- Impuesto a las ganancias: incrementa el mínimo de las remuneraciones exentas y de la segunda cuota del SAC 2023
- Ganancias: alivio impositivo para Trabajadores y Jubilados a partir de Octubre
- Trabajadores rurales: El contrato temporario
- ASIGNACIÓN NO REMUNERATIVA DEL ESTADO QUE DEBEMOS SABER
- Asignación no remunerativa Decreto 438/23: reglamentación de beneficio fiscal para Microempresas y Pequeñas Empresas
- La AFIP anuncia beneficios impositivos a quienes adhieran al Acuerdo de precios máximos. Para productos con destino al mercado local
- Aspectos a tener en cuenta del contrato de trabajo a tiempo parcial
- Aspectos a tener en cuenta para la indemnización por antigüedad en casos de trabajadores jerárquicos
- AUMENTO DEL 26% PARA LOS TRABAJADORES AGRARIOS PERMANENTES
- La antigüedad del trabajador: cómputo en caso de reingreso.
- Beneficio fiscal para Microempresas: cómputo de hasta el 30 % del Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias
- Definición de Pequeños Contribuyentes para la adhesión a los regímenes de facilidades de pago de la AFIP
- Impuestos sobre los Ingresos brutos: venta de acciones, diferencias de cambio y recupero de gastos
- Impuesto País: Nuevas operaciones alcanzadas y el pago a cuenta importaciones de bienes
- Licencia especial sin goce de haberes para trabajadores a cargo de niños, las niñas y adolescentes que padezcan cáncer
- Contribuciones de solidaridad pactadas en el Convenio Colectivo de Trabajo
- AFIP: Efectos y alcances de la feria administrativa impositiva, aduanera y previsional
- Se declara estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la Provincia de San Luis
- La jornada laboral del trabajador agrario
- Ausentismo laboral por enfermedad: cómo organizar los reemplazos
- Productor agropecuario monotributista (Recategorización semestral)
- El despido justificado (directo e indirecto)
- Indemnización por despido en el contrato de temporada
- Ganancias sobre los salarios: respuesta de la AFIP a los dictámenes emitidos por la Dirección Nacional de Impuestos
- Exención en el Impuesto a las Ganancias del aguinaldo para salarios de hasta $880.000
- Certificados de trabajo características, requisitos y plazos
- Obligaciones del empleador relativas a la cuota sindical del trabajador afiliado
- Nuevo régimen de facilidades de pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social
- Impuesto a las Ganancias:presentación de la declaración jurada del año 2022
- Régimen de Licencias del Trabajo Agrario
- Aguinaldo: fechas, formas de pago y calculo
- El salario a destajo del trabajador rural
- EL TRATAMIENTO DE LA LICENCIA POR ENFERMEDAD EN EL ÁMBITO AGRARIO
- Aplicación de feriados puente y con fines turísticos
- Impuesto a las Ganancias: nuevas interpretaciones sobre la exención de ciertos conceptos salariales que favorecen a los trabajadores
- Trabajo benévolo
- Declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía. Régimen especial de facilidades de pago
- La suspensión de ciertos efectos del Contrato de Trabajo: accidentes y enfermedades inculpables
- Venta forzosa de Hacienda
- Licencia sin goce de haberes: aspectos laborales y de la Seguridad Social
- Estado de emergencia y/o desastre agropecuario: actualización
- Rúbrica digital del libro de sueldos en la provincia de Buenos Aires
- La CNTA desestimó la impugnación de la asignación extraordinaria no remunerativa
- Programa de incremento exportador
- La gratificación por cese otorgada en la extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo
- Estado de emergencia y/o desastre agropecuario: beneficios Impositivos automáticos
- Régimen Agrario: la limitación a la jornada de trabajo y las horas extras
- Trabajo agrario: desestiman la impugnación de la asignación extraordinaria no remunerativa
- Pautas sobre la implementación de guarderías y salas maternales
- Impuesto a las Ganancias:reorganización societaria
- CONTRATACIÓN DE MENORES DE EDAD EN EL ÁMBITO AGRARIO, QUE DEBEMOS SABER
- Ganancias. Cuarta categoría. Empleados. Deducción de gastos por servicios con fines educativos y de gastos de transporte terrestre de larga distancia.
- Se implementa el “Programa de Monitoreo Fiscal” y un nuevo Régimen de percepción del impuesto al valor agregado
- Trabajadores rurales: el contrato temporario
- Cuestiones sobre la sanción conminatoria por no depositar aportes retenidos al trabajador
- Creación del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino al Sector Porcino
- A partir del 1° de marzo entra en vigencia el Régimen de Reintegro por Compras en Carnicerías efectuadas por Consumidores Finales
- Programa Intercosecha: compatibilidad con el empleo registrado
- Responsabilidad solidaria de los que contratan trabajadores rurales
- Régimen general de recaudación de Ingresos Brutos: ¿Quiénes se encuentran obligados a actuar como Agentes de Recaudación a partir de 2023?
- Reglamentación del régimen de protección para niños, niñas y adolescentes con cáncer
- Declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en determinadas provincias: medidas de alivio fiscal
- Fondo fiduciario de enfermedades profesiones: ¿Qué es? ¿Cómo se paga? ¿Cada cuánto se actualiza?
- Empleados de Comercio CCT 130/75: síntesis del acuerdo sobre la última revisión de la paritaria correspondiente al año 2022
- Situación de emergencia y/o desastre agropecuario para gran parte del país
- Buenos aires: Ingresos Brutos Agro y alícuotas del 2023
- Sala maternal, llega el plazo de implementación ¿qué deben saber las empresas?
