
29/12/2021
- Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral: se deroga el baremo para la evaluación médica de invalidez
- Sistema de Cese Laboral: el Gobierno avanza en su implementación
- Salario mínimo, vital y móvil: se definió el monto a partir de abril hasta el mes de agosto 2025
- Movilidad jubilatoria: nuevos índices para la actualización de remuneraciones a partir de junio de 2025
- Programa Prestaciones por Desempleo: se reemplaza el recibo de pago como medio de notificación fehaciente
- Jubilados y pensionados: Bono Extraordinaria Previsional para el mes de mayo de 2025
- Riesgos del trabajo: actualización de las multas por incumplimiento a partir de mayo de 2025.
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de mayo de 2025
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de mayo de 2025.
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de Mayo de 2025
- Convocatoria para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil
- Asignación por Ayuda Escolar Anual: aclaraciones sobre el pago del refuerzo adicional.
- Micro, pequeñas y medianas empresas: incorporación de código QR al Certificado MiPyME, actualización anual de categorías, información sobre categorización de personas humanas y otras modificaciones
- Riesgos del trabajo: actualizan las multas por incumplimiento a partir de abril de 2025
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de abril de 2025
- Jubilados y pensionados: Bono Extraordinaria Previsional para el mes de abril de 2025
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de Abril de 2025
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de abril de 2025
- Comisión médica: suspensión de plazos por emergencia en Bahía Blanca.
- Convenios Colectivos de Trabajo. Industria de la Construcción: suspensión de plazos administrativos y obligaciones laborales en Bahía Blanca y partidos aledaños
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de marzo de 2025
- Convenios Colectivos de Trabajo: limitan las cargas económicas para empresas no afiliadas.
- Bono Extraordinario Previsional para el mes de marzo de 2025.
- La ANSES oficializó los valores actualizados de las asignaciones familiares que rigen a partir de marzo de 2025, con un aumento del 2,21 %.
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de marzo de 2025
- Riesgos del trabajo: compensaciones dinerarias de pago único y pisos mínimos indemnizatorios entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2025
- Se deroga la justificación de inasistencias laborales por la aplicación de la vacuna contra el COVID-19
- Personal de casas particulares: incremento salarial a partir de diciembre 2024 y enero 2025
- La Subsecretaría de Relaciones del Trabajo podrá autorizar el pago en cuotas de las multas por infracciones laborales.
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de Marzo de 2025
- Contribuciones Patronales de establecimientos educativos privados: prórroga de alícuotas diferenciales hasta el 31 de diciembre de 2025
- Asignaciones familiares: se fija el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual 2025.
- Movilidad jubilatoria: índices para la actualización de remuneraciones a partir de febrero de 2025.
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de febrero de 2025
- DERIVACIÓN DIRECTA DE APORTES Y CONTRIBUCIONES A OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS
- Casas particulares: Nuevos valores de las cuotas de la ART
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de Febrero de 2025
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de Febrero de 2025
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de Febrero de 2025
- Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral: baremo para la evaluación médica de invalidez
- Microempresas: modifican la reglamentación del pago a cuenta de contribuciones patronales.
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de enero de 2025
- ANSES simplifica el trámite para la Asignación por Embarazo para Protección Social
- ANSES: prórroga del plazo para actualizar las normas de procedimiento.
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de enero de 2025
- ANSES: ajustes al plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento
- ANSES. Asignación Universal por Hijo para Protección Social: presentación de libreta de salud y educación
- Salario mínimo, vital y móvil: incremento escalonado para los meses desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025. Prestación por desempleo
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de Enero de 2025
- Asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2024.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD): prórroga excepcional de certificados con vencimiento durante el año 2025
- Obras Sociales. Finaliza el apoyo financiero a las obras sociales por la pandemia de coronavirus
- Programa “Puente al Empleo”: extienden su aplicación hasta diciembre de 2026.
- Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Tomadores de Trabajo a Domicilio de la Industria del Vestido: fijan las fechas en que podrán gozar sus vacaciones.
- Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad: actualización de aranceles retroactivo a partir de octubre, noviembre y diciembre 2024
- Jubilados y pensionados: Bono Extraordinario Previsional para el mes de diciembre de 2024.
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de diciembre de 2024.
- Programa INSERTAR: se modifica el mecanismo de otorgamiento de beneficios
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de diciembre de 2024
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad: derogan las funciones de la ANSES para otorgar créditos
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de diciembre 2024
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de diciembre de 2024
- Días no laborables con fines turísticos 2025
- Riesgos del Trabajo: actualización del Tarifario Médico Previsional a partir de diciembre 2024
- Programas y acciones de empleo: actualización de valores de las ayudas económicas a partir de noviembre 2024
- Movilidad jubilatoria: nuevos índices para la actualización de remuneraciones
- Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores. Creación
- Seguridad Social. Instituto Nacional del Agua: incorporación de personal al ámbito de aplicación del Régimen Previsional Especial para Investigadores Científicos y Tecnológicos.
- Tramitación a Distancia: se implementa la modalidad digital para la rúbrica laboral.
- Jubilados y pensionados: bono extraordinario previsional para el mes de noviembre de 2024.
- Obras sociales: modificaciones al derecho a la libre elección y creación de un Registro de agentes de cobertura para Pequeños Contribuyentes.
- Obras sociales: medidas para garantizar el financiamiento del Sistema de Salud y el acceso a tratamientos y medicamentos de alto costo.
- Se disuelve la Administración Federal de Ingresos (AFIP) y se crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)
- Riesgos del trabajo: Régimen de Regularización de Sanciones de Multa
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de octubre 2024 (con vencimiento en noviembre de 2024)
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de noviembre de 2024
- Reglamento de actuación de los representantes designados en virtud de las tenencias accionarias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino
- Futbolistas: finalización del régimen especial de percepción, retención y/o autorretención para el ingreso de cotizaciones con destino a la seguridad social.
- Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad: actualización de aranceles a partir de septiembre 2024.
- ANSES: se deroga el Registro de Abogados y Gestores Administrativos.
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de noviembre de 2024.
- Asignaciones familiares: incremento de rangos y montos a partir de noviembre de 2024.
- Riesgos del trabajo: se promueve la inserción de tecnología digital en prevención de riesgos laborales.
- Plan de Formación Profesional y Continua: actualización de parámetros y procedimientos
- Pensiones no Contributivas por Invalidez: establecen la tramitación obligatoria mediante Certificado Médico Oficial Digital
- Se actualiza el aporte de ANSES al Fondo de Reserva para el financiamiento de las Comisiones Médicas.
- Jubilaciones y pensiones: se modifica el requisito de residencia para mantener prestaciones no contributivas
- Prepagas: a partir de diciembre queda prohibida la triangulación de aportes con obras sociales
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de octubre de 2024.
- Jubilados y pensionados: Bono Extraordinaria Previsional para el mes de octubre de 2024
- Ley de Bases: la AFIP reglamenta el Régimen de Promoción del Empleo Registrado.
- Asignaciones familiares: incremento de rangos y montos a partir de octubre de 2024.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir del devengado septiembre de 2024 (con vencimiento en octubre de 2024)
- Programa de Acompañamiento Social: procedimiento de relevamiento a los titulares.
- Ley de Bases: se reglamenta la promoción del empleo registrado y la modernización laboral
- Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones: habilitan que hasta el 70 % del Fondo de Garantía se mantenga en títulos públicos.
- Pensiones No Contributivas por Invalidez: restablecimiento de requisitos.
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de octubre de 2024.
- Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas: modificación de aportes a realizar por las A.R.T. y E.A.
- La AFIP habilita la opción “MI LIQUIDACIÓN DIGITAL” para consultar recibos de sueldo desde el celular.
- Programa volver al trabajo: se crea la Unidad Ejecutora Especial Temporaria.
- Reclamos por registración laboral: la AFIP deja sin efecto el servicio web de “Telegrama Laborales”
- Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad: actualización de aranceles a partir de agosto 2024
- Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP): adecuación de sistemas informáticos para la incorporación automática del importe fijo, a partir del período devengado agosto 2024
- Riesgos del trabajo: compensaciones dinerarias de pago único y pisos mínimos indemnizatorios entre el 1 de septiembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de septiembre de 2024
- Jubilados y pensionados: bono extraordinario de $70.000 a partir de septiembre de 2024.
- Personal de Casas Particulares: incremento salarial a partir de julio y agosto de 2024.
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimos y máximos, topes a las bases imponibles e importes de prestaciones previsionales a partir del mes de epti de 2024.
- Asignaciones familiares: incremento de rangos y montos a partir de septiembre de 2024
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir del devengado agosto de 2024 (con vencimiento en septiembre de 2024).
- Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad: actualización de aranceles a partir de julio 2024
- Firma Digital. Se simplifican trámites.
- Movilidad jubilatoria: nuevos índices para la actualización de remuneraciones a partir de septiembre 2024.
- Propinas: no se consideran remuneración y podrán pagarse por medios electrónicos.
- Criterios para la emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento
- Asignaciones familiares: rectificación del incremento de rangos y montos a partir de agosto de 2024
- Salario mínimo, vital y móvil: aclaración sobre la entrada en vigencia de los últimos aumentos
- ANSES: se modifica la organización, funciones y criterios de la Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad Social (CARSS).
- Empresas de servicios eventuales: plazo excepcional para la integración de la garantía principal.
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de agosto de 2024
- Programa INSERTAR: modificación, prórroga y flexibilización de requisitos.
- Programa Crédito Fiscal año 2024
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir del devengado julio de 2024 (con vencimiento en agosto de 2024)
- Suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para las instituciones del sector de la salud hasta el 31 de diciembre de 2024
- Salario mínimo vital y móvil: se fijan los nuevos valores para los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre de 2024. Prestación por desempleo
- Jubilados y pensionados: Bono Extraordinaria Previsional para el mes de agosto de 2024
- Asignaciones familiares: incremento de rangos y montos a partir de agosto de 2024
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimos y máximos, bases imponibles e importes de prestaciones a partir del mes de agosto de 2024
- Obras sociales: actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
- Riesgos del trabajo: actualización del importe de la equivalencia del Módulo Previsional
- Salario mínimo vital y móvil. Prestación por desempleo. Convocatoria.
- Empresas de Medicina Prepaga: equiparación de aportes al Fondo Solidario de Redistribución
- Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Promulgación.
- Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de julio de 2024
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes y PBU a partir de JULIO de 2024
- Jubilaciones y pensiones: Bono extraordinario previsional de $ 70.000 para el mes de julio de 2024.
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de junio 2024.
- Riesgos del trabajo: se modifica el monto mínimo judicialmente exigible en concepto de Cuota Omitida
- Programa Médico Obligatorio: se eliminan restricciones para fijar valores de coseguro
- Programa “ANSES va a tu trabajo”. Modificaciones
- Obras sociales: actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
- ANSES: Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento.
- Asignaciones familiares: se unifica el control del requisito de residencia en el país.
- Personas con discapacidad: se deja sin efecto la “Plataforma de Gestión Integral Mecanismo Integración”.
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de junio de 2024
- Obras sociales y medicina prepaga: modificación de sanciones, agravantes, atenuantes y pago voluntario por infracciones
- Jubilados y pensionados: ayuda económica previsional de hasta $70.000 para el mes de junio de 2024
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes a la base imponible y prestación básica universal (PBU) a partir de JUNIO de 2024
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de junio de 2024
- Personal de Casas Particulares: incremento de remuneraciones a partir de abril y mayo de 2024
- Fondo de Reserva para el funcionamiento de las Comisiones Médicas: actualización de montos de los aportes a realizar por la ANSES
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de junio de 2024
- Delegación de facultades a la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Jubilaciones y pensiones: valor de movilidad para junio de 2024
- Movilidad jubilatoria: nuevos índices para la actualización de remuneraciones.
- Riesgos del trabajo: alícuotas promedio para la determinación de deuda de cuota omitida al Fondo de Garantía desde el 1 de abril de 2024.
- Obras sociales: actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad retroactivo a abril 2024
- Personal de Casas Particulares: incremento de remuneraciones a partir de febrero y marzo de 2024
- Registro de altas y bajas en materia laboral y de la seguridad social: modificaciones al sistema “Simplificación registral”.
- Salario mínimo vital y móvil: se fijan los nuevos valores para los meses de abril y mayo de 2024. Prestación por desempleo desde abril de 2024
- Programa Volver al Trabajo: adecuaciones y adaptaciones en sus reglamentos
- Riesgos del trabajo: Actualización de multas por incumplimiento a partir de mayo de 2024
- Empleadores: se deja sin efecto el sistema de Consulta para Entidades Financieras de Deudores Previsionales.
- Agentes de Seguro de Salud. Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA): se establece una distribución más justa, equitativa y eficiente
- Convocatoria para la determinación del Salario Mínimo Vital y Móvil y la Prestación por desempleo
- Jubilados y pensionados: ayuda económica previsional para el mes de mayo 2024
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir del devengado de abril de 2024
- Riesgos del trabajo: actualización de multas a partir de abril de 2024 para empleadores autoasegurados, ART y compañías de seguros de retiro
- Obras Sociales: actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes a la base imponible y prestación básica universal (PBU) a partir de MAYO de 2024.
- Programa volver al trabajo y Programa de Acompañamiento Social: lineamientos generales y operativos.
- Jubilaciones y pensiones: haberes mínimo y máximo, topes a la base imponible y prestación básica universal (PBU) a partir de abril de 2024
- Empleadores: nueva versión del aplicativo “SICOSS”
- Micro, pequeñas y medianas empresas: Se actualizan los límites de facturación anual a partir del 1 de abril de 2024
- Jubilados y pensionados: se modifica la ayuda económica para el mes de abril 2024 de acuerdo a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de abril de 2024
- Movilidad jubilatoria: nueva fórmula de ajuste por la inflación.
- Jubilados y pensionados: ayuda económica para el mes de abril 2024
- Riesgos del trabajo: incorporación de la “Interconsulta de Examen Físico” al Tarifario Médico Previsional.
- Riesgos del trabajo: actualización de multas a partir de marzo 2024 para empleadores autoasegurados, ART y compañías de seguros de retiro
- Riesgos del trabajo: compensaciones dinerarias de pago único y pisos mínimos indemnizatorios entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2024
- ANSES: finalización del convenio con Nación Seguros S.A para la cobertura de Vida Colectivo
- Trabajadores autónomos: prórroga de vencimientos y condiciones excepcionales para la aplicación del beneficio de acreditación anual.
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de marzo de 2024.
- Movilidad jubilatoria: nuevos índices para la actualización de remuneraciones a partir de marzo de 2024
- Obras sociales y Prepagas: plazo mínimo de permanencia de afiliados antes de ejercer una nueva opción
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de marzo de 2024
- Jubilaciones y pensiones: haberes mensuales y topes a la base imponible desde marzo de 2024.
- Programa Volver al Trabajo y Programa de Acompañamiento Social. Creación
- Asignaciones familiares: reducen los límites de ingresos para percibir las asignaciones familiares
- Jubilaciones y pensiones: ayuda económica previsional de hasta $ 70.000 para el mes de marzo de 2024
- Salario mínimo vital y móvil: rectificación de fecha
- Modificación del Reglamento del Sistema de Obras Sociales y el Sistema Nacional del Seguro de Salud
- Obras sociales: derecho de los afiliados a la libre elección y opción de cambio. Decreto N° 504/1998. Modificación.
- Jubilaciones y pensiones: valor de movilidad para marzo de 2024
- Salario mínimo vital y móvil: se fijan los nuevos valores para los meses de febrero y marzo de 2024
- Seguridad Social. Prestaciones previsionales. Calendario de pago
- Asignaciones familiares: se actualiza el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual
- Contribuciones Patronales de establecimientos educativos privados: prórroga de alícuotas diferenciales hasta el 31 de diciembre de 2024
- Higiene y seguridad en el trabajo: prorroga en el plazo de las especificaciones técnicas sobre carga térmica – estrés por calor en la actividad minera
- Nuevo Manual de Procedimiento para el Régimen Detracción para empleadores de los Sectores Textil, de Confección, de Calzado y de Marroquinería
- CONVOCAN REUNIÓN PARA ESTABLECER NUEVO SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
- Convocan reunión para establecer nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil
- Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas
- Higiene y seguridad en el trabajo: prorroga en el plazo de las especificaciones técnicas sobre carga térmica – estrés por calor en la actividad minera
- Jubilados y pensionados: ayuda económica previsional de hasta $55.000
- Se incrementan las tasas de interés que cobrará la AFIP a partir del 1 de febrero de 2024.
- Industria de la construcción: plan de cancelación de multas impuestas por actas de inspección o de infracción labradas hasta el 31 de julio de 2024.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de febrero de 2024.
- AFIP: prórroga de las obligaciones de los empleadores comprendidos en el SIPA
- Suspensión transitoria del Programa Créditos ANSES
- Programa de Inclusión Laboral: modificación en los titulares del Programa “Potenciar Trabajo”
- Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo: incremento del 100 por ciento en enero 2024.
- Jubilaciones y pensiones: el Gobierno oficializa el pago del bono en enero 2024.
- Instituciones universitarias nacionales: adecuación de los sistemas informáticos para la aplicación del aumento progresivo de las alícuotas de contribuciones patronales
- Programa ATP: se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2024 la restitución voluntaria del salario complementario.
- Feriados con fines turísticos 2024
- Desregulación de la Economía Argentina. Declaración de emergencia. Reforma laboral
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de enero de 2024
- Riesgos del trabajo: Protocolo de evaluación a distancia de la salud mental.
- Riesgos del trabajo: medidas de seguridad en altura.
- Amplían los alances del Fondo indemnizatorio y de crédito para la vivienda para el personal de la actividad aseguradora.
- Presunciones laborales: nuevos Indicadores Mínimos de Trabajadores aplicables a la actividad de fabricación de ladrillos artesanales.
- Instrumentos operativos del Sistema Registral de Concesión de Espacios para la Explotación de Pequeños Comercios por Trabajadores/as con Discapacidad.
- Plan nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2024-2028.
- Pensión no contributiva por invalidez: nuevos lineamientos para trámites y nuevos criterios de determinación de vulnerabilidad
- Instituciones universitarias nacionales: aumento progresivo de alícuotas de contribuciones patronales
- Asignaciones familiares: incremento de rangos de ingresos del grupo familiar y montos a partir de diciembre
- Plan de formación profesional y continua: actualización de las reglas de gestión y administración de cursos
- Refuerzo de ingreso previsional para el mes de diciembre de 2023
- Plan Nacional de Empleo: creación, objetivos, principios rectores, y líneas de acción.
- Registro de Asociaciones Sindicales Internacionales. Creación
- Seguridad Social. Se habilita en la aplicación móvil “Mi AFIP” la opción “ALTA YA” para registrar el alta definitiva o provisoria de trabajadores
- Movilidad jubilatoria: índices para la actualización de remuneraciones percibidas por los trabajadores que cesen su actividad desde el 30 de noviembre o soliciten su beneficio desde el 1 de diciembre de 2023
- Jubilaciones y pensiones: importes mínimos y máximos de la remuneración imponible y de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al SIPA a partir de diciembre 2023
- Programas de empleo: actualización de montos de asistencia económica
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de diciembre de 2023
- Programa de inserción laboral: Se aprueba un nuevo formulario de perfil productivo
- Riesgos del trabajo: los dictámenes podrán ser firmador por un solo profesional
- Jubilaciones y pensiones: valor de movilidad para diciembre de 2023
- Certificado MIPYME: prórroga y flexibilización de requisitos para cooperativas.
- Fondo de Reserva para el funcionamiento de las Comisiones Médicas: actualización de montos de los aportes a realizar por la ANSES
- Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VIII (APTUR VIII): se amplía la convocatoria a otras provincias
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: simplifican los procedimientos para presentaciones ante las Agencias Territoriales
- Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VIII (APTUR VIII): segunda convocatoria
- Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer: aclaraciones para el tratamiento a la licencia especial a favor de progenitores o representantes legales
- Créditos ANSES: mecanismo para solicitar la ampliación del monto solicitado
- PROGRAMA EMPLEO VERDE- INCLUSIÓN DE TALLERES PROTEGIDOS
- Nuevo nomenclador de puestos de trabajo para el sector eléctrico
- Programa de Créditos ANSES: Se incrementa el monto
- Seguridad Social. Prestación Anticipada: adecuaciones al beneficio extraordinario
- Créditos ANSES: Aumentos de los montos máximos del programa.
- Prestación Jubilatoria Anticipada: prorrogan por 2 años la fecha para solicitarla
- Sujetos que suscriban acuerdos de precios. Se extiende la vigencia de los beneficios
- Riesgos del Trabajo: prórroga de la autorización a secretarios técnicos letrados para determinar sobre el carácter profesional de la enfermedad COVID-19
- Industria de la construcción: vencimiento de la Renovación Anual y nuevos importes de los Aranceles de Inscripción, de Renovación Anual, de Levantamiento de Baja Empresaria voluntaria y Emisión de Credencial de Registro Laboral.
- Trabajo y Previsión Social. Pensiones No Contributivas por Invalidez: mayor inclusión laboral para personas con discapacidad.
