/12/2022, para los empleadores de la actividad agropecuaria que se encuentren registrados en el RENATRE y sean considerados Micro, Pequeña o Mediana Empresa.
La aplicación del régimen será a partir del 31/10/2022 y hasta el 31/12/2022.
El PLAN DE FACILIDADES DE PAGO PARA PYME – RENATRE tendrá las siguientes características:
¿Quiénes están alcanzados?
Será de aplicación a los empleadores que se encuentren debidamente registrados de conformidad a lo que establece la Ley N° 25.191 (Art. 7° segundo párrafo) y lo dispuesto por la Resolución RENATRE N° 64/2018, y que acrediten la condición de empleadores de la actividad agropecuaria considerados como Micro empresa con hasta cinco (5) empleados, empleadores de la actividad agropecuaria considerados como Pequeña empresa con hasta diez (10) empleados, empleadores de la actividad agropecuaria considerados como Mediana empresa - Tramo 1, con hasta cincuenta (50) empleados, y empleadores de la actividad agropecuaria considerados como Mediana empresa - Tramo 2, con hasta doscientos quince (215) empleados.
¿Qué deudas incluye? ¿Hay quita?
Comprende la totalidad de las deudas y obligaciones de la seguridad social que los empleadores deban al Registro, en concepto de contribuciones adeudadas y vencidas al 31 de diciembre de 2022, inclusive aquellas intimadas, contribuciones bajo proceso de verificación, fiscalización con determinación de deuda sobre base cierta o sometidas a liquidación o en cualquier situación similar, multas, infracciones, con sus respectivas actualizaciones, gastos e intereses.
La quita sólo será aplicable a deudas vencidas al 31 de diciembre de 2021 y para deudas inferiores a PESOS CUARENTA MIL ($40.000).
¿Cómo acogerse a la misma?
El empleador prestará formal adhesión voluntaria a las condiciones del plan mediante alguna de las siguientes opciones: 1) a través de la confirmación enviando un correo electrónico a facilidades@renatre.org.ar; o 2) mediante el pago de las boletas remitidas por correo electrónico desde la Subgerencia de Recaudación y Control Contributivo, o de otras áreas internas habilitadas que a tales efectos fije la Subgerencia.
¿Qué características tiene el plan de facilidades?
• La cuota mínima para acceder al régimen será del 5% del sueldo mínimo vigente para la categoría de peón general permanente, de prestación continua, comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país establecido por la Comisión Nacional del Trabajo Agrario.
• Los planes de pago tendrán un máximo de hasta seis (6) cuotas, con los intereses resarcitorios incluidos. Para planes de pago que contengan deuda autodeclarada, el empleador no podrá requerir una cantidad de cuotas que superen los períodos autodeclarados adeudados.
• En el caso de pago único, se establece una quita del cincuenta por ciento (50%) sobre los intereses resarcitorios. En el caso de que el pago se realice en dos (2) cuotas, se establece una quita del cuarenta por ciento (40%) sobre los intereses resarcitorios. En el caso de que el pago se efectúe en tres (3) cuotas, se establece una quita del treinta por ciento (30%) sobre los intereses resarcitorios. Los planes de pago de entre cuatro (4) y seis (6) cuotas no tendrán quita sobre los intereses resarcitorios.
• Para los empleadores considerados Micro, Pequeña o Mediana Empresa que se encuentren alcanzados por declaraciones administrativas de “Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario” en el período 2021/2022, podrán optar por acceder a la financiación de VEINTICUATRO (24) cuotas con una tasa de financiación del tres (3%) mensual.
• El vencimiento para la cancelación, mediante pago único, operará a los SIETE (7) días corridos contados a partir de la recepción de la adhesión, para los casos en que el empleador detente deuda administrativa. Para el caso de deuda judicial el plazo operará a los SIETE (7) días desde la suscripción del acuerdo por ante las autoridades del Registro o de la recepción ante la Delegación Provincial o Sede Central.
• El vencimiento para la cancelación de la primera cuota operará a los SIETE (7) días corridos contados a partir de la emisión de la propuesta/boleta de adhesión. Para el caso que no fuere suscripto por ante las autoridades del Registro, el vencimiento operará a los SIETE (7) días corridos de recepcionado el Convenio en el RENATRE. Las restantes vencerán los días DIECISÉIS (16) de cada mes, contados a partir del mes subsiguiente a la adhesión y/o recepción del convenio según corresponda.
• La caducidad del PLAN DE FACILIDADES DE PAGO operará de pleno derecho y sin necesidad de que medie intervención previa alguna por parte del RENATRE, ante la falta de cancelación en término de DOS (2) cuotas consecutivas o alternadas a los TREINTA (30) días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la segunda de ellas, y/o de los honorarios profesionales en caso de corresponder. Para el caso de que restare abonar solo UNA (1) cuota del PLAN y habiendo transcurrido TREINTA (30) días corridos desde su vencimiento, la adhesión seguirá idéntica suerte.
• El ingreso fuera de término de cualquiera de las cuotas que no impliquen la caducidad del acuerdo de adhesión al PLAN DE FACILIDADES DE PAGO, devengará por el período de mora, transcurrido desde la fecha del vencimiento hasta la fecha del efectivo pago, un recargo del 5% mensual
Volver