- Prórroga del estado de emergencia y/o desastre agropecuario
- Ganancias: Recupero para los Empleadores y Asignación No Remunerativa para MiPymes y Casas Particulares
- Los límites de la jornada de trabajo
- Régimen de Seguridad Social para trabajadores rurales
- Para agendar: la obligatoriedad de habilitar salas maternales y guarderías desde el 23/3/2023
- Modificación unilateral de las condiciones de trabajo
- La Seguridad y los Riesgos en el trabajo agrario
- Algunas precisiones sobre la Asignación no remunerativa por única vez prevista en el Decreto 841/2022
- Decreto 841/2022 Asignación no remunerativa
- Asignación no remunerativa por única vez: Decreto 841/2022
- Nueva ley impositiva 2023 CABA
- La sanción establecida en la Ley 25323 por el registro deficiente de la relación laboral
- Modalidades contractuales en el Régimen de Trabajo Agrario
- Nueva Cuenta Corriente Tributaria: incorporación de contribuyentes de Ingresos Brutos
- Ley 27701: Presupuesto Nacional 2023
- SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: aspectos teóricos y prácticos
- Nuevas Sociedades: Inscripción por ARBA para la Provincia de Buenos Aires
- Seguridad Social y Obra Social: nuevos valores de las bases imponibles mínimas y máximas
- Requisitos y efectos de la cesión del contrato de trabajo
- Creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
- Sala maternal en el trabajo ¿Qué debemos saber?
- Régimen de retención del Impuesto a las Ganancias
- RENATRE: Régimen especial de facilidades de pago para empleadores Agrarios
- Licencia por vacaciones: aspectos a tener en cuenta para su liquidación
- Se implementa el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE)
- Monotributo: procedimiento permanente de transición al Régimen General
- Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: modificaciones de percepciones en consumos de tarjetas de crédito
- Programa “Puente al Empleo”
Trabajo agrario: desestiman la impugnación de la asignación extraordinaria no remunerativa
Dr. Fernando Bianchi | Depto. Técnico Legal Laboral
Publicado en news.agrofy.com.ar
La Comisión Nacional del Trabajo Agrario, mediante la Resolución (CNTA) 42/2023, desestimó la impugnación articulada por las asociaciones Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Federación Agraria Argentinas contra la resolución que estableció el pago de una suma no remunerativa para el mes de diciembre 2022, determinando la obligación de los empleadores del sector a dar cumplimiento con dicha obligación.
La discusión se produce cuando la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, por medio de la Resolución 230/2022, dispuso el otorgamiento de una asignación extraordinaria no remunerativa por única vez para todos los trabajadores comprendidos en el régimen legal de la Ley 26727, de pesos $ 50.000 que se debía abonarse con los haberes del mes de diciembre de 2022.
Previamente, la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE) había solicitado a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario el tratamiento de un Bono de fin de año, no remunerativo, por la suma de PESOS CIEN MIL ($100.000) para todos los trabajadores rurales del país regidos por el Régimen de Trabajo Agrario previsto en la Ley N° 26.727.
Que dicho requerimiento fue incorporado como orden del día en las distintas reuniones llevadas a cabo entre las partes sin resultado positivo alguno en cuanto a este punto.
Por lo que, la CNTA estableció por la resolución en cuestión una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo, por única vez, para los trabajadores en relación de dependencia comprendidos en el marco del Régimen de Trabajo Agrario instituido por la Ley N° 26.727, por la suma de hasta PESOS VEINTISÉIS MIL ($ 26.000), pagadera por los sujetos empleadores con los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2022 (artículos 1° y 2° de la Resolución CNTA N° 230/22).
Que, asimismo, sumada a la asignación extraordinaria de carácter no remunerativo de hasta PESOS VEINTICUATRO MIL ($ 24.000) establecida por el artículo 1° del Decreto N° DECNU-2022-841-APN-PTE (B.O. 16-12-2022), conformaba una asignación no remunerativa total de hasta PESOS CINCUENTA MIL ($ 50.000).
Por ello, las diferentes Cámaras empresarias del Sector impugnaron la validez de la Resolución CNTA 230/22, por no ser un acuerdo de partes, entre otras consideraciones y con tales fundamentos, solicita la nulidad absoluta del acto en crisis y la suspensión de sus efectos por ilegitimidad.
Frente a la demora de la CNTA para expedirse es que las mismas Cámaras empresarias que impugnaron la validez de la Resolución 230/22 de la CNTA, iniciaron una medida cautelar para suspender la aplicación de la Resolución en cuestión, frente a lo cual el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 71, a cargo del Dr. Matías Moreno Espeja, ordenó con fecha 6 de marzo de 2023, la suspensión de los efectos de la resolución 230/2022, estableciendo que la suspensión tendrá efecto hasta tanto el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se expida respecto de la impugnación efectuada en sede administrativa por diversas entidades del campo argentino.
Es por esto que, con fecha 31/03/2023, se publica en el Boletín Oficial de la Nación la resolución 42/2023 de la CNTA, mediante la cual se rechazan las impugnaciones planteadas por la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA (SRA), CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS (CRA), CONFEDERACIÓN INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIA (CONINAGRO), CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA (CAME) y FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINAS (FAA) rechazando la suspensión de efectos solicitada, y haciendo saber a las impugnantes que quedaba agotada la instancia administrativa.
Por lo cual la parte empleadora solo podrá continuar con la impugnación vía judicial si decidiera continuar con el reclamo, quedando sin efecto por ende la medida cautelar dispuesta, o de lo contrario aquellos empleadores que aún no pagaron la Asignación No remunerativa deberá realizar el pago correspondiente, con el posible reclamo de intereses por parte de los trabajadores.
Volver