- Programa de Inclusión Laboral. Creación
- Riesgos del trabajo: procedimiento de control de los programas de seguridad para las obras en construcción presentados en forma remota
- Trabajo irregular de extranjeros: modificación del régimen de facilidades de pago de multas
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo: nueva estructura organizativa
- Trabajo ilegal: adecuan el procedimiento ante la detección de situaciones en grave violación a las normas laborales o previsionales
- Riesgos del trabajo: aplicación del Fondo de Garantía durante los períodos 2020 – 2022
- Programa de inserción laboral: modificación de procedimientos y formularios.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de noviembre de 2023.
- Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina - PROGRESAR
- Personal de casas particulares: incremento de remuneraciones a partir de octubre.
- Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad: asignación de un estímulo económico excepcional para los prestadores
- Refuerzo para trabajadores informales: normas aclaratorias y complementarias.
- Futbolistas: modificación del régimen especial de percepción, retención y/o autorretención para el ingreso de cotizaciones con destino a la seguridad social
- Riesgos del trabajo: modificación de aportes a integrar por las A.R.T. y los Empleadores Autoasegurados
- SECLO: reducen el número máximo de abogados integrantes del Registro Nacional de Conciliadores Laborales.
- Nuevo modelo del Certificado Único de Discapacidad.
- Programas nacionales de empleo: pago extraordinario y adicional.
- Refuerzo para trabajadores informales.
- Salario Mínimo, Vital y Móvil: nuevos valores para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023
- Riesgos del trabajo: trámites previsionales ante las comisiones médicas
- Impuesto a las Ganancias. Se implementa un pago a cuenta para las entidades financieras y los Proveedores de Servicios de Pago (PSP)
- Pago extraordinario y adicional para trabajadores titulares de prestaciones por desempleo
- Recomendación del Directorio del Registro Nacional Público de Guardavidas, complementaria de requisitos para el otorgamiento de la libreta nacional de guardavidas
- Prorrogan los vencimientos del aporte a Seguridad Social e IVA para Autónomos
- Programa de inserción laboral: modificación del Reglamento para agilizar y simplificar su operatoria
- Personal de Casas Particulares. Remuneraciones mínimas. Convocatoria
- Empleadores del sector salud: formalidades, plazos y condiciones para adherir al beneficio de eximición de contribuciones patronales y al plan de facilidades de pago.
- El Ministerio de Economía da a conocer las medidas que buscan beneficiar a pequeños contribuyentes
- Presunciones laborales: nuevos Indicadores Mínimos de Trabajadores aplicables a la actividad de elaboración de productos marinos
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de Octubre de 2023 (devengado Septiembre 2023)
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: adecuaciones
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Prestación por desempleo. Convocatoria a sesión para actualización
- Programa INSERTAR: financiamiento para la generación de empleo en actividades vinculadas con la economía del conocimiento
- Programa de Créditos ANSES: restricciones en la compra de moneda extranjera para los trabajadores que reciban financiamiento
- Programa de Créditos ANSES: condiciones bancarias para el financiamiento a los trabajadores con “cuenta sueldo”
- Programa de Créditos ANSES: operatoria para el financiamiento a los trabajadores aportantes al SIPA
- Establecimientos de salud que mantengan los valores de sus cuotas: Exenciones en las contribuciones patronales y alícuotas reducidas del impuesto sobre débitos y créditos bancarios desde el 1/9/2023 y hasta el 31/3/2024.
- Comisiones Médicas: se modifica la fórmula para el cálculo del Fondo de Reserva
- Riesgos del trabajo: actualización de multas por incumplimiento a partir de agosto de 2023.
- Nueva fecha de vencimiento para la presentación y pago de las declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes al período devengado agosto de 2023
- Riesgos del trabajo: resultado de la aplicación del RIPTE a las prestaciones dinerarias – período septiembre 2023 a febrero 2024
- Programa de Créditos ANSES: extienden el financiamiento a los trabajadores aportantes al SIPA
- Bono fijo para trabajadores: requisitos para empleadores de personal de casas particulares a fin de solicitar el reintegro del 50 por ciento
- Bono fijo para trabajadores: aclaraciones respecto de la absorción de asignaciones no remunerativas por los CCT
- La AFIP reglamenta los beneficios para los sujetos que suscriban acuerdos de precios y para aquellos que paguen el Bono a los trabajadores
- Bono fijo para trabajadores: adecuación de sistemas para informar las sumas abonadas y acceder al beneficio
- Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil: incrementan el monto del incentivo económico
- Bono para trabajadores: aclaraciones y disposiciones complementarias
- Empleo verde: nuevas tipologías de proyectos modelo
- Se incrementa el monto máximo mensual de reintegro por compras con tarjetas de débito para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignación universal por hijo.
- Casas particulares: nuevos plazos y condiciones para ingreso de aportes y contribuciones
- Bono fijo para trabajadores
- Suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para las instituciones del sector de la salud hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Jubilaciones y pensiones: importes mínimos y máximos de la remuneración imponible y de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al SIPA
- Asignaciones familiares: incremento del 23,29 por ciento a partir de septiembre.
- Prórroga de anticipos de impuestos y de obligaciones de la Seguridad Social para sujetos que suscriban acuerdos de precios.
- Actualización del valor en los aranceles referidos a las prestaciones correspondientes al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. Personas con discapacidad
- Programa de Fortalecimiento Federal para la promoción del Trabajo Decente: se aprueba el Formulario de Presentación de Propuestas
- Riesgos del trabajo: alícuotas promedio para la determinación de deuda de cuota omitida al Fondo de Garantía desde el 1 de abril de 2023.
- Movilidad jubilatoria: nuevos índices para la actualización de remuneraciones
- Microempresas: requisitos, plazos y demás condiciones para el cómputo del pago a cuenta de contribuciones patronales. Reglamentación
- Industria de la Construcción: nuevo plan de pagos en cuotas de las multas sobre Actas de Inspección o Infracción a partir del 1 de agosto de 2023.
- jubilaciones y pensiones: valor de movilidad previsional desde septiembre 2023.
- Personas con discapacidad: se fija la cobertura para transporte de tramo corto.
- Protección del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer: procedimiento para que los empleadores puedan identificar en sus declaraciones juradas a los trabajadores que accedan a la licencia sin goce de haberes
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: modificaciones al Reglamento.
- Riesgos del trabajo: se aprueba el Tarifario Médico Previsional a partir del 29 de agosto.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada a la ART aplicable a partir de septiembre de 2023
- Violencia de género: reglamentación de la Ley de abordaje integral para víctimas
- Trabajo actoral: procedimiento para la liquidación de cargos por aportes omitidos.
- Trabajo actoral: probatoria de servicios y remuneraciones anteriores al 01/01/2016.
- Nuevo modelo de Constancia de Inspección para ser presentado por el trabajador en la solicitud del seguro por desempleo
- Economía del conocimiento: incorporan a más empresas en el régimen
- Obras sociales: se actualiza el valor de los aranceles del Sistema de prestaciones de atención integral a favor de personas con discapacidad desde julio de 2023.
- Programa Fomentar Empleo: modificación del Reglamento para propiciar el desarrollo completo de las prestaciones y restringir la reiteración
- Programa Trabajo Autogestionado: actualización del Reglamento Operativo
- Régimen Previsional Especial para Investigadores Científicos y Tecnológicos del Servicio Meteorológico Nacional. Personal comprendido. Aclaraciones
- Régimen de factura de crédito electrónica Mipymes. Adecuaciones y aclaraciones
- Personal de casas particulares: incremento de remuneraciones a partir de julio
- MICROEMPRESAS: Pago a cuenta de contribuciones patronales y del impuesto a las ganancias.
- Higiene y seguridad en el trabajo: se actualizan las especificaciones técnicas sobre carga térmica – estrés por calor en la actividad minera
- Procedimiento de pago de los beneficios de la Seguridad Social sin exigencias para acreditar supervivencia
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de agosto 2023
- FESCAS: validan las fechas de inscripción para el período julio-diciembre de 2023
- Programa Piloto para la Transformación Digital de las PyMEs Argentinas: nueva versión del Reglamento Operativo
- Riesgos del Trabajo: Reglamentación de los criterios aplicables a la Indemnización por Incapacidad Definitiva, Fallecimiento u Homologación
- Personal de Casas Particulares. Revisión salarial. Convocatoria
- Licencias especiales para trabajadores a cargo de niños con cáncer: aclaraciones sobre la notificación y remuneraciones para el personal de casas particulares.
- Creación del Foro Federal para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo.
- Modificación del procedimiento de audiencias a distancia por videoconferencia.
- Jubilaciones y pensiones: se elimina el trámite de fe de vida
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción: actualización de montos de asistencia económica
- Salario mínimo vital y móvil: incremento escalonado entre los meses de julio y septiembre de 2023
- Programa “Créditos ANSES”: aumento de montos de créditos y mecanismos de información del BCRA sobre compraventa de divisas
- Programa de Apoyo a la Registración: se aprueba el Formulario “Carta de Adhesión”
- Infracciones laborales: excluyen del Régimen de Pago en Cuotas a las multas por obstrucción de las autoridades administrativas del trabajo
- Trabajadores afectados por el paro de transportes del 7 de julio: se garantiza el goce íntegro de sus ingresos
- Infracciones laborales: excluyen del Régimen de Pago en Cuotas a las multas por obstrucción de las autoridades administrativas del trabajo.
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Prestación por desempleo. Convocatoria a sesión.
- Jubilaciones y pensiones: Procedimiento para el Pago de las Prestaciones de la Seguridad Social.
- Régimen de regularización para provincias y municipios: plazo para la presentación de propuestas hasta el 1 de abril de 2024
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales: modificación del Reglamento
- Moratoria previsional 2023. Normas aclaratorias y complementarias.
- Riesgos del trabajo: prórroga de la autorización a Secretarios Técnicos Letrados para dictaminar sobre el carácter profesional de la enfermedad COVID-19.
- Programa de Apoyo a la Registración: se aprueba el Reglamento del Componente Registración Laboral
- PROCREAR: prorrogan por 6 meses la dispensa del pago de la amortización de valores representativos de deuda
- REPRO: fechas de inscripción, facturación y nómina para los salarios devengados entre julio y diciembre de 2023
- Feria fiscal de invierno para el año 2023
- Regímenes de pago de deuda previsional: unificación de requisitos patrimoniales y socioeconómicos
- Riesgos del trabajo: valor de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de julio de 2023. Devengado del mes de junio de 2023.
- Obras sociales: se actualiza el valor de los aranceles del Sistema de prestaciones de atención integral a favor de personas con discapacidad desde mayo de 2023
- Riesgos del trabajo: Actualización de multas por incumplimiento a partir de junio de 2023
- Modificación del Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.
- Empresas de servicios eventuales: plazo para la integración de la garantía principal
- Personal de Casas Particulares: aclaraciones y pautas complementarias sobre la prestación por desempleo, haber previsional y reconocimiento de aportes
- Jubilaciones y pensiones: haberes mensuales y topes a la base imponible desde junio de 2023.
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de junio de 2023.
- Implementación del Sistema de Acciones de Control Electrónico -SIACE- a partir del 1 de junio de 2023.
- Programa Mujeres y Personas Travestis, Transexuales y Transgénero en la Industria 4.0. Creación.
- Programa de Apoyo a la Registración. Creación.
- Jubilaciones y pensiones: refuerzo previsional para los meses de junio, julio y agosto de 2023.
- Modificación del Reglamento de Seguimiento Técnico y Supervisión de Acciones de Empleo y Formación Profesional.
- Flexibilizan requisitos para que las cooperativas obtengan el Certificado MiPyME
- Movilidad jubilatoria: se difunden los índices para la actualización de remuneraciones percibidas por los trabajadores que cesen su actividad desde el 31 de mayo o soliciten su beneficio previsional desde el 1° de junio.
- Jubilaciones y pensiones: se determina el valor de movilidad previsional a partir de junio de 2023
- Programa de capacitación para la red de servicios de empleo: se aprueban reglamento e instrumentos operativos.
- Programa de Capacitación para la Red de Servicios de Empleo. Reglamentación.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se modifica la evaluación patrimonial y socioeconómica en base a la Moratoria 2023.
- Programa Empleo Verde: se aprueba su reglamento.
- Programa de Fortalecimiento Federal para la Promoción del Trabajo Decente.
- SECLO: nueva conformación del Registro Nacional de Conciliadores Laborales y se crea una Comisión de formación y capacitación.
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir del devengado del mes de mayo de 2023.
- Programa Fomentar Empleo: modifican el reglamento para facilitar el acceso a grupos poblacionales con tratamiento especial
- Riesgos del trabajo: incremento del monto mínimo del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas desde mayo 2023.
- Riesgos del trabajo: Manual de marca SRT para pauta publicitaria de ART
- Certificado Único de Discapacidad (CUD): actualización de los requisitos para su otorgamiento
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de mayo de 2023
- Riesgos del trabajo: prórroga de la autorización transitoria y excepcional a los Secretarios Técnicos Letrados para intervenir en dictámenes jurídicos sobre el carácter profesional de la enfermedad COVID-19.
- REPRO: parámetros de variación de la facturación y del IVA compras entre los meses de agosto 2022 y enero 2023.
- Actividad metalúrgica: los empleadores y empresas aun no afiliados a la ADIMRA no están obligados a pagar la contribución empresaria.
- Recursos de la seguridad social: nuevos procedimientos y plazos
- Programa “Registradas”: extensión del plazo de duración de beneficios.
- Cancelación "Unidades de pago de deuda Previsional" y "Unidades de cancelación de Aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad" en un solo pago.
- Moratoria 2023 y cancelación de aportes para trabajadores en actividad: Se definen los parámetros socioeconómicos y patrimoniales para su acceso.
- Moratoria 2023: normas complementarias y aclaratorias.
- Personal de casas particulares: incremento salarial a partir de abril de 2023.
- Programa Potenciar Trabajo. Incremento de la prestación al salario social complementario.
- Moratoria 2023: se reglamenta el Plan de Pago de Deuda Previsional.
- Actualización de los valores para la categorización de MIPYMES.
- Aplicación móvil “Mi AFIP”: extensión del plazo de validación de la identidad mediante reconocimiento facial.
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales: actualización de los montos de asistencia económica
- Potenciar Trabajo: se aprueba el Procedimiento de autogestión y comunicación del Programa “Volvé a Estudiar”
- Modificación del régimen para la categorización de MIPYMES
- Salario mínimo, vital y móvil. Prestación por desempleo. Incremento a partir de abril 2023
- Enseñanza privada: Personal fuera de planta. Establecimientos adscriptos, libres y no incorporados. Recomposición salarial. Escala salarial desde el 1/11/2022, 1/12/2022 y 1/2/2023.
- Obras sociales: se actualiza el valor de los aranceles del Sistema de prestaciones de atención integral a favor de personas con discapacidad desde enero de 2023.
- Programa de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres y Diversidades Sexuales en las Organizaciones Sindicales: cursos, modalidades y regiones
- Personal de casas particulares: cálculo de ingresos brutos de empleadores que soliciten ingresar al Programa de Recuperación Económica a partir de enero de 2023
- Administración pública: implementación del “Chatbot del Estado Nacional: TINA”.
- Personal de Casas Particulares. Remuneraciones mínimas. Convocatoria
- Agencia Nacional de Discapacidad: se crea la Unidad de Inclusión Laboral
- La Pampa: se autorizan modelos del Acta de Infracción por Trabajo Infantil Prohibido
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de abril de 2023
- Sistema Integrado Previsional Argentino: transferencia de fondos a las Provincias
- Economía del Conocimiento: se crea el “Consejo Federal de la Economía del Conocimiento”.
- Moratoria 2023: se crea el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional
- Enseñanza privada. SADOP: Salario mínimo del docente nacional desde el 1/3/2023, 1/5/2023 y 1/7/2023
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Convocatoria
- Establecimientos de salud: Se reducen en menor medida las contribuciones patronales desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Programa de Inserción Laboral: actualización de montos de las ayudas económicas mensuales a partir de marzo.
- Riesgos del trabajo: actualización del monto de las multas por incumplimiento de las obligaciones de los empleadores autoasegurados, aseguradoras de riesgos del trabajo y compañías de seguros de retiro desde marzo 2023
- Riesgos del trabajo: compensaciones dinerarias de pago único y pisos mínimos indemnizatorios desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2023
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de marzo de 2023.
- Certificado Único de Discapacidad: se otorgará sin fecha de vencimiento.
- Seguridad Social. Se inscribe en el Registro de Entidades Previsionales al Fondo Compensador para Jubilados y Pensionados Telefónicos.
- Jubilaciones y pensiones: se otorgará un refuerzo previsional de hasta $ 15.000 durante los meses de marzo, abril y mayo de 2023.
- Asignaciones familiares: aumenta el límite de ingresos a partir de marzo de 2023.
- Jubilaciones y pensiones: Haberes mensuales y topes a la base imponible desde marzo de 2023.
- Riesgos del trabajo: alícuotas promedio para las actividades del Clasificador Internacional Industrial Uniforme correspondientes al año 2021.
- Programa “Registradas”: amplían los beneficios y extienden el período de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023
- Personal de Casas Particulares: medidas para garantizar la cobertura plena de Seguridad Social.
- Se crea el Programa Empleo Verde
- Pensión no contributiva para personas con VIH y/o hepatitis B y/o C: pautas para determinar la situación de vulnerabilidad.
- Jubilaciones y pensiones: se determina el valor de movilidad previsional a partir de marzo de 2023.
- Asignaciones Familiares: se modifica el Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA) desde febrero 2023
- Jubilaciones y pensiones: se actualizan las remuneraciones para trabajadores que cesen desde el 28 de febrero de 2023 o soliciten su beneficio desde el 1 de marzo de 2023.
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de marzo de 2023
- Se aprueba el Reglamento Operativo del "Programa Piloto para la Transformación Digital de las PyMEs Argentinas"
- Contribuciones Patronales de establecimientos educativos privados: prórroga de alícuotas diferenciales hasta el 31 de diciembre de 2023
- Nuevas disposiciones reglamentarias para la aplicación del Régimen de promoción de la economía del conocimiento
- Programas y acciones de empleo: se actualizan los valores de ayudas, incentivos y asistencias económicas desde marzo 2023
- Riesgos del trabajo: nuevo procedimiento ante la Comisión Médica Central
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de Febrero de 2023
- Monotributo: Se prorroga el plazo para la recategorización
- Monotributo: se modifica el procedimiento para la interposición del recurso de apelación
- Retiro por invalidez: se aprueba el listado de patologías y estudios para exclusivo análisis documental.
- Aplicación móvil “MI AFIP” Nueva funcionalidad para realizar denuncias
- Seguridad Social. Empleadores. Obligaciones de los recursos de la seguridad social. Presentación de declaraciones juradas y/o pago. Vencimientos producidos entre los días 9 y 11 de enero de 2023. Prórroga.
- REPRO: fechas de inscripción, facturación y nómina
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: modifican el reglamento y adecúan la participación de personas provenientes del Programa “ACOMPAÑAR”
- Pensiones No Contributivas por Invalidez: se actualizan los requisitos y mecanismos de otorgamiento
- Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social: garantizan el acceso a todo niño, niña y adolescente que permanezca en residencias o en dispositivos familiares de cuidado
- Empresas de autotransporte de pasajeros: se prorroga y modifica la modalidad de continuación de trámites ante la falta de pago de deudas tributarias y previsionales pendientes
- Programa Potenciar Trabajo: prorrogan hasta el 15 de enero el plazo para cumplir el procedimiento de autogestión, comunicación y actualización de datos.
- Programa Promover la igualdad de oportunidades de empleo: se aprueban instrumentos operativos para las líneas de actividades asociativas de interés comunitario y de apoyo a la inserción laboral.
- Medicina prepaga: sistema de copagos y topes para las empresas de Medicina Prepaga
- Medicina prepaga: reglamentan los topes para el cobro de copagos o coseguros
- Plan de formación profesional y continua: se modifica el Reglamento del componente de formación profesional básica.
- Programa Fomentar Empleo: amplían a los destinatarios y actualizan el monto de la asignación dineraria mensual a partir de enero de 2023
- Personal de Casas Particulares: pautas para la solicitud de reintegro de lo abonado en concepto de la asignación no remunerativa de hasta $24.000.
- Programa ATP: se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 la restitución voluntaria del salario complementario.
- Riesgos del trabajo: se prorroga hasta el 30/04/2023 la intervención de Secretarios Técnicos Letrados en los dictámenes jurídicos sobre el carácter profesional de la enfermedad COVID-19
- Coronavirus: prorrogan la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2023
- Se extiende el reintegro de IVA por compras con tarjetas de débito para jubilados, pensionados y beneficiarios sociales.
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de enero de 2023.
- Coronavirus: el Ministerio de Salud deroga diversas normativas sobre prestación de servicios laborales.
- Enseñanza privada. SADOP: Salario mínimo del docente nacional desde el 1/12/2022, 1/1/2023 y 1/2/2023
- El Gobierno decretó feriado para el 20 de diciembre por los festejos del mundial
- Se establece el 13 de septiembre como día no laborable para los empleados de la SRT
- Pago extraordinario y adicional al Salario Social Complementario. Diciembre 2022
- Asignación no remunerativa por única vez. Trabajadores en relación de dependencia del sector privado. Diciembre 2022.
- Riesgos del trabajo: se modifica la normativa que define la competencia territorial de las Comisiones Médicas de la Provincia de Misiones
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: se reglamenta la cobertura de riesgos del trabajo.
- Jubilaciones y pensiones: se establecen precisiones sobre las inversiones permitidas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del SIPA (FGS)
- Régimen de Jubilación Especial para personas con VIH y hepatitis B o C: se reglamentan los requisitos para acceder a las prestaciones de la seguridad social
- Contribuciones patronales: requisitos para el acceso a los beneficios del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital.
- Seguridad Social. Trabajo Registrado en Línea. Relevamiento de personal. Servicio “e-TRL”. Resolución General N° 3.655. Adecuación
- Industria del vestido: períodos de descanso de los tomadores de trabajo a domicilio para el año 2022
- Personal de casas particulares: incremento de remuneraciones a partir de diciembre de 2022
- Riesgos del trabajo: actualización del monto de las multas por incumplimiento de las obligaciones de los empleadores autoasegurados, aseguradoras de riesgos del trabajo y compañías de seguros de retiro desde diciembre 2022.
- Riesgos del trabajo: estándares de uso de herramientas digitales para la constancia digital de entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal.
- Riesgos del trabajo: estándares de uso de herramientas digitales para la constancia digital de capacitación brindada por los empleadores y/o por las ART y ART mutuales a los trabajadores.
- Riesgos del trabajo: estándares de uso de herramientas digitales para las constancias digitales de asistencia y asesoramiento técnico para las ART, ART Mutuales y Empleadores Autoasegurados
- Industria de la construcción: nuevos aranceles para trámites de empresas.
- FESCAS: modifican las fechas de inscripción para el período diciembre 2022.
- Presupuesto 2023. Aspectos laborales.
- Seguridad Social. Jubilaciones y pensiones: refuerzo previsional de hasta $10.000 entre los meses de diciembre 2022 y febrero 2023.
- Salario mínimo vital y móvil: incremento escalonado entre los meses de diciembre de 2022 y marzo de 2023
- Programa “Potenciar Trabajo”: se aprueba el procedimiento de autogestión, comunicación y actualización de datos.
- Refuerzo alimentario para adultos sin ingresos: aprueban normas aclaratorias y complementarias para su administración, otorgamiento, pago, control y supervisión.
- Programa SUMAR: pautas para la liquidación y pago de la Asignación por Cuidado de Salud Integral 2021.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de diciembre de 2022
- Jubilaciones y pensiones: haberes mensuales y topes a la base imponible desde diciembre de 2022
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de diciembre de 2022
- Feriados con fines turísticos para el Año 2023
- Riesgos del trabajo: se actualiza el modelo digital de afiche informativo COVID-19
- Programa de Inserción Laboral: modifican el procedimiento de acceso a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, a través del Portal Empleo
- Aplicación “Mi Argentina”: nueva funcionalidad sobre registración y pago de obligaciones de la seguridad social.
- Personal de Casas Particulares. Convocatoria.
- Riesgos del trabajo: las ART y los Empleadores Autoasegurados podrán registrar digitalmente las visitas a establecimientos de trabajo.
- Jubilaciones y pensiones: se determina el valor de movilidad previsional a partir de diciembre de 2022.
- Refuerzo alimentario para adultos sin ingresos. Requisitos y condiciones
- Salario, Mínimo, Vital y Móvil. Convocatoria
- Obras sociales y medicina prepaga: prórroga de plazos en el procedimiento sumarial aplicable a la investigación de infracciones
- Jubilaciones y pensiones: modifican el dispositivo de movilidad de las prestaciones previsionales para el personal docente de universidades públicas nacionales
- Régimen Previsional Especial para Docentes: método de actualización trimestral mediante variación de la RIPDOC
- Jubilaciones y pensiones: modifican el dispositivo de movilidad para los beneficiarios previsionales del sector energético desde diciembre 2022
- Jubilaciones y pensiones: actualización de las remuneraciones para trabajadores que cesen desde el 30 de noviembre de 2022 o soliciten su beneficio desde el 1 de diciembre de 2022
- Obras sociales: se actualiza el valor de los aranceles del Sistema de prestaciones de atención integral a favor de personas con discapacidad desde octubre de 2022.
- Programa "Puente al Empleo": limitan el número de titulares de diversos programas y convocan al Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario.
- Estatuto del conductor profesional: modelo y requisitos de la Libreta de Trabajo.
- Tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial para la producción Foresto Industrial de la Provincia del Chaco
- Se autoriza la aplicación del modelo de Acta de Constatación de Indicios de Explotación Laboral en la Provincia de Jujuy
- Asignaciones familiares. Ampliación de la cobertura social en niñas, niños y adolescentes.
- Trabajo y Previsión Social. Riesgos del Trabajo: se derogan las recomendaciones especiales y se adoptan las recomendaciones generales del Ministerio de Salud sobre el Coronavirus.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de noviembre de 2022.
- AFIP: nuevos lineamientos para el dictado de actos y documentos administrativos por parte del organismo.
- Reglamentación del procedimiento y requisitos de inscripción en el “Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital”
- FESCAS: Fechas de inscripción, facturación y criterios de preselección para los períodos de octubre a diciembre de 2022.
- Jubilaciones y pensiones: se dispone la utilización obligatoria y gradual del sistema informático “Declaración en línea” para organismos y provincias no adheridas al SIPA
- Riesgos del trabajo: se aprueba el procedimiento para trámites previsionales recurridos ante la Comisión Médica Central desde octubre 2022
- Se crea el Registro de Empresas que desarrollan la modalidad teletrabajo
- Programa de Inserción Laboral: se adecua el Reglamento desde octubre 2022
- Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo: se modifica el Reglamento desde octubre 2022
- Programa “Puente al Empleo”: requisitos y formalidades
- Aplicación móvil “Mi AFIP”: se habilita la validación de la identidad mediante reconocimiento facial.
- Programa “Puente al Empleo”: aclaraciones y alcances de los beneficios.
- Programa “Carnavales Argentinos”: se crea un apoyo económico para fomentar los proyectos vinculados a la festividad.
- Se extiende el ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo a los trabajadores de cooperativas
- REPRO: se modifica el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” desde setiembre 2022.
- Régimen Previsional para Investigadores Científicos y Tecnológicos: se aprueban pautas operativas para el reconocimiento de servicios especiales
- Coronavirus: deja de ser obligatorio el uso de barbijo en todos los ámbitos
- Programa Jóvenes y MiPyMES: se aprueban las bases y condiciones particulares y se abre la convocatoria a presentar solicitudes desde septiembre 2022.
- Empleo: se modifican los reglamentos del “Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales” y el “Programa Trabajo Autogestionado” desde septiembre 2022.
- Riesgos del trabajo: suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de octubre de 2022
- Plan de Formación Profesional y Continua: aprueban el Reglamento de la Línea de Formación Profesional con Organizaciones de la Sociedad Civil desde noviembre 2022.
- Programas y acciones de empleo: se actualizan los valores de las ayudas económicas mensuales e incentivos a partir de octubre 2022.
- REPRO: fechas de inscripción, facturación y de nómina para los salarios devengados entre octubre y diciembre de 2022
- Programa Potenciar Trabajo: compatibilidad de la percepción del Salario Social Complementario con el incentivo del Programa “Progresar” desde agosto de 2022.
- Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo: se introducen modificaciones normativas desde septiembre 2022
- Riesgos del trabajo: actualización del monto de las multas por incumplimiento de las obligaciones de los empleadores autoasegurados, aseguradoras de riesgos del trabajo y compañías de seguros de retiro desde septiembre 2022
- Asignaciones familiares: se establece un refuerzo mensual para los titulares de la Asignación por Hijo e Hijo con Discapacidad para septiembre, octubre y noviembre de 2022.
- Establecimientos de salud: Se reducen las contribuciones patronales desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023
- Obras sociales: se suspende el sistema de diagnóstico de situación de crisis entre los meses de febrero de 2020 y mayo de 2021.
- Programa Potenciar Trabajo: se aprueba el procedimiento de verificación de corresponsabilidades de los titulares.
- Riesgos del trabajo: incremento del monto mínimo del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas desde septiembre 2022
- Personal de casas particulares, ley 26844. Escala salarial desde el 1/8/2022, 1/9/2022, 1/10/2022 y 1/11/2022
- Riesgos del trabajo: compensaciones dinerarias de pago único y pisos mínimos indemnizatorios desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023
- REPRO: parámetros de variación de la facturación y del IVA compras para las remuneraciones devengadas en abril, mayo y junio de 2022
- Creación del Programa “Puente al Empleo”
- Asignaciones familiares: rangos y montos a partir de septiembre de 2022
- Fronteras: reducen los controles sanitarios para la detección de casos de COVID-19 desde agosto 2022
- Coronavirus: deja de ser exigible la declaración jurada electrónica para el ingreso y egreso del país desde agosto 2022
- Incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo a partir de septiembre de 2022
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: se modifica el reglamento para proyectos que inicien en octubre de 2022 o con posterioridad.
- Jubilaciones y pensiones: Haberes mensuales y topes a la base imponible desde septiembre de 2022
- Jubilaciones y pensiones: se oficializa el refuerzo de ingreso previsional de hasta $7000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022
- Procedimiento fiscal: se suspende hasta el 30 de septiembre de 2022 la obligación de registrar los datos biométricos
- Jubilaciones y pensiones: se determina el valor de movilidad previsional a partir de setiembre de 2022
- Riesgos del trabajo: Suma fija destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales a partir de septiembre de 2022
- Libro de Sueldos Digital: adecuan el procedimiento para la confección del Libro Especial mediante el sistema informático desde agosto 2022
- Libro de Sueldos Digital: se amplía de forma progresiva la obligatoriedad de confección informática del Libro Especial desde agosto 2022
- Personal de Casas Particulares. Convocatoria a comisión para el análisis de las remuneraciones mínimas
- Riesgos del trabajo. Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT). Conformación. Modificación
- Riesgos del trabajo: se modifican los criterios de apertura de las Comisiones de Trabajo del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad desde agosto 2022
- Industria de la Construcción: se aprueba un plan de pagos en cuotas de las multas sobre Actas de Inspección o Infracción a partir del 1 de agosto de 2022
- Salario mínimo, vital y móvil: convocan a sesiones virtuales para definirlo el día 22 de agosto de 2022
- Riesgos del trabajo: se aprueba desde agosto de 2022 el régimen extraordinario de pagos a las obras sociales por los gastos de prestaciones médico-asistenciales vinculadas con el Coronavirus
- Riesgos del trabajo: actuación de las ART ante las Comisiones Médicas desde agosto de 2022 en los casos de contratos extinguidos por falta de pago
- Obras sociales: se actualiza el valor de los aranceles del Sistema de prestaciones de atención integral a favor de personas con discapacidad desde julio de 2022.
- Jubilaciones y pensiones: actualización de las remuneraciones para trabajadores que cesen desde el 31 de agosto de 2022 o soliciten su beneficio desde el 1 de setiembre de 2022
- Salario mínimo, vital y móvil: convocan a sesiones virtuales para definirlo el día 18 de agosto de 2022
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: se establece la obligación de cobertura de riesgos del trabajo para proyectos a partir de octubre de 2022
- Programa nacional de fortalecimiento de los equipos de salud para la calidad y la seguridad (FESCAS): se modifica el procedimiento de acceso y del período seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia desde agosto 2022.
- Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento: ampliación hasta el 31 de agosto de 2022 del plazo para cumplir con el trámite de revalidación bienal.
- Programa de Inserción Laboral: se modifican los pisos mínimos de remuneración mensual para contratar a trabajadores, para acciones iniciadas desde mayo 2022.
- Plan de Formación Profesional y Continua: se aprueban los periodos de referencia y los formularios para la implementación del Programa Crédito Fiscal 2022
- Riesgos del trabajo: procedimiento de los reclamos indemnizatorios de personas afectadas por eventos adversos de la vacuna contra la COVID-19 a partir de julio de 2022
- Acciones de entrenamiento para el trabajo: se incorporan nuevos destinatarios
- Se aprueba un convenio de educación y formación en el marco del Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor
- Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: Implementación del subsidio excepcional “Aunar Familias”
- Riesgos del trabajo: se modifica el procedimiento ante las Comisiones Médicas desde julio de 2022
- Cuidados paliativos: regulan los derechos de pacientes con enfermedades crónicas o avanzadas
- Moratoria previsional para mujeres: se extiende el plazo de adhesión hasta el 31 de diciembre de 2022
- Riesgos del trabajo: Suma fija a abonar al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales para las obligaciones con vencimiento a partir de agosto de 2022
- Plan de Formación Profesional y Continua: se aprueba el Programa Crédito Fiscal 2022
- Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis.
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción: se actualiza la asistencia económica para la realización de los exámenes preocupacionales de trabajadores con discapacidad desde julio de 2022.
- Riesgos del trabajo: se implementa el registro de establecimientos y relevamiento de riesgos laborales para los Empleadores Autoasegurados desde julio de 2022.
- Programa Potenciar Trabajo: se aprueban nuevos procedimientos administrativos desde julio 2022.
- Reglamento de Procedimiento del Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica desde julio 2022.
- Enseñanza privada. Personal fuera de planta. Establecimientos adscriptos, libres y no incorporados. Escala salarial desde 1/5/2022, 1/7/2022, 1/9/2022 y 1/10/2022.
- Programa Potenciar Trabajo: permanencia de destinatarios del Programa de Reparación para los afectados por los delitos de trata y explotación de personas.
- Enseñanza privada. SADOP. Salario mínimo del docente nacional a partir de junio, julio, setiembre y diciembre de 2022
- Programa de Inserción Laboral: se actualizan los montos de las ayudas económicas mensuales a partir de agosto de 2022.
- REPRO: parámetros y condiciones de acceso a partir de mayo de 2022
- Personal de casas particulares: cálculo de ingresos brutos de empleadores que soliciten ingresar al Programa de Recuperación Económica a partir de julio de 2022
- Feria fiscal de invierno para el año 2022
- Plan de Formación Profesional y Continua: se adecuan los parámetros y procedimientos de la Línea de Formación Profesional Sectorial a partir del 4 de julio de 2022.
- Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva: Bases y Condiciones Particulares para la Convocatoria 2022
- Convenios Colectivos de Trabajo. Remiseros. FAREM, CCT 773/2019. Extensión del ámbito territorial de aplicación a partir de julio 2022
- Reducción de las contribuciones patronales y de las alícuotas del impuesto sobre débitos y créditos para los establecimientos e instituciones relacionados con la salud hasta el 31 de agosto
- Empleo: simplifican los procedimientos del Régimen de Regularización para Provincias y Municipios a partir del 1 de julio de 2022.
- Personal de casas particulares: se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 el plazo de inscripción al Programa "Registradas" y se modifica el monto del beneficio desde julio 2022
- Se extiende hasta el 31 de diciembre el régimen de reintegro a sectores vulnerados
- Se extiende hasta el 31 de agosto de 2022 la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos ante la AFIP
- Programa “TRABAJO TECNOLOGÍA (T.Tec)”. Creación
- Creación del Programa Nacional Afrodescendencias y Derechos Humanos.
- REPRO: Requisitos para acceder al beneficio en los casos de afectación económica y/o productiva desde junio 2022.
- Riesgos del Trabajo. Incremento de la suma fija. Período junio 2022 (vencimiento julio 2022).
- Riesgos del Trabajo: Creación de la Comisión Mixta que establecerá el procedimiento de reintegro de gastos entre las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y las obras sociales.
- Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: Creación del subsidio excepcional “Aunar Familias”
- SECLO: continuidad de los procedimientos de actuación virtual.
- Riesgos del trabajo: equivalencia entre el valor MOPRE y el Haber Mínimo Garantizado desde junio 2022
- Normas de integración y articulación entre el "Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo" y el "Programa Fomentar Empleo" desde junio 2022
- Riesgos del trabajo: dictámenes jurídicos sobre el carácter profesional de la enfermedad COVID-19. Prórroga hasta el 31/12/2022
- Programa Fomentar Empleo. Se abrogan determinadas resoluciones
- Asignaciones Familiares. Nuevos montos a partir de junio 2022
- Programa de Fortalecimiento de la Industria del Hardware”. Su creación
- Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo”. Salario Social Complementario
- PROGRAMA JÓVENES Y MIPYMES – TE SUMO. Sustituciones
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral
- Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad (FESCAS) – COMPONENTE I. Plazos de inscripción. Fechas de corte para la actualización de las Claves Bancarias Uniformes (CBU)
- “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO). Fechas de inscripción, facturación y de nómina ( F -931), Cortes de actualización de C.B.U. y cortes de bajas en nómina
- Programa Fomentar Empleo. Se aprueba el Reglamento
- Seguridad Social. Valor de la Movilidad, correspondiente al mes de junio de 2022
- Repro. Se adoptan las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO) en el Acta N° 1
- Censo Nacional de Población y Hogares y Viviendas. Gratuidad del servicio de transporte para todas las personas que componen la estructura censal
- Nuevo Reglamento Operativo del Programa de Apoyo a la Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME). Su aprobación
- Refuerzo de Ingresos. Se aprueban las normas para la administración, otorgamiento, pago, control, supervisión y recupero de percepciones indebidas
- Empresas de servicios Eventuales. Plazo para integrar la diferencia de la Garantía Principal
- Plan de Recuperación Económica, Productiva y Laboral (REPRO). Criterios que deberá contener para acceder al mismo
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se sustituyen los incisos b) y c) del artículo 1°, y los párrafos tercero y cuarto del artículo 2°, se deroga el inciso d) del artículo 1° de la Resolución N° 4
- Seguridad Social. Se aprueba el índice combinado previsto en el artículo 2° de la Ley N° 26.417 y sus modificatorias
- Permanencia transitoria en el Territorio Nacional. ”Nómadas Digitales”. Visados especiales
- Programa “Erradicación de las violencias y el Acoso Laboral en el Sector Cooperativo - COOP 190”. Su creación, lineamientos generales y acciones
- Convenios de Rescisión. Situación legal de Desempleo. Se limita hasta el día 30 de junio de 2022, la vigencia de la Resolución 346/2021-MTEySS
- Asistencia para mujeres aspirantes a conductoras de colectivo (AMACC). Asignación Básica AMACC. Se adecuan los valores.
- Programa de Asistencia a trabajadores de los Talleres de Protegidos. Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales. Programa Promover la oportunidad de Igualdades en el Empleo. Programa Prestaciones por Desempleo. Programa Intercosecha
- Programa de inserción Laboral. Adecuación del Reglamento
- Línea de Desarrollo de Entramados Productivos Locales del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, y Programa Trabajo Autogestionado. Se actualiza el monto de la asistencia económica
- Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local -”Potenciar Trabajo” el “Potenciar Empleo”. Su creación
- Riesgos del Trabajo. Se aprueba, en el marco de las normas vigentes, las pautas de procedimiento específicas para el trámite de rechazo de enfermedad -no listada- COVID-19
- Repro. Listado de las empresas del Sector Transporte Automotor de Pasajeros con las empresas que perciben subsidios del Estado y están excluidas de ser beneficiarias del Programa. Y listado, de trabajadores de las empresas que por su actividad no perciben
- Secretaría de Política Económica y Secretaría de Seguridad Social. Normas reglamentarias, complementarias y aclaratorias del Refuerzo de Ingresos instituido mediante el Decreto Nº 216
- Líneas de Calidad de la Formación Profesional. Actualización de montos máximos de asistencia económica
- Ministerio de Educación. “Espacios Progresar en la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos”. Su creación
- Personal de casas particulares, ley 26844. Escala salarial desde el 01/04/2022, 01/05/2022 y 01/06/2022
- Refuerzo de Ingresos para Trabajadores Informales, Monotributistas y Personal de Casas Particulares
- Reglamento del Componente de Formación Profesional Básica del Plan de Formación Profesional y Continua.
- Riesgos del Trabajo. Valor de la Suma Fija Destinada al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales. Incremento.
- Subsidio Extraordinario para Jubilados y Pensionados.
- Obras sociales y empresas de medicina privada. Procedimiento sumarial aplicable a la investigación de infracciones.
- “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO). Pago excepcional en las empresas del sector salud.
- Programa de Inserción Laboral. Procedimiento en el Portal Empleo.
- Domicilio Fiscal Electrónico. Comunicaciones y notificaciones del Ministerio de Trabajo
- Creación del “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO)
- Programa Repro II. Marzo 2022
- Seguridad Social. Se otorga subsidio extraordinario
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se convoca a Negociaciones Paritarias
- Medidas de Sanidad de Fronteras. Reducción de los requisitos impuestos por la normativa de emergencia de COVID-19
- Programa: “Práctica” (Primera Actividad Temporal Inclusiva de Capacitación Laboral). Se aprueba la Segunda Convocatoria
- Convenios con las autoridades administrativas locales con competencia en materia de trabajo, para la utilización del sistema informático denominado “Libro de Sueldos Digital”
- Actualización anual de los valores. Cuadro A. del Anexo IV de la Resolución Nº 220/19 SEPYME
- Procedimiento. Ley N° 27.653. Condonación de deudas. Alivio Fiscal para el sostenimiento económico. Beneficios a contribuyentes cumplidores. Resolución General N° 5.101. Norma modificatoria y complementaria
- Ministerio de Salud. Se establecen recomendaciones de cuidado generales para la prevención de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas
- Servicio Doméstico. Convocatoria a Sesión Plenaria Ordinaria
- Línea “Progresar Trabajo”
- Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestación por Desempleo. Nuevos importes a partir de abril, junio, agosto y diciembre 2022
- Procedimiento. Decreto N° 482/21. Estado de Emergencia Hídrica. Decreto N° 118/22. Resolución General N° 5.074 y sus modificatorias. Norma modificatoria y complementaria
- Artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Su reglamentación. Espacios de cuidado para niños y niñas de los trabajadores
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos. Actualización
- “PROGRAMA REPRO II”. Marzo 2022
- Programa Inserción Laboral. Adecuaciones y modificaciones al Reglamento del mismo
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VIII (APTUR VIII). Su creación
- REPRO II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 16
- Registro Nacional Público de Guardavidas. Su conformación
- Registro Nacional de Empresas Recuperadas (Renacer). Reglamento Operativo
- Seguridad Social. Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción. Ley N° 26.816 y Decreto N° 1.771/15. Su reglamentación
- Seguridad Social. Decreto N° 830/21. “Actividad Actoral”. Contribuciones patronales. Base imponible máxima. Su reglamentación. Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modif. y comp. Norma modificatoria
- Riesgos del Trabajo. Valores de equivalencia de las compensaciones adicionales de pago único, e importes mínimos establecidos en el Decreto 1.694/09
- Programa de asistencia de emergencia y extraordinaria a productores frutícolas y afines de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuída y El Cuy de Río Negro y de Añelo y Confluencia de NEUQUÉN”. Incorporación de medios de pago alternativos
- Dirección Nacional de Migraciones. Acreditación de domicilio real para el inicio de los trámites de radicación temporaria, transitoria o permanente
- Riesgos del Trabajo. Nota Aclaratoria de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
- Seguridad Social. Pensión graciable de carácter vitalicio para familiares de las personas fallecidas “en la primera línea de fuego”, por Covid-19. Normas complementarias y aclaratorias para la aplicación de la Ley Nº 27.549
- Dirección Nacional de Migraciones. Régimen de Facilidades de Pago de Multas. Modificación
- Salario Mínimo Vital y Móvil. Convocatoria para el 16 de marzo 2022
- Riesgos del Trabajo. “Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas Mayores a UN KILOVOLT (1 kV)”
- Asignaciones Familiares. Incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, a partir del mes de marzo de 2022
- “Programa de Asistencia y Reconversión de Emergencia para titulares de paradas y/o repartos de venta de diarios, revistas y afines”. Plazo para la inscripción
- Jubilaciones y pensiones: Haberes mensuales y topes a la base imponible desde marzo de 2022.
- Prestación Jubilatoria Anticipada. Aclaración sobre el cómputo de servicios.
- Convalidación de Actas por Infracciones al Trabajo Infantil Prohibido y Explotación Laboral para la Provincia de Santa Cruz
- Superintendencia de Servicios de Salud. Pago a cuenta a los Agentes del Seguro de Salud
- Superintendencia de Servicios de Salud. Protocolo COVID-19 “Guía de Trabajo Seguro de la Superintendencia de Servicios de Salud”. Adecuación
- Jubilaciones y pensiones: Valor de movilidad previsional desde marzo de 2022.
- Jubilaciones y pensiones: índice de actualización de las remuneraciones percibidas por trabajadores en relación de dependencia
- Aseguradoras de Riesgos del Trabajo: financiamiento a través de la constitución de fideicomisos.
- Programa REPRO II: listado de empresas del sector salud a partir del 15 de febrero de 2022.
- REPRO II: Plazo de inscripción y criterios de preselección para el período de febrero de 2022
- Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento: Modificación de Requisitos, Plazos y Condiciones. Rectificación.
- Jubilaciones y Pensiones. Régimen especial para el personal afectado a la exploración y explotación de pozos petrolíferos o gasíferos. Nomenclador de puestos.
- Programa de asistencia a productores frutícolas y afines: incorporación de trabajadores de determinadas zonas de Neuquén.
- Procedimiento Simplificado para el ingreso a la República Argentina de personas extranjeras participantes en eventos culturales, deportivos o turísticos que revistan interés Nacional, Provincial o Municipal
- Instancia Obligatoria de Conciliación Laboral. Modificación
- Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Montos máximos para cada rubro de asistencia económica destinado a la ejecución de Cursos de Introducción al Trabajo y de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social
- Riesgos del Trabajo. Alícuotas promedio que se aplicarán al período comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2022 para la determinación de deuda de cuota omitida al Fondo de Garantía
- REPRO II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 15
- Riesgos del Trabajo. “Procedimiento Complementario para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales.”
- Línea de Formación Profesional Sectorial del Plan de Formación Profesional y Continua. Se aprueban Formularios
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago permanente. Resolución General Nº 4.268, sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria
- Fondo Fiduciario Progresar. Su constitución
- Programa de Inserción Laboral – Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado, respecto del Sector de la Gastronomía, Turismo y Hotelería
- Seguridad Social. Empleadores y empleadoras beneficiarios y beneficiarias del “Programa REPRO II”. Reducción de contribuciones patronales. Dto. N° 323/21. RGC N° 5.005 (AFIP-MTESS). Norma modificatoria
- Programas: “Repro II”, “Programa de Asistencia de Emergencia a trabajadores/as Independientes en Sectores Críticos”, y “Programa de Asistencia Extraordinaria al Sector Hotelero en zonas y localidades turísticas afectadas”. Extensión de los plazos de inscr
- Seguridad Social. Decreto N° 191/21. Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande. Reducción de contribuciones patronales. Resolución General Nº 4.984. Norma modificatoria
- Fronteras. Decisión Administrativa N° 951/2021. Ingreso de personas al territorio nacional. Modificación
- “Programa de asistencia de emergencia y extraordinaria a los productores frutícolas y afines de los Departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y el Cuy de la Provincia de Río Negro”
- Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020. Feriado Nacional: 18 de mayo 2022
- Nota Aclaratoria Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Res. 44/22, del viernes 22 de enero 2022
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción. Se actualizan los valores de las ayudas económicas mensuales e incentivos económicos
- Educación. Aumenta el valor de adicional por conectividad a partir del mes de diciembre de 2021. Formación continua. Se constituye la Comisión Negociadora del Convenio Marco
- Programa Repro II: extensión a Enero 2022, y adaptación del programa
- Programa REPRO II. Se modifica la nómina de actividades
- Programa de Asistencia Extraordinaria para el Sector Hotelero, en zonas y localidades turísticas
- Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Se incorporan funcionalidades y herramientas del Portal Empleo
- Recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Salud para el regreso al trabajo de los trabajadores/ras. Diagnóstico confirmado o contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19
- Programa Repro II. Diciembre 2021
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres de Protegidos de Producción. Monto de financiamiento para la realización de los exámenes preocupacionales. Nuevos formularios operativos
- Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Se prorroga su plazo.
- Test de autoevaluación para la detección de SARS-CoV-2. Reporte y notificación de los resultados
- Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las trabajadoras y los trabajadores de Casas Particulares. “Registradas”. Prórroga
- “Programa de Asistencia y Reconversión de Emergencia para titulares de paradas y/o repartos de venta de diarios, revistas y afines”. Pago una suma dineraria individual de Pesos ciento veinte mil en el año 2022
- Programa “POTENCIAR TRABAJO”. Modificaciones y Unificación de las normas rectoras del Programación el objeto de facilitar su aplicación
- Empleadores de la Salud. Continúan vigentes hasta el 30 de junio de 2022, tanto las disposiciones del artículo 2° del Decreto N° 300/20 como las previstas en el Decreto N° 34/21
- Fe de Vida por parte de los jubilados y pensionados. Se prorroga la suspensión del trámite de actualización
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Salario Complementario. Procedimiento de revisión del beneficio y declaración de caducidad. Restitución del beneficio. Resolución General N° 5.035. Norma modificatoria
- Procedimiento. Trámites, gestiones y/o comunicaciones electrónicas. Resolución General N° 4.503 y sus complementarias. Su sustitución
- Contribuciones Patronales. Decreto N° 191/2021 y Decreto N° 323/2021. Se prorroga vigencia
- Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Norma aclaratoria y complementaria para un adecuado funcionamiento
- Ministerio de Educación. Nueva convocatoria en relación con la línea “Finalización de la Educación Obligatoria”
- Monto de la Asignación por Nacimiento y por Adopción que las personas titulares comprendidas en el inciso c) del artículo 1° de la Ley N° 24.714, deben percibir por los hechos y/o actos generadores producidos en los meses de enero y febrero de 2021.
- Emergencia Pública en Materia Ocupacional. Ampliación. Despido sin causa. Se flexibiliza la aplicación de la Doble Indemnización
- Emergencia Sanitaria. Prórroga
- Reparación Histórica. Disposiciones
- Repro II. Se incorporan al listado Empresas de Salud
- Procedimiento. Resolución General N° 4.699, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
- Repro II. Diciembre 2021
- Se otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional. 24 y 31 de diciembre del corriente año
- Pensión graciable de carácter vitalicio. Disposiciones
- Seguridad Social. Se otorga Subsidio Extraordinario
- Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos. Se amplía prestación
- IERIC. Nuevos importes para Aranceles de Inscripción; de Renovación Anual; de Levantamiento de Baja Empresaria voluntaria y Emisión de Credencial de Registro Laboral, entre otros trámites
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. La Rioja
- Convenio de Corresponsabilidad Gremial. Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la Rca. Argentina (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del Chaco. Se rectifica un error material
- Trabajo a Domicilio. Descanso anual de los trabajadores de la actividad
- Medidas Generales de Prevención. Actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario. Disposiciones
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Riesgos del Trabajo. Homologación de Acuerdos
- Línea de Formación Profesional Sectorial del Plan de Formación Profesional Continua. Se aprueba su Reglamento
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 13
- Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP). Revisión de la determinación de la suma
- Talleres Protegidos Especiales para el Empleo (TPEE), Talleres Protegidos de Producción (TPP) o en Grupos Laborales Protegidos (GLP). Aclaraciones para acceder a la Prestación Básica Universal (PBU)
- Prestación alimentar. Criterios de aplicación. Trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo,( artículos 17 y 18 de la Ley Nº 26.727), y quienes sean contratados para desarrollar actividades agropecuarias bajo la modalidad establecida en el artículo
- Seguridad Social. Hijos/as con discapacidad. Pensiones derivadas del fallecimiento de ambos padres y/o madres beneficios
- Actividad Actoral. Se establece base imponible máxima
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres de Protegidos de Producción. Modificación y Sustitución de Formularios
- Seguridad Social. Regularidad de aportes. Se dispone que se compute a partir del cese de la Incapacidad Laboral Temporaria
- Asignaciones Familiares. Nuevos montos y Rangos a partir del mes de diciembre de 2021
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral. Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal
- Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del Chaco
- Repro II. Se incorpora al Servicio de Transporte Aéreo de Pasajeros. Sector Crítico
- Agencias de Viaje. Prórroga de Plazos hasta el 31 de julio de 2022
- Programa de Inserción Laboral. Se definen los Parámetros a tener en cuenta
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Procesos sistémicos. Extensión de suspensiones
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago permanente. Resolución General Nº 4.268, sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685 y 4.699, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- “Programa de Fomento para la promoción de los sectores de fabricación de Indumentaria y Calzado en las Provincias de La Rioja y Catamarca”. Convocatoria
- Riesgos del Trabajo. Comisiones médicas. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Índice combinado, para la actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 30 de noviembre de 2021 o soliciten su beneficio desde el 1° de diciembre de 2021
- “Protocolo para el abordaje de las violencias por motivos de Género en el ámbito Laboral de la Agencia de Discapacidad” Nacional. Su aprobación
- Programa Fomentar Empleo. Su creación
- Se establece el Valor de la Movilidad a partir de diciembre 2021
- “Programa REPRO II”. Modificaciones, adaptaciones y aclaraciones. Error material en el inciso a. del Artículo 5º
- Procedimiento. Ley N° 27.653. Condonación de deudas. Alivio Fiscal para el sostenimiento económico. Beneficios a contribuyentes cumplidores. Su implementación
- Programa de Inserción Laboral. Adecuación de su Reglamento
- Repro II. Noviembre 2021. Plazo para la inscripción. criterios de preselección
- Repro II. “Programa Registradas”. Se aprueba lo acordado por el Comité de Seguimiento del “Programa REPRO II” en el Acta N° 4
- Observatorio Nacional de Cámaras Empresarias (ONCAEM). Su creación
- Programa “Prácticas de formación académica y profesional en el exterior para argentinos/as”. Pautas generales. Su creación
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se define la incumbencia territorial de la Agencia Territorial de Merlo
- Honorable Congreso de la Nación. Se prorrogan las Sesiones Ordinarias
- Medidas Generales de Prevención. Ampliase al 100% la capacidad autorizada de personas para asistir a eventos masivos en espacios al aire libre
- Feriados Nacionales para el año 2022. Disposiciones
- Estrategia Integral para Fortalecer las Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia por Covid-19. Disposiciones
- Programa para el Desarrollo de la Economía Circular. Su creación
- Corredores Seguros. Terminal de Cruceros Quinquela Martín del Puerto de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Corredores Seguros. Puerto de la Ciudad de Puerto Madryn
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo”. Su creación
- Fronteras. Decisión Administrativa N° 951/2021. Modificación
- Alivio Fiscal para Fortalecer la Salida Económica y Social a la Pandemia Generada por el Covid-19. Disposiciones
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Salta .
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 12
- Seguridad Social. Ley N° 27.260, Libro I, Título V. Provincias no adheridas al SIPA. Armonización de los Sistemas Previsionales. Resolución General N° 4.113. Norma modificatoria
- Fronteras. Decisión Administrativa N° 951/2021. Modificación
- Transporte Ferroviario. Actualización del Protocolo: “Plan de Emergencia en el Transporte Ferroviario de Pasajeros y de Carga - Covid 19”
- REPRO II. Se deroga la suma adicional para los trabajadores de la cultura.
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción. Se aprueba el Reglamento
- Sector Transporte. Se detalla en un nuevo listado que empresas quedan excluidas o beneficiadas del Programa Repro II
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Organigrama y Acciones
- Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. Modificaciones a las Bases y Condiciones del Anexo I de la Res. 66/21 SEPYME
- Medidas de Sanidad de Fronteras. Decisión Administrativa N° 951/2021. Modificación
- Ministerio de Transporte. Se Conforma el Equipo de Trabajo “Edad Choferes Transporte de Cargas – Licencia de Conducir (ELIC)”
- Decreto Nº 493/2021. Se incorpora el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” al ANEXO I del Decreto
- Violencia de Género. Modificación
- Corredores Seguros. Aeropuerto Internacional “Martín Miguel de Güemes” de la Provincia de Salta y del Paso Fronterizo Internacional Salvador Mazza (Provincia de Salta - República Argentina) - Yacuiba (Estado Plurinacional de Bolivia)
- Servicio Domestico. Nuevo Incremento Salarial para noviembre y diciembre 2021
- Riesgos del Trabajo. Nuevo valor del Fondo Fiduciario: $ 49.98 a pagar a partir del mes noviembre de 2021
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades. Resolución General N° 2.927 y sus modificatorias. Norma modificatoria
- “Régimen Especial para Docentes”. Adelanto del Suplemento a cuenta de lo que corresponda otorgar en el mes de marzo de 2022
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Prov. de Buenos Aires. Bahía Blanca
- Ministerio de Transporte. Se deroga la Resolución N° 64 de fecha 18 de marzo de 2020
- Programa de Reactivación y Desarrollo Productivo Cooperativo (REDECO). Se prórroga la convocatoria hasta el 5 de noviembre 2021
- “Proyecto de Fomento y Fortalecimiento de Herramientas de Acceso al Crédito MIPYME”. Su aprobación
- “Programa de Financiamiento Federal para Empresas Estratégicas”. Su creación
- “Programa Registradas”. Aclaraciones para la admisión al programa
- Repro II. Modificaciones, adaptaciones y aclaraciones
- Ministerio de Transporte. Tarifas con Atributo Social
- Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo. Registro de Aspirantes (ReMACC). Inscripción. Habilitación
- Programa Repro II. Octubre 2021
- Programa Trabajo Autogestionado. Ayuda económica no remunerativa extraordinaria. Se amplía a seis meses el plazo establecido por el artículo 1° de la Resolución 673/2021-SE
- Seguridad Social. Complemento Mensual respecto de la Asignación por Hijo
- Corredores Seguros. Puente Internacional Represa Hidroeléctrica de Salto Grande - Concordia (REPÚBLICA ARGENTINA) - Salto (REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY) - Ciudad de Concordia
- Corredores Seguros. Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”, Ciudad de Posadas, y Paso Fronterizo Bernardo de Irigoyen - Dionisio Cerqueira, Ciudad de Bernardo de Irigoyen, ambos de la PROVINCIA DE MISIONES
- Corredores Seguros. Apertura del Aeropuerto Internacional “Teniente Benjamín Matienzo” de la Provincia de TUCUMÁN
- Programas de Formación, Empleo e Intermediación Laboral. Modificaciones en los programas de formación, empleo e intermediación laboral
- Impuesto a las Ganancias. Aclaraciones sobre las Indemnizaciones o Gratificaciones Laborales motivadas por la extinción del vínculo laboral
- Prestación anticipada. Se determina el alcance de sus disposiciones
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Área geográfica de incumbencia de determinadas Agencias Territoriales
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 11
- Asignaciones Familiares. Rangos y montos de las correspondientes a las personas titulares del Decreto 514/2021: Trabajadores Rurales Temporarios
- Medidas de Prevención para el Transporte Público Automotor y Ferroviario. Modificación
- Imposibilidad de las entidades bancarias de actuar como agentes de retención de aportes sindicales. Revocación.
- Monotributo. Modificación del reglamento para el acceso a los “Créditos a Tasa Cero 2021”
- Medidas generales de prevención
- Personal de Casas Particulares. Convocatoria a sesión plenaria.
- Beneficios de reducción de las contribuciones patronales del sector privado. Decreto 493/2021. Exclusiones.
- Beneficio de reducción de contribuciones patronales del sector privado. Decreto 493/2021. Reglamentación.
- Prestación jubilatoria anticipada.
- Suma dineraria de carácter adicional y complementaria al beneficio previsto en el Programa REPRO II. Suspensión de la liquidación de las sumas dinerarias.
- Programa “Registradas”. Programa de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social para los trabajadores de casas particulares.
- Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”
- Semana por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos. Requisitos.
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Prestación por desempleo. Incremento
- Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Se incrementa el monto máximo de las ayudas económicas
- Programa Qualitas 190. Su creación
- Programa de Reactivación y Desarrollo Cooperativo (REDECO). Su creación
- Medidas Generales de Prevención. Excepción a la Cuarentena. Se deroga la Decisión Administrativa 846 y sus normas complementarias y/o modificatorias
- “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva”. Convocatoria a las empresas de la Provincia de LA PAMPA a participar del mismo
- Consejo Nacional del Empleo, la productividad y el Salario mínimo, Vital y Móvil. Modificaciones
- Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Cupos máximos de participantes. Cantidad mínima de tutores
- Procedimiento. Decreto N° 482/21. Estado de Emergencia Hídrica. Plazo especial para la presentación de declaraciones juradas y/o pago de obligaciones
- Procedimiento. Ley N° 27.616. Zona de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva. Departamentos de Cushamen y Bariloche. Plazo especial para el pago de obligaciones y otros beneficios
- Repro II. Septiembre 2021. Plazo de inscripción. Criterios de preselección
- Medidas Generales de Prevención. Decisión Administrativa N° 846/2021. Aplicación a partir del 2 de octubre de 2021
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se modifica la fecha de la convocatoria a sesión plenaria ordinaria el día 21 de septiembre de 2021
- Programa para la Promoción e Inclusión de mujeres en la actividad del Transporte Automotor. Objetivos. Acciones para el cumplimiento de los objetivos
- Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Integración de las Comisiones
- “Carta de Adhesión para Empleadores Privados” de la Resolución de la Sec. Empleo 2186/2010. Se sustituye el Anexo II
- Promoción de Generación de Empleo. Dec. 493/21. Se establece que el incentivo fiscal se aplique a modalidades de contratación laboral destinadas a perdurar en el tiempo
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Programa de Inserción Laboral. Se sustituye el ANEXO II “Carta de Adhesión para Empleadores Privados”.Documento electrónico
- Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestación por Desempleo. Convocatoria a Sesión Plenaria el 30 de septiembre 2021.
- Asignaciones Familiares. Nuevo régimen de compatibilidades Se deroga la Resolución169/2017-Anses
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 10
- Riesgos de Trabajo. Comisiones Médicas/Delegaciones en la Provincia de Jujuy
- Ministerio de Transporte. Servicio Gratuito el día de las Elecciones
- Programa “Argentina Programa”. Se aprueba el Reglamento Operativo
- Medidas Generales de Prevención. Se exceptúa de la suspensión dispuesta al partido de fútbol correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas para la “Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022” (Laboral)
- Medidas Generales de Prevención. Se autoriza la apertura de corredores seguros en la Provincia de Mendoza
- Trabajo Temporario o Trabajo Permanente Discontinuo. Integración en el salario de las prestaciones dinerarias abonadas por planes y programas sociales y de empleo
- “Programa jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (Programa Jóvenes y Mipymes)”.Modificaciones de las Bases y Condiciones del Anexo I de la Resolución N° 66/21
- Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. Se sustituye el punto 9.2 del Artículo 9° de la Resolución Nº 220. Relaciones de vinculación
- Riesgos del Trabajo. Valores de las compensaciones adicionales de pago único, e Importes Mínimos establecidos en el Decreto N° 1.694/09
- Riesgos del Trabajo. Nuevo valor del Fondo Fiduciario a pagar desde septiembre 2021
- Proyectos de Capacitación. Aprobación con asignación de cupo de Crédito Fiscal
- Prestaciones por Desempleo. Se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2021, y se fija en treinta cuotas mensuales totales
- Repro II. Ampliación del listado de empresas que integran el Sector Salud
- Medidas Generales de Prevención. Dec. Adm. 846/2021.Su aplicación
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Programa Crédito a Tasa Cero 2021. Decreto Nº 512/21
- Asignaciones Familiares. Rangos y montos a partir del mes de septiembre de 2021
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago permanente. Resolución General Nº 4.268, sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Procesos sistémicos. Extensión de suspensiones
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685 y 4.699, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral
- Medidas Generales de Prevención. Se exceptúa de realizar la cuarentena a los argentinos y las argentinas y a los residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior por razones laborales o comerciales
- Procedimiento. Suspensión de la iniciación de determinados juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares. Resolución General N° 4.936 y sus complementarias. Norma complementaria
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Prov. de Córdoba
- Crédito a Tasa Cero 2021. Se aprueba el Reglamento de Acceso al beneficio establecido en el Programa
- Actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 31 de agosto de 2021 o soliciten su beneficio desde el 1° de septiembre de 2021. Índice combinado
- Asignaciones Familiares. Se adecuan las normas de aplicación del Régimen. Pautas para clarificar la aplicación y el alcance de las mismas
- Cruceros Bioceánicos y Antárticos. Reanudación de la actividad
- Transporte. Se amplía la ocupación de los vehículos afectados a la prestación de servicios interurbano de pasajeros y ferroviario interurbano
- Repro II. Plazo para la inscripción entre el 25 de Agosto al 31 de Agosto de 2021 inclusive. Pautas de preselección
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Provincia de San Juan
- Valor de la Movilidad. Septiembre 2021
- Repro II. Agosto 2021. Modificaciones
- Educación. Se homologa el Convenio Marco de fecha 26 de febrero de 2021
- Banco Central de la República Argentina. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales. Adecuaciones
- Procedimiento. Clave Fiscal. Niveles de Seguridad. Sistema “Administrador de Relaciones”. Resolución General Nº 3.713, sus modificatorias y complementarias. Su sustitución
- Programa Crédito a Tasa Cero 2021. Su creación
- Programa Nacional “SINERGIAS”. Su creación
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Provincia de Buenos Aires. Modificaciones
- Riesgos del Trabajo. Existencia de distintas actividades (C.I.I.U.), sujetas al cálculo de deuda por cuota omitida al Fondo de Garantía. Revisión
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Apertura de nuevas Agencias Territoriales para mejorar y facilitar el acercamiento de la población a los programas y servicios
- Riesgos del Trabajo. Actualización del Fondo para fines específicos
- Ministerio de Transporte. Circulación del transporte automotor de pasajeros urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional, y transporte ferroviario de pasajeros metropolitanos y regionales de jurisdicción nacional
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 9
- Ministerio de Cultura. Primera Convocatoria del Programa: “PRACTICA” (Primera Actividad Temporal Inclusiva de Capacitación Laboral)
- Dirección Nacional de Migraciones. Ingreso al territorio nacional de los extranjeros no residentes que sean parientes directos de ciudadanos argentinos, y que ingresen transitoriamente a nuestro país por razones de necesidad
- Cierre de Fronteras. Se prorroga el plazo dispuesto en la Decisión Administrativa 2252/20, hasta el 1° de octubre de 2021 inclusive
- Medidas Generales de Prevención. Hasta el día 1° de octubre de 2021, inclusive
- Sector Privado. Contribuciones patronales. Disposiciones
- Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Se instrumentan las normas operativas para la adhesión de Municipios
- Ministerio de Cultura. Programa Impulsar II. Su creación
- “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva”. Bases y Condiciones Particulares
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Repro II. Se aprueba lo acordado por el Comité de Seguimiento del “Programa REPRO II” en el Acta N° 3
- Decreto 475/21. Disposiciones Complementarias y Aclaratorias
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Salario Complementario. Procedimiento de revisión del beneficio y declaración de caducidad. Restitución del beneficio
- Mujeres y/o personas gestantes el trabajo realizado en las tareas de cuidado de sus hijos e hijas. Tiempo de servicio a los fines de acceder a la PBU
- Programa de Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y diversidades sexuales en las Organizaciones Sindicales. Su creación. Lineamientos generales y Acciones
- Programa de Fortalecimiento y Alivio para Pequeños Contribuyentes. Ley Nº 27.639. Adecuación de las normas del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes Ley N° 27.618
- Programa Centros Educativos Tecnológicos de Innovación 4.0. (CETI-4). Su creación
- “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos” (Progresar). Se convoca a la segunda inscripción
- Repro II. Se amplía el listado de Empresas de Salud
- “Programa de Fomento para la promoción de los sectores de fabricación de Indumentaria y Calzado en las Provincias de La Rioja y Catamarca”. Convocatoria
- Emergencia Hídrica. Disposiciones
- Seguridad Social. Subsidio Extraordinario
- Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes. Disposiciones
- REPRO II para Julio 2021. Fecha de inscripción. Pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección, respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio
- Secretaría de Industria, Economía de Conocimiento y Gestión Comercial. “Nodos de la Economía del Conocimiento”
- Medidas Generales de Prevención. Adecuación de parámetros para Riesgo Epidemiológico y Sanitario
- Riesgos del Trabajo. Se reglamentan aspectos operativos y procesales necesarios para el cumplimiento de los procedimientos dispuestos en la Res 20/21 SRT
- Administración Federal de Ingresos Públicos. Nuevo arancel para la tramitación y contestación de oficios y pedidos de informes
- Repro II. Modificaciones para julio 2021
- “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva”. San Juan
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Recategorización semestral. Semestre Enero/Junio de 2021. Plazo para la recategorización. Resolución General N° 4.309. Norma complementaria
- Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Acceso a la Jubilación para Mujeres por las tareas de cuidado de sus hijos e hijas a lo largo de la vida
- Inspección General de Justicia. Funcionamiento durante la Feria Judicial
- Riesgos del Trabajo. Alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el C.I.I.U. Metodología de aplicación, para el período comprendido entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021
- Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VII (APTUR VII). Su creación
- Medidas Generales de Prevención. Elecciones Primarias Presidenciales de la República de Chile
- Riesgos del Trabajo. Comisión Médica: La Pampa
- Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica. Administración por la Secretaría de Trabajo
- Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por delitos de trata y Explotación de Personas. Su creación
- Sistema Registral de Concesión de Espacios para la Explotación de Pequeños Comercios por Trabajadores/as con Discapacidad. Su creación
- Dirección Nacional de Migraciones. Prórroga de la vigencia de la Disp. 1798/21
- Cierre de fronteras. Hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive
- Medidas Generales de Prevención. Hasta el 6 de agosto de 2021
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 8
- Programa Trabajo Autogestionado. Se actualiza el monto de la ayuda económica
- “Programa de Fomento para la Promoción de los Sectores de Fabricación de Indumentaria y Calzado en las Provincias de La Rioja y Catamarca”. Su creación
- Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina. Disposiciones
- Ley de Promoción del acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales, y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”. Disposiciones
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Resolución General N° 1.983, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Actualización con carácter de excepción
- Obras Sociales. Decreto Nº 504/1998. Modificación
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Procesos sistémicos. Extensión de suspensiones
- Monto de asistencia económica. Transferencia de fondos y proceso de rendición de cuentas
- Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VI (APTUR VI). Su creación
- Programa de Asistencia a los Trabajadores Protegidos de Producción. Financiamiento para la realización del examen y pago de la cobertura de Riesgos del Trabajo
- Procedimiento. Régimen de reintegros a sectores vulnerados. Resolución General N° 4.676, sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria
- Programa Trabajo Autogestionado: ayuda económica no remunerativa.
- Se declara crítico, esencial e indispensable para el funcionamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, los servicios que prestan las Agencias Territoriales, a partir del 30 de junio de 2021
- NOTA ACLARATORIA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES
- Prohibiciones de despidos y suspensiones. Hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive
- Cierre de Fronteras. Se prorrogan y amplían las medidas preventivas
- Dirección Nacional de Migraciones. Se suspende hasta el 9 de julio del 2021 la aplicación de la Disposición DNM N° 3763 del 28 de noviembre de 2020
- Medidas Generales de Prevención. Prórroga hasta el 9 de Julio 2021
- Servicio Doméstico. Aumento de las remuneraciones y nuevo “Adicional por antigüedad”
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Obligaciones de pago correspondientes a los períodos devengados enero a junio de 2021. Prórroga
- Se declara crítico, esencial e indispensable el servicio que presta la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales dependiente de la Secretaría de Trabajo, a partir del 23 de junio del 2021
- Se declara crítico, esencial e indispensable para el funcionamiento del Ministerio de Trabajo a determinados servicios, a partir del 23 de junio del 2021
- Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. Procedimiento para tramitar y acreditar sumariamente, los servicios prestados
- Situación legal de Desempleo. Imposibilidad de continuar con la relación laboral debido a factores objetivos y generalizados
- Programa para la Promoción e inclusión de mujeres en la actividad del transporte automotor. Su creación
- Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. Se modificación de la Resolución 159/20 Sepyme
- Fe de vida. Se prorroga su suspensión durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021
- Repro II. Plazo de inscripción, para el período correspondiente a los salarios devengados durante el mes de junio de 2021: entre el 25 de junio y el 1° de julio de 2021 inclusive
- Se exceptúa de la suspensión dispuesta, en los lugares considerados como de alto riesgo epidemiológico y sanitario en la Provincia de La Pampa, al desarrollo de la actividad de los gimnasios
- Se rectifica un error materia de la Resolución 1959/21- M. Educación. Artículo 7
- Programa Nacional de Terminalidad en el Nivel Secundario EgresAR: Proyectá tu futuro. Lineamientos
- Riesgos del Trabajo. Se deroga la Resolución S.R.T. N° 8, de fecha 5 de marzo de 2021
- Programa Repro II y Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos. Para los salarios devengados del mes de junio de 2021
- Se exceptúa de la suspensión dispuesta a la realización de actividades en cines, en teatros y en salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores
- Se exceptúa de la suspensión dispuesta a la realización de eventos religiosos en lugares cerrados con un treinta por ciento de aforo
- “Protocolo para la celebración de audiencias de manera remota para la toma de declaraciones informativas y testimoniales que se celebren a efectos de probar una relación laboral y sus condiciones”. Su aprobación
- Cierre de Fronteras. Decisión Administrativa 2252/2020. Prórroga
- Medidas Generales de Prevención. Se adoptan medidas en forma temporaria, para proteger la salud pública hasta el 25 de junio 2021
- Asignación de CUIL - CUIT y otros de carácter genérico. Asignación de forma aleatoria sin reflejar el género de quien lo solicita
- Acciones de Entrenamiento para el Trabajo y Programa de Inserción Laboral. Adecuación de la normativa
- Recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 7
- Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo. Se delegan funciones
- Seguridad Social. Empleadores y empleadoras beneficiarios y beneficiarias del “Programa REPRO II”. Reducción de contribuciones patronales. Decreto N° 323/21. Su reglamentación
- Servicio Doméstico. Se convoca a los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 11 de junio de 2021
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva”. Su creación
- Elecciones Generales de la República del Perú. Se exceptúan de las medidas dispuestas, a los y las votantes y al personal afectado a los comicios correspondientes a la segunda vuelta de las Elecciones Generales
- Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y Elecciones Generales. Modificación de fechas por única vez en contexto de pandemia por COVID-19
- Prestación por Desempleo de la Ley 24.013 y de la Ley 25.371. Prórroga de vencimientos
- Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes. Ley 27.618. Capítulos I a V. Categorización. Adecuación de las normas de emisión de comprobantes
- Agencias de Viaje. Franquicias. Cambios en el sistema de registración
- Agencias de Viaje. Se autoriza la suspensión de actividades y cierre temporario hasta el 31 de diciembre 2021, para las que presentes inconveniente
- Agencias de Turismo. Unificación de estructuras funcionales
- Asignación de un prefijo del C.U.I.L. de carácter genérico, no binario. A partir de la vigencia de la presente norma
- Procedimiento. Suspensión de la iniciación de determinados juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares. Resolución General N° 4.936 y sus complementarias. Norma complementaria
- “Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil”. Su creación
- Procedimiento de Actualización de datos del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “POTENCIAR TRABAJO”. Prórroga del plazo para la actualización
- Programa “Potenciar Economía del Conocimiento”. Su creación
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Prohibiciones de despidos y suspensiones. Prórroga
- Asignaciones Familiares. Rangos y montos de las asignaciones familiares, a partir del mes de junio de 2021
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral
- Medidas Generales de Prevención. Se exceptúa de las medidas dispuestas a los eventos deportivos de carácter internacional / Entrenamiento de deportistas profesionales
- Cierre de fronteras. Decisión Administrativa N° 512/2021. Modificación
- Procedimientos Administrativos. Se suspende el curso de los plazos
- Dirección Nacional de Migraciones. Prórroga de plazos
- Riesgos del Trabajo. Se actualiza el contenido del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 29/20
- “Programa REPRO II” y el “Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en sectores críticos”. Plazo para la inscripción para el período correspondiente a los salarios devengados en el mes de mayo de 2021.
- “Programa REPRO II” y del “Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente”. Adecuaciones en ambos programas
- Cierre de Fronteras. Prórroga y ampliación de las medidas preventivas adoptadas a través de la Decisión Administrativa N° 2252/20
- Medidas Generales de Prevención. Temporarias
- Salud. Procedimiento para la gestión y el pago de la asignación estímulo a los trabajadores y las trabajadoras de la salud expuestos/as y/o abocados/as al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19
- Valor de la movilidad en los términos del artículo 32 de la Ley N° 24.241. A partir de junio de 2021
- Personal de la Salud. Asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios
- Seguridad Social. Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Nuevos importes
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago permanente. Resolución General N° 4.268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria y complementaria
- Procedimiento. Solicitud de CUIT y modificación de datos de personas jurídicas. Alta en impuestos y/o regímenes. Resolución General N° 2.337 y sus complementarias. Su sustitución
- IERIC. Plan especial y excepcional de pago de hasta cuarenta y ocho (48) cuotas, de las multas impuestas respecto a Actas de Inspección o Actas de Infracción, labradas hasta el 1 de junio de 2021
- Programa “FORTALECER”. Asistencia financiera a empresas del ámbito de la economía del conocimiento
- Sector del software, servicios informáticos y afines. Programa ARGENTINA PROGRAMA
- Programa Trabajo Autogestionado. Ayuda económica no remunerativa
- Índice combinado para la actualización de las remuneraciones mensuales. Trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 31 de mayo 2021 y soliciten el beneficio desde el 1ro. de junio 2021
- Repro II. Se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N°6
- Sector Público Nacional. Licencia para padres con hijos menores de 14 años inscriptos en establecimientos educativos del AMBA que realicen escolaridad virtual y niños/as y adolescentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- Programa REPRO II. Reducción de las contribuciones patronales
- Seguridad Social. Decreto N° 191/21. Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande. Reducción de contribuciones patronales. Nueva versión del aplicativo “SICOSS”
- Salario Mínimo Vital y Móvil. Se subsanan errores materiales
- Programa “Red Federal de la Seguridad Social para niñas, niños, adolescentes, personas gestantes y poblaciones vulnerables”
- Programa “Agencia de Promoción para la Capacitación de las PyMEs y Emprendedores”. Su creación
- Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestación por Desempleo. Su incremento
- Repro II. Se amplía el listado de beneficiarios
- Ministerio de Cultura. Programa Impulsar. Su creación
- “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR)”. Se prorroga el plazo de finalización de inscripciones
- Ministerio de Educación. Se declara incluido en el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior N° 24.521 al título de LICENCIADO/A EN TERAPIA OCUPACIONAL
- Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Programa Jóvenes y Mipymes)
- Programa Contacto Pyme. Su creación
- Dirección Nacional de Migraciones. Prórroga de normas hasta el 21 de mayo 2021. Ingreso de personas al territorio nacional
- Cierre de Fronteras. Prórroga
- Medidas Generales de Prevención. Desde el día 1° de mayo de 2021 y regirá hasta el 21 de mayo de 2021, inclusive
- Riesgos del Trabajo. Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas. Su incremento
- Riesgos del Trabajo. Constancias Digitales: Entrega de Ropa de Trabajo, Elementos de Protección Personal y de Capacitación
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727 y sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Personal Doméstico. Se sustituye el Anexo III de la Resolución 3/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares
- “Programa REPRO II” y del “Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente”. Corrección de errores materiales formales en la normativa del Programa REPRO II y modificaciones y adecuaciones de la normativa en ambos Programas
- Se determinan que los Códigos Postales que serán tomados como parámetro para la liquidación del subsidio extraordinario
- Programa “Producir”. Su creación
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Procesos sistémicos. Extensión de suspensiones
- Repro II para Abril 2021. Fechas de inscripción: entre el 26 de abril y el 3 de mayo. Y fechas para la “Asistencia al sector Gastronómico”
- Citaciones, notificaciones e intimaciones de pago. Comunicación informática del acto administrativo en el domicilio fiscal electrónico
- Emergencia Pública en Materia Ocupacional. Prohibiciones de despidos y suspensiones. Prórroga
- “Ejercicio Profesional de los Guardavidas”. Se aprueba la reglamentación de la Ley 27.155
- Seguridad Social. Se otorga subsidio extraordinario
- MONOTRIBUTO. Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes
- “Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente”. Características y alcance
- Riesgos del Trabajo. Manipulación, transporte, distribución, carga y/o descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 32 Kg
- Repro II. Modificaciones
- Medidas Generales de Prevención. Se exceptúa de la prohibición dispuesta a los y las votantes y al personal afectado a los comicios correspondientes a las Elecciones Generales de la República de Cabo Verde
- Licencia a las trabajadoras y los trabajadores a cargo de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años, que deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos educativos del Área Metropolitana de Buenos Aires
- Empleadores Actividades de Salud. Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021
- Medidas Generales de Prevención. Nuevas medidas
- Riesgos del Trabajo. Simplificación de trámites
- Riesgos del Trabajo. Revalúo integral de los Procedimientos Se deroga la Resolución 90/2019- SRT
- AFIP adecua la asignación de funciones prevista por la Disposición 188/2020. Sustituye el Título II del Anexo I de la Disposición N° 192 (AFIP) del 31 de julio de 2018
- Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Su convocatoria
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Locales. Se sustituyen los textos de los artículo 20 y 108 del Reglamento
- Procedimiento de Actualización de Datos del Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y Desarrollo Local ”POTENCIAR TRABAJO”
- Trabajadores/ras de la cultura que residan en LAGO PUELO, EL HOYO, EL MAITÉN, EPUYÉN y CHOLILA de la Provincia de CHUBUT afectadas por los incendios forestales. Beneficio de $30.000
- Dirección Nacional de Migraciones. Prórroga de la Disp. DNM 3911 hasta el 30 de abril 2021
- Medidas Generales de Prevención. Elecciones en Perú
- Cierre de Fronteras. Prórroga de las medidas preventivas adoptadas a través de la Decisión Administrativa N° 2252/20
- Retorno a la actividad laboral presencial de trabajadores/as que hubieren recibido al menos la primera dosis de las vacunas contra el COVID-19 transcurridos CATORCE (14) días de la inoculación
- Repro II. Se adoptan recomendaciones del Comité Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 5
- Ministerio de Desarrollo Productivo. Secretaría de Comercio Interior. Incremento de la Producción
- Medidas Generales de Prevención. Decreto 235/2021
- “Progresar Trabajo”. Se convoca a su inscripción
- Régimen de Fomento de Inversión para las exportaciones. Su creación
- Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Prórroga por 30 días hábiles administrativos desde la entrada en vigencia de la presente Disposición, previsto en el art. 19 de la Disposición 11/21
- “Fondo Nacional de Desarrollo Productivo” (FONDEP). Nueva reglamentación
- Sector Público Nacional. Decisión Administrativa N° 280/2021. Prórroga
- Incendios en Chubut. Localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyen y Cholila, pertenecientes al departamento de Cushamén. Monto excepcional de Asignaciones Familiares y AUH
- Acciones de control. Se asignan las competencias de las dependencias que tendrán a su cargo esa tarea con relación a los requisitos de acceso y/o condiciones de vigencia de los beneficios previstos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo
- Repro II. Empresas de Salud. Se incorporan más empresas al listado
- Procedimiento. Suspensión de la iniciación de determinados juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares. Resolución General N° 4.936. Norma complementaria
- Riesgos del Trabajo. Servicio Doméstico. Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales. Adición
- Programa Jóvenes con más y mejor trabajo. Se actualiza el texto del Reglamento
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 4.268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Se declara crítico, esencial e indispensable para el funcionamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, los servicios que prestan la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y la Dirección de Negociación Colectiva
- Ministerio De Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se prueba el procedimiento de audiencias a distancia por videoconferencia, con motivo del trámite de una información sumaria o sumario
- Se declara crítico, esencial e indispensable para el funcionamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el servicio que presta la Coordinación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO)
- Trámite de actualización de Fe de Vida por parte de los jubilado/das y pensionado/das y del Sistema Integrado Previsional Argentino y Pensiones No Contributivas. Prórroga de la suspensión
- Cierre de Fronteras. Disposiciones
- Seguridad Social. Se otorga un subsidio extraordinario
- Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande. Disposiciones
- Fiscalización del Trabajo. Se deja sin efecto las prórrogas de suspensión de plazos y procedimientos
- Seguro de Capacitación y Empleo. Actualización de su Reglamento
- Portal de Empleo. Se aprueban los lineamientos generales
- Regímenes Promocionales. Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Leyes 27.506 y 27.570. Resolución General Nº 4.652. Su sustitución
- Asistencia Social. Beneficios de carácter excepcional a la población afectada por los incendios acontecidos en la Provincia del Chubut
- Teletrabajo. Subsistencia de la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo. Voluntad de las partes. Acuerdo escrito
- Repro II. Período correspondiente a los salarios devengados en el mes de marzo de 2021. Inscripción entre los días 22 y 27 de marzo de 2021
- Procedimiento para reforzar el REPRO II. Asignación complementaria a trabajadores a cargo de empleadores beneficiarios de ese Programa, con relación con la actividad turística
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Programa de Trabajo Autogestionado. Valores máximos de asistencia económica
- Riesgos del trabajo. Procedimiento especial de actuación para la declaración del COVID-19 como enfermedad profesional -no listada
- Superintendencia de Servicios Salud. Se declara como servicio esencial
- Cierre de fronteras. Vigencia hasta el 9 de abril, inclusive
- Restricciones para el ingreso y egreso de personas desde y hacia el territorio nacional
- Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Extensión hasta el 9 de abril. Decreto 125/2020. Prórroga
- Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica
- Emergencia Sanitaria. Decreto 260/2020. Prórroga
- Riesgos del trabajo. Determinación del valor de diversas prestaciones dinerarias para el periodo 1/3/2021 y 31/8/2021
- Riesgos del trabajo. Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP). Determinación de la suma a abonar.
- REPRO II. Suma adicional para los trabajadores de la cultura
- Programa REPRO II. Parámetros para acceder al beneficio del devengado febrero de 2021
- Se exceptúa al desarrollo de las actividades de las salas y los complejos cinematográficos en la Provincia de Santa Fe
- Se exceptúa al desarrollo de las actividades en las salas y en los complejos cinematográficos en la Provincia de Salta
- Prestación por Desempleo. Se prorrogan hasta el 31 de mayo 2021 los vencimientos que se produzcan entre el 1° de febrero de 2021 y el 30 de abril de 2021 (Laboral)
- Cierre de Fronteras. Prórroga
- Asignaciones Familiares. Montos y rangos a partir de marzo 2021.
- Procedimiento. Suspensión de la iniciación de determinados juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares, hasta el 31 de marzo de 2021
- Programa de auxilio a Prestadores IV (APTUR IV). Su creación
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal
- Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Desde el 1° de marzo del corriente año y hasta el día 12 de marzo de 2021 inclusive
- Repro II. Se actualiza y aprueba el listado de empresas de Salud.
- Repro II. Se amplía el plazo de inscripción hasta el 28 de febrero 2021
- Aplicación de la vacuna contra el COVID-19. Será justificada la inasistencia del trabajador/ra durante la jornada laboral que coincida con el día de aplicación
- Distanciamiento social, preventivo y obligatorio y Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se exceptúa la actividad de las salas y los complejos cinematográficos en la Provincia de Buenos Aires
- Distanciamiento social, preventivo y obligatorio y Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se exceptúa a la actividad de salas cinematográficas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Asociaciones Sindicales. Prorroga de plazos
- Programa REPRO II. Plazo de inscripción entre los días 22 y 26 de febrero de 2021
- Seguridad Social. Reglamentación del artículo 24 de la Ley N° 24.241, conforme las previsiones de la Ley N° 27.609
- Seguridad Social. Registro de Entidades Previsionales (REP). Norma reglamentaria, aclaratoria y complementaria
- Seguridad Social. Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento. Requisitos
- Reglamentación del artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y su Anexo, sustituido por el artículo 1° de la Ley Nº 27.609
- Programas de inserción laboral. Se actualizan los valores de las ayudas mensuales e incentivos económicos
- Representantes o Síndicos Se establecen los requisitos que deben reunir los propuestos y/o designados, como así también se determinar el plazo del mandato, la forma de remoción
- Inasistencia justificada para el trabajador/ra. Progenitor/ra, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Riesgos del Trabajo. Aplicación de la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales aprobada como Anexo I del Decreto N° 659
- Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” en el Acta N° 3. Recomendaciones
- Repro II. Modificaciones, adaptaciones y aclaraciones. Montos diferenciales del subsidio
- Teletrabajo. Entrará en vigencia el 1° de abril del 2021
- Anses. “ATENCIÓN VIRTUAL”. Se amplían trámites
- Programa Trabajo Autogestionado. Ayuda económica no remunerativa de PESOS NUEVE MIL ($ 9.000)
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y de iniciación de juicios de ejecución fiscal
- Cierre de Fronteras. Prórroga
- Emergencia Pública. Decreto N° 320/2020. Prórroga
- Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727 y sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo. Continuidad de la percepción de ayudas económicas
- Agencia Nacional de Discapacidad. Suspensión de la prestación por acceso a un vínculo laboral
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Procesos sistémicos. Extensión de suspensiones
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 4.268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Acceso a cajeros automáticos con lectores de huellas digitales
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades de Empleo. Se actualizan los montos
- Procedimiento. Ampliación del régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Resolución General N° 4.816 y sus modificatorias. Norma modificatoria
- Empleadores Actividades de Salud. Contribuciones patronales. Eximición
- Emergencia ocupacional. Prohibición de despedir. Doble Indemnización con Tope. Se amplían plazos
- REPRO II. Precisiones para el cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 19/2021. Transferencia de la información requerida
- Repro II. Modificaciones y aclaraciones
- Régimen simplificado para pequeños contribuyentes (RS). Recategorización semestral. Semestre julio/diciembre de 2020. Plazo para la recategorización. Resolución General N° 4.309, su modificatoria y complementaria. Norma complementaria
- Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo. Se aprueba la reglamentación de la Ley 27.555
- Recomendaciones formuladas por el Comité. “Programa REPRO II” Acta N° 2
- Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. Disposiciones
- “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”. Normas aclaratorias y complementarias
- Dirección Nacional de Migraciones. Se adoptan medidas
- Cierre de Fronteras. Decisión Administrativa N° 2252/2020. Prórroga
- Emergencia pública. Condición Epidemiológica y Evaluación de Riesgo: Medidas a fin de proteger la Salud Pública
- Procedimiento. Cancelación de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. “Billetera Electrónica AFIP”. Resolución General 4335. Su modificación
- Anses. Subsidio de Contención Familiar. Prórroga del Plazo para su solicitud
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al SIPA. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Reducción y postergación de pago período devengado diciembre de 2020
- Programa Repro II. Quiénes no pueden acceder
- Índice de Movilidad Jubilatoria. Disposiciones
- Riesgos del Trabajo. Valor de las multas
- Programa de Asistencia. Decreto N° 615/2020. Prórroga
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687 y sus modificatorias. Extensión de suspensiones
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado diciembre de 2020 (Laboral y Rural)
- MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y LOS EMPRENDEDORES
- Riesgos del Trabajo. Credenciales, en formato digital
- Corresponsabilidad Gremial. Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la Rca. Argentina (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del Chaco
- Empleadores Actividades de Salud. Decreto N° 300/2020. Prórroga
- Reglamento de Seguimiento Técnico y Supervisión de Acciones de Empleo y Formación Profesional. Se aprueban los instrumentos operativos
- Superintendencia de Servicios de Salud. Vencimientos para las distintas cancelaciones de pagos por parte de los Agentes del Seguro de Salud. Criterio común para el cumplimiento de las obligaciones mencionadas.
- Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Se prorroga plazo
- Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino. Reglamentación
- Licencia para el cuidado de niños. Se dispone que a partir del 1º de enero de 2021 y por el lapso que se extienda el receso escolar de verano no será de aplicación lo establecido en el artículo 3º de la Resolución 207 MTEySS
- Anses. Atención virtual en días hábiles, de cero a 20 hs.
- Fe de vida. Nueva prórroga durante enero, febrero y marzo 2021
- Procedimiento. Resoluciones Generales 4.685, 4.699, 4.727 sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- “Programa REPRO II”. Aclaraciones
- Banco Central de la República Argentina.
- Programa Jóvenes con más y mejor trabajo
- Procedimiento. Plazo de gracia. Resolución General N° 2.452 (DGI). Su abrogación
- Procedimiento. Régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Datos a informar. Sistema Informativo de Transacciones Económicas Relevantes (SITER). Resolución General Nº 4.298. Su modificación
- Se exceptúa la celebración de eventos religiosos de más de 20 personas en espacios cerrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras actividades en la Provincia.
- Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Reglamentación
- Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio desde el día 21 de diciembre 2020, hasta el día 31 de enero de 2021 inclusive
- Procedimiento. Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. Presentación de declaraciones juradas y/o pago. Vencimientos producidos entre los días 15 y 17 de diciembre de 2020
- Prestaciones por Desempleo. Su prórroga
- Riesgos del Trabajo. Comunicaciones por vía digital o electrónica
- Asueto. Se otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resoluciones Generales 4693 y 4792, sus respectivas modificatorias y complementarias
- “Programa REPRO II”. Recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo
- Seguridad Social. Se instituye el Registro de Entidades Previsionales (REP)
- Servicio Doméstico. Nuevos salarios
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral. Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo. Su aprobación
- “Programa REPRO II”. Podrán presentarse los empleadores cuyas actividades hayan sido consideradas críticas en el marco del Programa ATP, y empleadores del sector de la Salud, de acuerdo a las condiciones establecidas oportunamente.
- Se exceptúa al personal que desarrolla tareas en casas particulares, el cual queda autorizado a la utilización del servicio público de transporte de pasajeros de colectivos, trenes y subtes dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP. Recomendaciones
- Plan Nacional “Accionar”. Su creación
- Ciudades de Rawson y de Trelew de la Provincia del Chubut. Disposiciones
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado noviembre de 2020. Resolución General Nº 4.870. Extensión de plazo
- Programa “Redes Para Emprender”. Su creación
- Asignaciones Familiares. Nuevos montos y rangos a partir del 1° de diciembre de 2020
- Turismo. Excepciones a la prohibición de ingreso. Río Negro y Neuquén
- Promoción Turística Nuevos Productos. Modificación
- Se exceptúa al desarrollo de reuniones y celebraciones religiosas en iglesias, templos y lugares de culto, en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe
- Se exceptúan a las personas afectadas a la celebración de la “Copa Rus Argentina” de la Asociación de Clubes Liga Argentina de Voleibol, que se realizará en la ciudad de Mar del Plata
- Se exceptúa al desarrollo de espectáculos, proyecciones y actividades culturales de cualquier disciplina con acceso de público, a realizarse en salas, cines y espacios culturales, públicos o privados, en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos
- Seguridad Social. Empleadores Sector Salud. Contribuciones Patronales con destino al SIPA. Decreto N° 300/20 y sus complementarios. Resolución General N° 4.694, su modificatoria y su complementaria. Norma complementaria
- Ministerio de Transporte. Ocupación máxima
- Ministerio de Transporte. Reanudación de los servicios para el turismo nacional y ampliación de la capacidad de ocupación de los mismos en todas sus modalidades
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Programa Agencia Móvil. Servicio crítico, esencial e indispensable
- Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Reducción y postergación de pago de contribuciones patronales al SIPA del período devengado noviembre de 2020. Reglamentación
- Requisitos que deberán cumplir las personas autorizadas a ingresar al Territorio Nacional. Emergencia pública en materia sanitaria
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado noviembre de 2020
- Repro II. Precisiones y Aclaraciones
- Seguridad Social. Índices de Actualización
- Régimen de Regularización de Deudas. Se prorroga Plazo
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y de ejecuciones fiscales. Resoluciones Generales Nros. 4.557 y 4.730. Norma complementaria
- Empleadores. Actividades de Salud. Dec. 300/2020. Prórroga
- Emergencia Pública en Materia Ocupacional. Dec. 34/2019. Se amplía su plazo hasta el 25 de enero de 2021
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Desde el día 30 de noviembre de 2020 hasta el día 20 de diciembre de 2020, inclusive
- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, declara el carácter esencial de determinadas áreas que requieren de manera extraordinaria su ejecución en modo presencial
- Días Feriados 2021. Se establecen los feriados con fines turísticos
- Emergencia Sanitaria. Modificación del Decreto 260/2020
- Programa REPRO II. Tratamiento diferenciado para empleadores que iniciaron su actividad a partir de diciembre de 2019
- Cooperativas de Trabajo. Cuidado de personas humanas menores de edad, adultos mayores, con discapacidades y enfermos de todas las edades, como así también de su grupo familiar
- Se exceptúa al desarrollo de eventos culturales con concurrencia de hasta 100 personas al aire libre, en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires
- Movilidad Jubilatoria. Incremento del CINCO POR CIENTO sobre el haber devengado correspondiente al mensual noviembre de 2020
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resoluciones Generales Nros. 4.693 y 4.792, sus respectivas modificatorias y complementarias
- Empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos e insumos para la construcción. Intimación, a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada
- Se sustituye el Anexo de la Resolución 491, y se establecen las condiciones financieras aplicables al otorgamiento de Créditos a Tasa Subsidiada
- Servicio Doméstico. Se convoca a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, a reunirse en sesión plenaria ordinaria para analizar el incremento de salarios
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo. Suspensión de plazos
- Indec. Censo Nacional Económico
- ANSES. El Servicio de Atención Telefónica mediante la Línea 130: retomará el horario oficial de operación
- Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino. Modificaciones
- Se exceptúan de las prohibiciones dispuestas a personas y actividades alcanzadas al uso del transporte público de pasajeros de larga distancia –interurbano e interjurisdiccional– por vía terrestre, ferroviaria o aérea
- Prohibición de despidos y suspensiones. Prórroga
- Transporte automotor de pasajeros urbanos y suburbanos de jurisdicción y Transporte ferroviario de pasajeros metropolitanos y regionales. Podrán circular con pasajeros parados
- “Programa REPRO II”. Su creación
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Se exceptúan a las personas afectadas a la organización de competencias de motociclismo deportivo
- Se exceptúan a las personas afectadas a las actividades relativas al desarrollo de artes escénicas con y sin asistencia de espectadores
- Se exceptúan de las prohibiciones dispuestas, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a diversas actividades. Deportes grupales e individuales al aire libre, talleres de formación cultural y reuniones al aire libre en domicilios privados
- Se exceptúan de las prohibiciones dispuestas: A la Provincia de Santa Fe en el desarrollo de deportes grupales. A la Provincia del Neuquén, en actividades religiosas en iglesias, templos y lugares de culto.
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Se exceptúan a las actividades hípicas, en espacios culturales al aire libre y a las reuniones familiares en la Provincia de Mendoza. Se exceptúa a la actividad hípica en el ámbito de la Provincia de Santa Fe
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al SIPA. Decreto N° 332/20. Reducción y postergación de pago período devengado octubre de 2020. Prórroga vencimiento general período octubre 2020
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado octubre de 2020
- Ministerio de Salud. Prórroga automática y excepcional
- Se prorroga la suspensión del curso de los plazos. Procedimientos Administrativos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Hasta el 29 de noviembre 2020
- Seguridad Social. Relevamiento Electrónico de Contribuyentes. Resoluciones Generales N° 79 y sus modificatorias y N° 1.566, texto sustituido en 2010, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Procedimiento. Ley N° 27.541 y sus modificaciones. Título IV, Capítulo 1. Regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. DNU N° 833/20. Resolución General N° 4.816. Su modificación
- Universidades e Institutos Académicos. Retorno a las actividades académicas presenciales
- Ministerio de Salud. Se deja sin efecto la Resolución N° 1786
- Régimen de Asignaciones Familiares. Ley Nº 24.714. Modificación
- Se exceptúan a las actividades relacionadas con las visitas en los dispositivos de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Disposiciones. Excepción
- “Régimen de Regularización para Provincias y Municipios”. Planes, programas y acciones de empleo, formación profesional y de fortalecimiento de la Red de Servicios de Empleo
- Seguridad Social. Decreto N° 792/20. Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la R.G. N° 712, sus modificatorias y complementarias. Nuevo release de la versión 42 del aplicativo “SICOSS”
- Reprogramaciones de los servicios turísticos cuya realización o prestación se haya visto impedida con motivo de las restricciones ambulatorias, en el marco de la pandemia por el coronavirus COVID-19
- Se exceptúan a las personas afectadas a la realización de la Liga Nacional de Básquetbol 2020/2021
- Se exceptúan a las personas afectadas a las actividades relacionadas con eventos culturales al aire libre, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Programa de Trabajo Autogestionado. Ampliación de plazo y monto
- Fe de Vida. Se extiende el plazo, en el cual se exime de cumplir con el trámite de actualización de la supervivencia, durante los meses de noviembre y diciembre de 2020
- Régimen de Regularización de deudas. Se prorróga plazo
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727 y sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y de ejecuciones fiscales. Resoluciones Generales Nros. 4.557 y 4.730. Norma complementaria
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687 y sus modificatorias. Extensión de suspensiones
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resoluciones Generales Nros. 4.693 y 4.792, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Ministerio de Desarrollo Productivo. Secretaría de Minería. Se aprueba la “Guía para el Desarrollo de Programas de Fortalecimiento de Proveedores Mineros”
- Ministerio de Turismo y Deportes. Se prorroga hasta el día 31 de diciembre de 2020, inclusive, la suspensión de plazos contenida en el artículo 1° de la Resolución 133/20 MTyD
- Ministerio de Transporte. Aprobación de la programación de las operaciones de transporte aéreo internacional de pasajeros, respetando estrictamente las restricciones de ingreso al país
- Anses. Certificado de Preidentificación, para personas aún no identificadas con el respectivo Documento Nacional de Identidad
- Procedimiento. Caracterización “Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II”. Resolución General N° 4.568. Su derogación. Resoluciones Generales Nros. 140, 4.011 y 4.622. Su modificación
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- PRUEBA PILOTO TURISMO. Se exceptúa a la actividad del Turismo y al Servicio Público de Transporte Internacional a los efectos de la realización de una prueba piloto de turismo receptivo
- Se exceptúa a la actividad desarrollada por embarcaciones náuticas
- Se exceptúan a las personas afectadas a diversas actividades en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Se extiende su vigencia
- Ejercicio Profesional de la Fonoaudiología. Disposiciones
- Superintendencia de Servicios de Salud. Apoyo financiero para los Agentes de Salud
- Procedimientos Administrativos. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio
- Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Modificación
- Actualización del Protocolo “PLAN DE EMERGENCIA -COVID19, PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR
- Riesgos del Trabajo. Se derogan la Resolución S.R.T. Nº 23/20 y las Disposiciones G.A.C.M. N° 4/20, N° 5/20 y N° 6/20, estableciendo el funcionamiento integral de las Comisiones Médicas, con turno previamente asignado.
- Se exceptúan a las personas afectadas al desarrollo del Plebiscito Nacional 2020 convocado por la República de Chile
- Seguridad Social. Ley N° 27.260, Libro I, Título V. Provincias no adheridas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Armonización de los Sistemas Previsionales. Resolución General N° 4.113 y su modificatoria
- Salario Mínimo Vital y Móvil. Nuevos Valores
- Se exceptúan a las personas afectadas a casas particulares, restaurantes y bares y gimnasios al aire libre, y ampliación de construcción privada, en determinados Municipios de la Provincia de Buenos Aires
- Se exceptúan a los eventos religiosos en espacios públicos y privados con una concurrencia mayor a diez (10) y hasta veinte (20) personas, en el ámbito de la Provincia de La Pampa
- Se exceptúan a las personas afectadas a la celebración de la Triple Corona de Polo desde el 20 de octubre del corriente año (Laboral)
- Se exceptúan a las personas afectadas a la actividad desarrollada en las academias de conductores, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Se exceptúa de la prohibición de circular a las personas afectadas al desarrollo de actividades recreativas y reuniones sociales al aire libre en clubes o establecimientos deportivos públicos y privados, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Se exceptúa al desarrollo de producciones audiovisuales y/o rodaje y/o grabación de ficciones para cine, televisión y contenidos para plataformas audiovisuales, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Se exceptúa de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional a los alumnos y las alumnas que asistan a clases presenciales
- Asociaciones Sindicales. Se instrumenta la forma de realizar asamblea y congresos a efectos de aprobar las memorias y balances de ejercicios vencidos
- Obesidad. Se establece qué clase es la que suspende el deber de asistencia al lugar de trabajo
- Ministerio de Transporte. Aplicación de protocolos
- Se autoriza el funcionamiento de centros comerciales en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y exceptúa del "aislamiento social, preventivo y obligatorio" y de la prohibición de circular a las personas afectadas a la actividad
- Celebración de Elecciones de Autoridades de Países Extranjeros en el Territorio Argentino en el marco de covid-19
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- “Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos” (PAEERP). Su creación
- Ministerio de Transporte. Se deroga el artículo 3° de la Resolución N° 64/20 a fin de dejar sin efecto la suspensión total dispuesta para los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial y aviación general
- Se exceptúa al personal de casas particulares, a quienes tengan un único empleador o una única empleadora, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Se exceptúan a la construcción privada y a las personas afectadas a dicha actividad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Salud. Se aprueba el procedimiento para la gestión y el pago de la asignación estímulo a más trabajadores de la salud
- Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales. Se prueba el Reglamento
- Superintendencia de Servicios de Salud. Discapacitados. Acceso a los servicios accesibles, suficientes y oportunos
- Programa “Anses va a tu trabajo”. Adecuación de las normas sobre su funcionamiento
- Administración Nacional de la Seguridad Social. Atención Virtual. Se suman más trámites a distancia.
- Asignación mensual estímulo a los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en el combate de incendios
- Ley de Sostenimiento y Reactivación productiva de la Actividad Turística Nacional
- Procedimientos Administrativos. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Su extensión hasta el 25 de octubre 2020
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al SIPA. Decreto N° 332/20. Reducción y postergación de pago período devengado septiembre de 2020. Prórroga vencimiento general período devengado septiembre 2020
- Reporte sanitario. COVID-19. Se establece que los empleadores y los trabajadores/as deberán reportar ante la autoridad sanitaria “municipal o provincial” correspondiente al lugar de efectiva prestación de tareas de los trabajadores/as
- Turismo. Se exceptúa de las actividades prohibidas durante la vigencia del ASPO al Municipio de San Carlos de Bariloche de la Provincia de Río Negro al sólo efecto de realizar la reapertura de la actividad turística
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado septiembre de 2020
- Ministerio de Salud. Obesidad. Características y tipos existentes
- Se exceptúan a las personas afectadas a la realización de entrenamientos de los clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a la realización de partidos amistosos
- Se establecen medidas para solicitar el Retiro por Invalidez
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Convocatoria a Sesión Plenaria Ordinaria
- Beneficios Especiales. Personal de la Salud, Fuerzas Armadas, de Seguridad, y otros ante la Pandemia de covid-19
- Personal de la Salud. Se extiende el pago de la asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Crédito a Tasa Cero Cultura. Decreto Nº 332/20 y sus modificatorios. Extensión del beneficio
- Obras Sociales. Se suspende hasta el día 30 de noviembre de 2020, la libre elección de obra social por parte de los trabajadores incluidos en el “Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”
- Obras Sociales. Procedimiento para el ejercicio del derecho a la libre elección de su obra social por parte de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud
- Se exceptúan a las personas afectadas al desarrollo de la actividad hípica en Hipódromos y Agencias Hípicas de la Provincia de Buenos Aires
- Plan de Formación Continua. Su aprobación
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendación
- Riesgos del Trabajo. Se extiende el Plazo de adhesión al Régimen de Facilidades de Pago y se pospone el pago de la primera cuota
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y de ejecuciones fiscales. Resoluciones Generales Nros. 4.557 y 4.730. Norma complementaria
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687 y sus modificatorias. Extensión de suspensiones
- Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción. “IGUALAR”
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resoluciones Generales Nros. 4.693 y 4.792, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727 y sus respectivas modificatorias. Norma complementaria
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 4.268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Ministerio de Turismo y Deportes. Operación virtual hasta el 31 de diciembre 2020
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- AFIP. Adecua funciones por los cambios en la estructura organizativa
- AFIP. Adecuación de funciones
- Procedimiento. Domicilio Fiscal Electrónico. Artículo sin número agregado a continuación del artículo 3° de la Ley N° 11.683, t.o. en 1998 y sus modificaciones. Resolución General N° 4.280. Norma modificatoria.
- Grupos de riesgo. Covid-19. Se incorpora a las personas con obesidad
- Emergencia Pública. Decreto N° 320/2020. Prórroga
- Emergencia Pública. Decreto N° 319/2020. Prórroga
- Se crea el Consejo Interministerial para la Reapertura Progresiva y del Turismo
- Se suspende el inicio de los procesos eleccionarios en las entidades sindicales hasta el 28 de febrero de 2021, y extiende la prórroga de mandatos
- Se exceptúa a las personas afectadas a la actividad de entrenamiento de la Liga Nacional de Básquetbol
- Prohibición de despidos y suspensiones. Prórroga
- Aspo y Dispo. Excepciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Provincia de La Pampa
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Procedimiento. Ley N° 27.541 y sus modificaciones. Título IV, Capítulo 1. Ampliación del régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Resolución General Nº 4.816. Su modificación
- Procedimientos Administrativos. Decreto N° 298/2020. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio
- Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. Disposiciones
- Riesgos del Trabajo. Nuevos valores para compensaciones e indemnizaciones
- Se aprueban las condiciones para la conversión del beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada para empresas en subsidio, en los términos del Artículo 8° bis del Decreto N° 332
- Programa de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia de COVID-19. Su reglamentación
- Procedimiento. Ley N° 27.541. Título IV, Capítulo 1. Ley N° 27.562. Ampliación del régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Su implementación
- Programa de Trabajo Autogestionado. Ampliación del plazo de la asistencia económica y de su monto
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado agosto de 2020
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al SIPA. Decreto N° 332/20 y sus modif. Reducción y postergación de pago período devengado agosto 2020. Resolución General N° 4.734 y sus modificatorias. Norma complementaria
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral
- “Subsidio de Contención Familiar”. Norma complementaria aclaratoria
- Se exceptúan a los eventos familiares de hasta diez (10) personas, a realizarse en los domicilios particulares, en el ámbito de la Provincia de La Pampa.
- Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Ronda 2020
- Se exceptúa a la"actividad gastronómica" al aire libre, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- “Procedimiento de acceso a la Declaración Jurada Electrónica para el ingreso y egreso del Territorio. Nuevo requisito
- Se exceptúan a las “actividades de construcción” de obras en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Su creación
- Seguridad Social. Empleadores Sector Salud. Contribuciones Patronales con destino al SIPA. Decreto N° 300/20 y sus complementarios. Resolución General N° 4.694 y su modificatoria. Norma complementaria
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Asignaciones Familiares. Nuevos valores a partir del 1° de septiembre de 2020
- Programa “Formar Cultura”. Su creación
- Ministerio de Turismo y Deportes. Ampliación de plazos
- Fe de vida. Se prorroga la suspensión del trámite de actualización por parte de los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y Pensiones No Contributivas
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y de ejecuciones fiscales. Resoluciones Generales Nros. 4.557 y 4.730. Norma complementaria
- Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos Nº III (APTUR III). Su creación
- Procedimientos Administrativos. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resoluciones Generales Nº 4.693 y 4.792, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Recomendaciones. Reinicio de competencias automovilísticas
- Se exceptúan del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas al desarrollo, en territorio nacional, de eventos deportivos de carácter internacional
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia y Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727, y sus respectivas modificatorias. Su modificación
- Riesgos del Trabajo. Suspensión de los plazos administrativos establecido por el Decreto 298, a los actos procesales previstos en los trámites de actuación ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y Central
- Se exceptúan del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las actividades desarrolladas en el Municipio de Pilar, Provincia de Buenos Aires, por el Laboratorio Astrazeneca S.A.
- Índices de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 31 de agosto de 2020 o soliciten su beneficio desde el 1° de septiembre de 2020
- Prestación por Desempleo. Prórroga de vencimientos
- Se establece que el departamento de Gualeguaychú, de la Provincia de Entre Ríos, se encontrará alcanzado por las disposiciones del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”
- Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública. Ampliación de la moratoria para paliar los efectos de la pandemia generada por el COVID-19. Ley N° 27.541. Modificación
- AFIP incorpora más procedimientos por medios remotos. “Protocolo para la Celebración de Audiencias Informativas, Testimoniales e Indagatorias de Manera Remota en los Procedimientos Disciplinarios”
- Administración General de Puertos. Protocolos
- Empleadores Actividades de Salud. Nueva prórroga del beneficio
- Incremento de prestaciones previsionales
- Se exceptúan a las personas afectadas a la industria de producción de cine publicitario y al funcionamiento de playas de estacionamiento y garajes comerciales en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Se exceptúan a los eventos familiares de hasta cinco personas, a realizarse en los domicilios particulares, en el ámbito de la Provincia de Misiones
- Se exceptúan a las reuniones familiares de hasta diez personas, a realizarse en los domicilios particulares, en el ámbito de la Provincia de La Pampa.
- Se exceptúa a la actividad desarrollada por los psicólogos, en el ámbito de los 35 departamentos de la Provincia de Buenos Aires comprendidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Recomendaciones para la vuelta a los entrenamientos deportivos en el contexto de la pandemia
- Seguridad Social. Crédito a Tasa Subsidiada. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.792. Extensión del plazo
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Se amplían los trámites a distancia que podrán ser recepcionados mediante el sistema “ATENCION VIRTUAL”
- Se exceptúan del “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” al desarrollo de la actividad turística local, en el Parque Nacional Iguazú, y a la actividad turística y al alojamiento turístico, en el Parque Nacional Iberá
- Riesgos del Trabajo. Formato y plazos de envío de las enfermedades profesionales con diagnóstico COVID-19
- Distanciamiento y Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Excepción a personas de actividades y servicios en hoteles y para-hoteles para permanencia no turística, y sin usar espacios comunes, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Distanciamiento y Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Recomendaciones para la vuelta a las actividades deportivas individuales
- Procedimientos Administrativos. Decreto N° 298/2020. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Nuevas medidas
- Certificaciones médicas o Estudios relativos al COVID-19. No se faculta a los empleadores a exigirlos a los trabajadores que ingresen o se reintegren a sus tareas
- Régimen Legal. Contrato de Teletrabajo
- Ingreso Familiar de Emergencia. Se introducen modificaciones en el Anexo (IF-2020-19464467-APN-DNARSS
- Se exceptúa a la Provincia del Chubut de la prohibición contenida en el apartado 1, del artículo 9° del Decreto Nº 641/20, a los efectos del desarrollo de la actividad de Salas de Juego y Casinos
- Seguridad Social. Crédito a Tasa Subsidiada. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios
- Impuestos Varios. Plazo especial para la presentación de declaraciones juradas
- Riesgos del Trabajo. Manipulación, transporte, distribución, carga y/o descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 25 Kg. Asistencia de medios mecánicos. Suspensión de las obligaciones de la Res. 13/2020 SRT
- Campaña Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de Pacientes Recuperados de COVID-19
- Riesgos del Trabajo. “Protocolo General para la Prevención del Covid-19 Guía de Recomendaciones para una reincorporación Gradual Responsable al Trabajo”
- Se extiende la excepción al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a los atletas argentinos miembros de la Selección Argentina de Rugby “Los Pumas”
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, a las personas afectadas a la actividad de entrenamiento de la Asociación del Fútbol Argentino
- Programa Jóvenes con más y mejor trabajo, Programa de Empleo independiente y Entramados Productivos locales y del Plan de formación Continua. Modificación de metas y/o de distribución de costos financiables
- Banco Central de la República Argentina. “Créditos a Tasa Subsidiada para Empresas”
- Se exceptúa a la Provincia del Neuquén de la prohibición contenida en el apartado 6, del artículo 9° del Decreto Nº 641/20, relativa al desarrollo de la actividad “Turismo”
- Se exceptúa del cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a las personas afectadas a diversas actividades culturales para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Seguridad Social. Decreto N° 599/2006. Modificación
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al SIPA. Decreto N° 332/20 y sus modif. Reducción y postergación de pago período devengado julio de 2020. Resolución General N° 4.734 y su modificatoria
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Procedimiento. Ley N° 27.541. Regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. “MiPyMES” y entidades civiles sin fines de lucro. Resolución General N° 4.667. Su modificación
- Procedimientos Administrativos. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Medidas necesarias para contener el impacto de la epidemia en cada jurisdicción
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Crédito a Tasa Cero Cultura. Dto. Nº 332/20 y sus modif. R.G. N° 4.707, sus modif. y su compl. R.G. N° 4.708 y sus modif. Norma modif. y compl. (Laboral y Rura
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687 y sus modificatorias. Norma modificatoria
- Turismo y Deportes. Ampliación de Plazos
- Anses amplía los trámites que se podrán gestionar a través del Sistema “Atención Virtual”
- Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.685, 4.699 y 4.727, y sus respectivas modificatorias. Su modificación
- Emergencia Sanitaria. Ingreso Familiar de Emergencia
- Régimen de Regularización de Deuda. Se prorroga plazo
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.693, su modificatoria y sus complementarias. Norma complementaria
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Prohibición de despidos y suspensiones. Prórroga
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Título III de la Resolución General N° 4.557, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Procedimiento. Suspensión de ejecuciones fiscales. Resolución General N° 4.730 y su modificatoria. Norma modificatoria
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/2020. Modificación
- Decisión Administrativa N° 1318/2020. Modificación.
- Se extiende la excepción al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a los y las atletas argentinos y argentinas clasificados, clasificadas y en vías clasificatorias a los Juegos Paralímpicos de Tokio
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades desarrolladas en el Municipio de La Matanza
- Se aprueba la Adenda al “Protocolo Particular Plan de Emergencia COVID-19, para el Transporte Automotor de Cargas Generales y Peligrosas en las Rutas Nacionales en el marco de la pandemia del nuevo Coronavirus (COVID-19)”
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Se exceptúa de cumplir “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de prohibir circular a personas afectadas a actividades, servicios e industrias indicados, para Provincia de Buenos Aires, exclusivamente en ámbitos geográficos establecidos
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las personas afectadas a las actividades indicadas
- Procedimientos Administrativo. Decreto N° 298/2020. Se prorroga suspensión del curso de los plazos
- "Aislamiento y Distanciamiento social, preventivo y obligatorio". Régimen aplicable
- Riesgos del Trabajo. Diagnósticos COVID-19 positivo (con internación hospitalaria), deberán ser informados a la S.R.T.
- Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 (“PUPLEC19”). Su creación
- Se exceptúa a la Provincia de La Pampa de la prohibición dispuesta en el artículo 10, inciso 5 del Decreto N° 576/2020, para la práctica de las actividades indicadas
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a las personas afectadas a las actividades indicadas, para la Provincia de Buenos Aires, y exclusivamente en los ámbitos geográficos allí estab
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Dto. N° 332/20 y sus modificatorios. Reducción y postergación de pago período devengado junio de 2020. Resolución General N° 4.734. Su modificación.
- Línea de Formación Básica en la Economía del Conocimiento. Su creación
- Seguridad Social. Empleadores Sector Salud. Contribuciones Patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Tratamiento Diferencial. Decreto 300/20 y su modificatorio. Resolución General 4.694. Su modificación
- Riesgo del Trabajo. Régimen de Facilidades de Pago. Acogimiento hasta el 30 de septiembre de 2020
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Procedimiento. Ley N° 27.541. Regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. “MiPyMES” y entidades civiles sin fines de lucro. Resolución General N° 4.667 y su modificatoria. Su modificación
- Procedimiento. Clave Fiscal. Niveles de seguridad. Sistema Administrador de Relaciones. Resolución General Nº 4.727. Norma modificatoria
- Procedimiento para la habilitación de los medios de transporte proveedores de combustibles. Resolución General Nº 4.552. Su modificación
- Salario complementario. Pago en exceso. Aclaraciones
- Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua en el marco del Plan de Formación Continua y del Sistema Nacional de Formación Continua. Su creación
- Permisos Precarios y/o Autorizaciones Provisorias de Servicios Públicos de Transporte Automotor de Pasajeros por Carretera de Carácter Internacional
- “Programa Soluciona, Reactivación de la Economía del Conocimiento”. Su creación
- Servicio Doméstico. Servicio de Conciliación Obligatoria
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.693 su modificatoria y sus complementarias. Norma complementaria
- Riesgos del Trabajo Incremento de las Prestaciones dinerarias
- Servicio Doméstico. Se reglamentan los procedimientos de actuación virtual
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983. Norma complementaria
- Procedimiento. Presentaciones y/o comunicaciones electrónicas en el ámbito de las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social. Resolución General N° 4.685. Norma modificatoria
- Seguridad Social. Servicio “Telegramas Laborales”. Ley N° 24.013 y sus modificaciones. Comunicaciones laborales enviadas a la AFIP electrónicamente. Su implementación
- Fe de vida. Postergación de la suspensión durante los meses de julio y agosto 2020
- Ley de Educación Nacional. Modificación. Estudios a distancia
- Excepción del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de no circular a actividades, servicios y profesiones indicados para Córdoba. Distanciamiento social, preventivo y obligatorio a El Bolsón. Exceptúanse actividades religiosas a Santa Fe
- Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Decreto 332/20 y sus modificatorios. Resolución General 4.707 su modificatoria y su complementaria. Resolución General 4.708 y su modificatoria
- Procedimientos Administrativos. Decreto N° 298/2020. Prorroga suspensión del curso de los plazos
- Prórroga. “Distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. Régimen aplicable
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.693 su modificatoria y sus complementarias. Norma complementaria
- Procedimiento. Sistema Registral. Registro Tributario. Digitalización de datos biométricos. Resolución General Nº 4.699. Norma modificatoria
- Procedimiento. Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 4.268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP. Recomendaciones
- Régimen de Regularización de deudas tributarias, de los recursos de la seguridad social y aduaneras y de condonación de intereses, multas y demás sanciones. Ley 27541 Capítulo I del Título IV. Se prorroga plazo
- Procedimiento. Obligaciones incluidas en planes de facilidades de pago caducos al 30/04/2020. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 4.718. Su modificación
- Procedimiento. Suspensión de ejecuciones fiscales. Resolución General N° 4.730. Norma modificatoria
- Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Título III de la Resolución General N° 4.557, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria
- Riesgos del Trabajo. Servicios críticos, esenciales e indispensables para el funcionamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687 y sus modificatorias. Norma modificatoria
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales. Se actualizan los valores de las ayudas económicas mensuales
- Actualización anual de los valores establecidos en el Anexo IV de la Resolución Nº 220/19 de la ex Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña Y Mediana Empresa y sus modificatorias
- Seguro de Capacitación y Empleo. Suplemento dinerario mensual adicional a la prestación básica mensual
- Se deroga la Resolución N° 760/17, por medio de la cual se creó el “Sistema Integral de Registro para el Estudio de la Ligitiosidad del Sistema de Riesgos del Trabajo (S.I.R.E.L.)”
- Ministerio de Salud. Incentivo de capacitación de carácter no remunerativo a residentes nacionales de Epidemiología, como así también a quien está a cargo de la jefatura de dicha especialidad.
- Se exceptúa de cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y la prohibición de circular a personas, actividades, servicios y profesiones para la Provincia de Buenos Aires, exclusivamente en los ámbitos geográficos allí establecidos
- Empleadores Actividades de Salud. Decreto N° 300/2020. Prórroga
- Servicios Turísticos. Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTUR)
- Unidades productivas autogestionadas. Asistencia económica de emergencia
- Movilidad jubilatoria. Prórroga de la suspensión
- Se aprueba la versión 2 de la Base de Datos “Cuid.AR (COVID-19 Ministerio de Salud, según su denominación anterior)
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a la actividad de vuelo o simuladores de vuelo.
- Exceptúa del cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y la prohibición de circular a la práctica deportiva desarrollada por atletas argentinos y que se encuentran clasificados para los XXXII Juegos Olímpicos
- Se exceptúa de cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio y la prohibición de circular a personas, actividades, servicios y profesiones para la Pcia. de Buenos Aires, en los ámbitos geográficos establecidos y las actividades y servicios de CA
- Procedimientos Administrativos. Prórroga suspensión del curso de los plazos
- Protocolo Particular Plan de Emergencia COVID-19, para el Transporte Automotor de Cargas Generales y Peligrosas en las Rutas Nacionales
- Emergencia Pública en materia ocupacional. Doble indemnización por despido sin causa. Prórroga por 180 días.
- Suspensiones por falta de trabajo y fuerza mayor en los términos del artículo 223 bis de la LCT. Extensión de plazos
- Certificados MIPYME. Proceso de renovación automática para empresas con cierre de ejercicio fiscal en diciembre 2019 y enero 2020
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983, sus modif. y compl. Norma complementaria
- Referente Responsable de la atención al beneficiario con discapacidad
- Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de vencimientos de Certificados y Símbolos Internacionales
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y la prohibición de circular a personas, actividades, servicios y profesiones para la Provincia de Buenos Aires, y exclusivamente en ámbitos geográficos allí establecidos.
- Riesgos del Trabajo. Incremento de las Prestaciones a partir del 1° de marzo de 2020
- Anses, amplía los trámites a distancia que podrán ser recepcionados mediante el sistema “ATENCION VIRTUAL”
- La Unión Industrial Argentina y la Confederación General del Trabajo, han solicitado la renovación del plazo previsto en la Resolución MTE y SS N° 397/20
- "Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud- Marco de Implementación Pandemia covid- 19”
- Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Su Prórroga
- Beneficios Especiales a Personal de Salud, Fuerzas Armadas y Otros, ante la Pandemia de Covid-19. Disposiciones
- Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de COVID-19
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Reducción y postergación de pago período devengado mayo de 2020. Régimen de facilidades de pago. Su implemen
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Decreto Nº 332/20 y sus modificatorios. Resolución General N° 4.708. Su modificación
- Se exceptúa de cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” yla prohibición de circular a personas, actividades, servicios y profesiones indicados para Provincia de Buenos Aires, exclusivamente en ámbitos geográficos establecidos y Santa Fe
- Excepción de cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y la prohibición de circular a personas, actividades, servicios y profesiones indicados para Provincia de Buenos Aires, ámbitos geográficos establecidos, Neuquén y Mendoza
- Ingreso Familiar de Emergencia. Nuevo otorgamiento de $10.000 para junio 2020
- Suspensión de ejecuciones fiscales. Hasta el 30 de junio inclusive
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral
- Libreta Nacional De Seguridad Social, Salud y Educación. Se prorroga su presentación
- Asignaciones Familiares. Rangos y montos de las asignaciones familiares a partir del mes de junio de 2020
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” a las personas afectadas a las actividades e industrias indicadas para la Provincia de Buenos Aires y exclusivamente en los ámbitos geográficos allí establecidos
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades y servicios indicados para las Provincias de Salta, Santa Fe y La Rioja, de conformidad con lo esta
- Turismo y Deportes. Se prorrogan medidas preventivas
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Decreto Nº 332/20 y sus modificatorios. Resolución General N° 4.707 y su complementaria. Su modificación
- Educación. Se crea el “Consejo para la Planificación de regreso presencial en las aulas”
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las industrias indicadas para la Provincia de Buenos Aires y exclusivamente en los ámbitos geográficos allí estable
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a las actividades y servicios vinculados a la realización de auditorías y emisión de certificados de seguridad
- Procedimiento. Clave Fiscal. Niveles de seguridad. Sistema de administrador de relaciones. Resolución General N° 3.713, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria
- Riesgos del trabajo. Se aprueban las alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) correspondientes al año calendario 2018
- Prestaciones por desempleo. Prórroga hasta agosto de 2020
- Índices de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 31 de mayo de 2020 o soliciten su beneficio desde el 1° de junio de 2020
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las industrias indicadas para la Provincia de Buenos Aires y exclusivamente en los ámbitos geográficos allí estable
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, al personal afectado a las Agencias Oficiales de Lotería, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687 y su modificatoria. Norma modificatoria
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y la prohibición de circular a personas afectadas a las actividades y servicios indicados para la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de La Pampa
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a las personas afectadas a las actividades e industrias indicadas para la Provincia de Buenos Aires y exclusivamente en los ámbitos geográficos
- Se exceptúa de cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y la prohibición de circular a personas afectadas a las actividades e industrias para Mendoza y para la Provincia de Buenos Aires exclusivamente en el ámbito geográfico establecid
- Movilidad Jubilatoria. Incremento a partir del 1° de junio de 2020
- Prestaciones por Desempleo. Trámites Virtuales
- Administración Nacional de Seguridad Social. Permitirá realizar más trámites a distancia
- Empresas prestadoras de los servicios de telefonía fija o móvil, Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, podrán solicitar la autorización para la apertura de sus locales comerciales
- Nuevo “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19” . Los vigentes caducan a las cero horas del 30 de mayo
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades y servicios indicados para la Provincia de Buenos Aires y exclusivamente en los ámbitos geográficos
- Procedimientos administrativos. Prorroga suspensión del curso de los plazos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Prórroga
- Programa Jóvenes con más y mejor trabajo, Programa de Empleo Independiente y Entramado Productivos Locales y Plan de formación Continua. Cursada a distancia
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades y servicios indicados para Santa Cruz, Corrientes y Chubut
- Riesgos del Trabajo.Procedimiento especial de imputación de gastos prestacionales al F.F.E.P. por parte de las A.R.T.
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.716. Su modificación
- Riesgos del Trabajo. Protocolo SRT para la prevención del covid-19
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Restitución del beneficio de Salario Complementario
- ANSES prorroga en forma automática las autorizaciones de tutores, curadores, apoyos de asistencia o representación para la percepción de las prestaciones previsionales
- Se incorpora al “Anexo de Protocolos autorizados por la autoridad sanitaria nacional” los Protocolos de funcionamiento de diversas actividades
- Se exceptúa del cumplimiento del “ASPO” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades industriales indicadas para la Provincia de Buenos Aires, y exclusivamente en los ámbitos geográficos allí establecidos
- Emergencia Pública. Prohibición despidos. Prórroga
- Riesgos del Trabajo. Mesa de Entradas Virtual
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Se amplía listado de actividades y servicios exceptuados en el artículo 6° del Decreto N° 297/2020 y sus normas complementarias, en todo el territorio nacional, con excepción del AMBA
- Procedimiento. Obligaciones incluidas en planes de facilidades de pago caducos al 30/04/2020. Resoluciones Generales Nros. 4.057, 4.166 y 4.268. Régimen de facilidades de pago. Su implementación
- Transporte por Automotor de Pasajeros de carácter Urbano y Suburbano. Modelos año 2009, podrán seguir prestando servicios
- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Acordada
- Seguridad Social. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.693 su modificatoria y su complementaria. Norma complementaria
- Registro de Acuerdos Homologados. Su creación
- Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo”
- Riesgos del Trabajo. Suspensión de Plazos
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Emergencia al Trabajo y la Producción. Más recomendaciones
- Se exceptúa del cumplimiento del “ASPO” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades y servicios indicados. Mendoza, Salta y Jujuy
- Servicio Doméstico. Procedimiento de Conciliación Laboral Obligatoria Uso de Plataformas virtuales
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983, sus modif. y compl. Norma complementaria
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Se exceptúa del cumplimiento del “ASPO” y de la prohibición de circular a las personas afectadas a las actividades, servicios y profesiones para la CABA, la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Santa Fe
- Seguridad Social. Aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Prórroga de vencimiento período devengado abril de 2020
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Decreto N° 332/20 y sus modificatorios. Beneficios de reducción y postergación de pago periodo devengado abril de 2020
- Procedimiento. Regímenes de facilidades de pago. Tasa de interés de financiación. Resoluciones Generales Nros. 4.057, 4.166, 4.268 y 4.341, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma modificatoria
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Decreto Nº 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.707. Norma complementaria
- Programa de Inserción Laboral. Se actualizan los montos de las ayudas económicas
- Agencias de Viaje. Suspensión de actividades y el cierre temporario de las que lo soliciten, hasta el 31 de diciembre de 2020
- Agencias de Viajes. Operatoria en Local Virtual
- Transporte. Frecuencias y programaciones
- Procedimientos Administrativos. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Prórroga
- Salario Complementario. Aclaraciones
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a la realización de obras privadas - Gran Santa Fe y Gran Rosario (Pcia. Santa Fe)
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP. Recomendaciones
- Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades, servicios y profesiones en los ámbitos geográficos establecidos.
- ANSES. Declara servicios críticos, esenciales e indispensables para su funcionamiento
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo. Recomendaciones
- Transporte. Recaudos para la Prestación de Servicios
- Programa de Trabajo Autogestionado. Asistencia Económica de Emergencia
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Trabajadores Autónomos. Crédito a Tasa Cero. Decreto Nº 332/20 y sus modificatorios
- Riesgos del Trabajo. Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT)
- Riesgos del Trabajo. Trámites mediante el módulo “Trámites a Distancia” (TAD)
- Tramitaciones abreviadas de las peticiones que, en este sentido, se efectúen ante las autoridades administrativas laborales
- Anses. Ampliación de trámites a distancia: Asignación Familiar por Maternidad, Asignación Familiar por Maternidad Down, rehabilitación de haberes previsionales del SIPA y el repago de haberes previsionales del SIPA
- Seguridad Social. Decreto N° 99/2019 y su modificatorio. Requisitos para tributar las alícuotas del inciso b) del artículo 19 de la Ley N° 27.541. Norma complementaria
- Riesgos del Trabajo. Procedimiento especial de actuación para la declaración del COVID-19 como enfermedad profesional no listada
- “Crédito a Tasa Cero” previstas en el Decreto N° 332/2020 (y modificatorios) a todos los clientes que las soliciten
- Transporte. Se actualiza el “PROTOCOLO” incorporando nuevas pautas mínimas que se adapten a las recomendaciones emanadas del Ministerio de Salud
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Resolución General N° 4.687. Norma modificatoria
- Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario y habilitación. Resolución General N° 1.983, sus modif. y compl. Norma complementaria
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Facultades de las distintas Autoridades Provinciales del Trabajo para la sustanciación y posterior homologación de acuerdos colectivos y/o individuales en los términos del art. 223 bis de la LCT
- Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL). Se suspende por 180 dìas corridos los efectos y plazos de permanencia de los empleadores incluidos y la incorporación de nuevos
- Ingreso Familiar de Emergencia. Medios de pago de la prestación. Incorporación de canales de pago
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Emergencia Sanitaria. Se prorroga la suspensión del curso de los plazos establecida por el Decreto 298/2020
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Su prórroga hasta el 10 de mayo de 2020 inclusive
- Se prorroga por única vez la vigencia de los “Certificados MiPyME”
- Procedimiento de mediación. Podrán realizarse accediendo a Tecnologías de la Información y de la Comunicación a través de herramientas de videoconferencias, comunicaciones y mensajería
- Actividades y servicios exceptuados en la Provincia de Tucumán
- Ejercicio de “Profesiones liberales” exceptuadas en las Provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy
- Personal afectado al desarrollo de obra privada exceptuado en las Provincias de San Juan, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Salta, Mendoza, La Pampa, y Jujuy
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Trámites: uso de Plataformas Virtuales y/o cualquier medio electrónico
- Se prorroga la suspensión del trámite de actualización de fe de vida durante los meses de mayo y junio de 2020
- Prórroga para llevar a cabo la inscripción al “Progresar” en su línea “Finalización de la Educación Obligatoria”
- ANSES. Atención virtual a distancia
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Riesgos del Trabajo. Información de los accidentes acontecidos durante la modalidad de trabajo remoto o teletrabajo
- Seguridad Social. Decretos N° 332/20 y sus modificatorios. Resolución General Nº 4.693 y su modificatoria. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Norma complementaria
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Ampliación del Decreto 332/2020
- Procedimiento para la gestión y el pago de la asignación estímulo a los trabajadores y las trabajadoras de la salud expuestos/as y/o abocados/as al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19
- Excepción del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, en el ámbito de determinadas Provincias, para el personal afectado a las actividades y servicios detallados
- Ente Nacional de Comunicaciones. Más actividades esenciales
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Recomendaciones
- Suspensión de los plazos en los expedientes, sumarios administrativos de fiscalización, tramitación de rúbrica de libros y relevamiento de documentación laboral.
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Decretos N° 332/20 y 347/20. Resolución General Nº 4.693. Su modificación.
- Se prorroga la vigencia de los mandatos de los miembros de los cuerpos directivos, deliberativos, de fiscalización y representativos de las asociaciones sindicales, federaciones y confederaciones
- Anses, reabre las oficinas de atención telefónica y los call center de los prestadores de servicio, considerándolos un servicio esencial
- Agencia Nacional de discapacidad. Rectifica el artículo 1° de la Resolución 77, de fecha 12 de abril de 2020
- Procedimientos Administrativos. Prorroga suspensión del curso de los plazos
- COVID-19. Enfermedad de carácter profesional -no listada-
- Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario
- Se amplía listado de actividades y servicios exceptuados
- Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Su prórroga
- Incorporación de hijos recién nacidos al Sistema de Salud
- Seguridad Social. Empleadores Sector Salud. Contribuciones Patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Tratamiento Diferencial
- Seguridad Social. Contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Decretos N° 332/20 y 347/20. Prórroga de vencimiento período devengado marzo de 2020
- Se amplía el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, en los términos previstos en el Decreto N° 297/20, incorporándose a la actividad notarial
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Comité de Evaluación y Monitoreo. Recomendaciones
- Programas y acciones de empleo. Asignación de ayudas económicas mensuales para las trabajadoras y los trabajadoras participantes. Se actualizan sus valores
- Se amplía listado de actividades y servicios esenciales en la emergencia: “Obra privada de infraestructura energética”
- “Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”, su implementación
- Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
- Riesgos del Trabajo. “Emergencia Pandemia Covid -19. Recomendaciones Especiales para Trabajos en el Sector de la Energía Eléctrica”
- Se prorroga hasta el 12 de abril de 2020 inclusive, la suspensión de los plazos en los expedientes y sumarios administrativos de fiscalización, y para la tramitación de rúbrica de libros y relevamiento de documentación laboral
- Se dispone la prórroga automáticas de las medidas previstas en las Resoluciones 207 y 233 del MTEySS
- Se amplía el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia
- Riesgos del Trabajo. Cese general de actividades de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y Delegaciones como así también en la Comisión Médica Central
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Nuevo período de feria fiscal extraordinario. Resolución General N° 1.983, sus modif. y compl. Norma complementaria
- Salud. Provisión de medicamentos
- “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar)” en su línea “Fomento de la Educación Superior”. Prórroga de la inscripción y adjudicación de Becas
- Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
- Procedimientos Administrativos. Suspensión de Plazos
- Emergencia Pública. Prohibición despidos y suspensiones
- Fondo de Garantías Argentino. Su constitución
- Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Su Prórroga
- Se continúa reglamentando el Decreto 297
- Prescripción y dispensa de medicamentos. Se realizará mediante medios electrónicos
- Certificado Único Habilitante para Circulación
- Farmacias en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se autoriza la elaboración y tenencia de alcohol en gel y de productos repelentes en las oficinas de farmacias
- Se incorpora al régimen legal de las enfermedades de notificación obligatoria, establecido por Ley Nº 15.465, sus modificatorias y complementarias, a la enfermedad COVID-19
- Ingreso Familiar de Emergencia. Normas complementarias y aclaratorias
- Riesgos del Trabajo. Procedimientos para ART y Autoasegurados
- “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”
- Riesgos del Trabajo. Recomendaciones especiales para el desempeño de los trabajadores exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio
- Prestaciones por Desempleo Su prórroga
- Personal de Seguridad y Defensa. Pago Extraordinario
- Régimen de regularización de deudas. Prorrógase plazo
- Transporte. Declaración Jurada para su circulación
- Riesgos de Trabajo. Se deroga la Resolución S.R.T. 25/2020 y se deja sin efecto la suspensión de plazos recursivos administrativos
- Personal de Salud. Asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios
- Emergencia Sanitaria. Se amplía los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional
- “Programa de respaldo a estudiantes Argentinos”. Prórroga de plazos de inscripción
- Nuevos procedimientos en la entrega de los distintos productos postales
- Transporte. Modelo de certificado para poder circular
- Trabajadores y trabajadoras de edificios. Se los considera “Actividad Esencial”
- Cumplimiento de Medidas para los Establecimientos Comerciales.
- Responsables del cuidado y asistencia de personas mayores. Declaración Jurada.
- Emergencia Sanitaria. Disposiciones. Subsidios
- Emergencia Sanitaria. Ingreso Familiar de Emergencia.
- Prestación de Tareas. Su alcance.
- Programa “Potenciar Trabajo” Su creación.
- Afip determina Funciones, Actividades y Servicios Esenciales por la emergencia.
- Más Actividades y Servicios Esenciales, exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
- Riesgos del Trabajo. Esquema reducido de atención al público
- Servicio Doméstico. Incremento salarial: marzo-mayo
- Se suspende el trámite de actualización de fe de vida por parte de los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y Pensiones No Contributivas
- Empleadores de la Salud. Tratamiento Diferencial.
- Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
- Superintendencia de Servicios de Salud. Esquema reducido de atención.
- Riesgos del Trabajo. La SRT dispone el cese de actividades hasta el 31 de marzo 2020.
- Riesgos del Trabajo. Protocolo regulatorio de atención al Público.
- Medidas para evitar aglomeraciones. Procesos electorales. Asambleas. Congresos. Todo acto institucional que implique movilización.
- Índices de actualización de remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 29 de febrero de 2020 o soliciten su beneficio desde el 1° de marzo de 2020
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria.
- Seguridad Social. Asignaciones Familiares. Incremento a partir de Marzo de 2020.
- Riesgos del trabajo. Obligación de denunciar a la A.R.T. la nómina de los trabajadores alcanzados por el trabajo a distancia.
- Suspensión de clases en las escuelas. Inasistencia del progenitor.
- Grupos de personas alcanzados por la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo en función de sus características personales.
- Emergencia Sanitaria. Coronavirus Covis 19
- Emergencia Sanitaria. Coronavirus COVID-19
- Construcción. Continuidad a la vigencia de la Resolución IERIC 30/2018, para todos aquellos planes de facilidades de pago en cuotas, de multas por infracciones a la Ley N° 22.250
- Coronavirus (COVID-19). Licencia excepcional. Su alcance
- Los empleadores no podrán efectuar el pago de las remuneraciones mediante la utilización de dispositivos de comunicación móviles u otros soportes electrónicos habilitados
- Nueva Versión del Aplicativo “SICOSS”. Declaración en línea. Norma complementaria. RG N° 4.661. Norma modificatoria.
- Educación. Recomendaciones de prevención
- Coronavirus. Licencia para trabajadores del sector público y privado
- Actualización del monto mínimo y máximo de la remuneración imponible previsto en el artículo 9° de la Ley N° 24.241, de las rentas de referencia de los trabajadores autónomos, los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (SANO)
- Procedimiento preventivo de crisis de empresas: precisiones sobre los acuerdos celebrados por las autoridades laborales provinciales
- Movilidad Jubilatoria. Haber mínimo. Asignaciones Familiares. Incremento a partir de marzo
- Asignaciones Familiares. Se deroga el punto 5, del Apartado “Asignaciones De Pago Mensual”, del Capítulo II, del ANEXO de la Resolución N° RESOL-2019-203-ANSES-ANSES
- Corresponsabilidad Gremial Vitivinícolas. Se Homologan los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la Adenda suscripta el 7 de junio de 2019.
- Seguridad Social. Actividad futbolística. Decreto N° 231/19 y su modificatorio. Resolución General N° 1.580, sus modificatorias y sus complementarias. Norma modificatoria.
- Procedimiento. Ley N° 27.541. Regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y entidades civiles sin fines de lucro. Su implementación
- Riesgos del Trabajo. “Procedimiento ante la Comisión Médica Central”. Se suspende por 90 días la entrada en vigencia de la Res. 90/1-SRT
- Riesgos del Trabajo. Medidas de prevención. Levantamiento manual de cargas. Productos cárnicos
- Riesgos del Trabajo. Procedimientos para que las A.RT./ E.A. remitan la información requerida por el Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos (S.V.C.C.)
- Educación. Principios de la negociación colectiva de alcance general
- Riesgos del Trabajo. Régimen de Planes de Pago para Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, destinado a cancelar deudas con el Fondo de Garantía en concepto de Cuota Omitida y de multas y recargos impuestos
- Versión 42 del programa aplicativo “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS”. Disponible en el sitio “web” institucional a partir del día 1 de marzo de 2020
- Trabajadores del Sector Privado. “Incremento Solidario”
- Asignaciones Familiares. Libreta Nacional De Seguridad Social, Salud y Educación. Prórrogas
- Reglamentación de la ley de solidaridad social y reactivación productiva
- Bono extraordinario para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embargo.
- Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Su publicación.
- Cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos
- Se otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional el 24 y 31 de diciembre
- Emergencia pública en materia ocupacional. Doble indemnización
- Actualización de los topes MiPyME. Se sustituye el Cuadro A del Anexo IV de Resolución 220/2019 de la SEPyME.
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Provincia de Misiones
- Detracción ampliada. Se incluye a los sujetos que desarrollen como actividad principal servicios de seguros de salud (incluye medicina prepaga y mutuales de salud) y servicios de asociaciones n.c.p.
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Corrientes
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Industria de la Construcción. Nuevos aranceles.
- Asignaciones Familiares. Nuevos valores para diciembre 2019
- Feria Fiscal. Resolución General N° 1983, sus modificatorias y complementarias. Plazo especial para la presentación de declaraciones juradas y/o pago. Norma complementaria
- Registro de Firmantes Digitales. Su creación en el ámbito de la Salud
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral
- Firma Digital. Decreto 182/2019. Modificación
- Riesgos del Trabajo. Reglamentación del cálculo del Ingreso Base. Actualización por el Ripte.
- Riesgos del Trabajo. Comisiones médicas en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Seguridad Social. Jubilaciones y pensiones. Valor de la movilidad desde diciembre de 2019 e índices de actualización de remuneraciones
- Asignaciones Familiares percibidas indebidamente. Porcentaje de recupero
- Se aprueba el “Procedimiento de consulta y elaboración participativa de normas”.
- Asignaciones Familiares. Porcentaje de afectación para el recupero de las asignaciones familiares percibidas indebidamente
- Riesgos del Trabajo. Deudores por Cuota Omitida
- Riesgos del Trabajo. Se aprueba la implementación de la Credencial de cobertura en formato Digital
- Días Feriados Puente 2020
- “Procedimiento para la Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante la presencia de adolescentes de 16 y 17 años trabajando”
- Régimen de Promoción del Economía del Conocimiento. Se reglamenta la Ley Nº 27506.
- Servicio Doméstico. Asignación no remunerativa
- Seguridad Social. Empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud. Detracción ampliada
- Riesgos del Trabajo. Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos
- Servicios de Salud. Contribución Patronal. Detracción total desde agosto de 2019
- Procedimiento. Sistema Registral. Caracterización como “Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II”. Resolución General N° 4 568. Su modificación
- Riesgos del Trabajo. Monto mínimo del Fondo de Reserva
- Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Se modifica el monto de las ayudas económicas
- Riesgos del trabajo. Ingreso Base: cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte del trabajador
- Asignación no remunerativa para los trabajadores del sector privado
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Procedimiento. Régimen de facilidades de pago. Obligaciones vencidas hasta el 15/08/2019, inclusive. Suspensión de traba de medidas cautelares. Resolución General N° 4.557 y su modificatoria. Su modificación
- Procedimiento para el otorgamiento de planes de pago por multas por obligaciones de la seguridad social
- Pago electrónico de obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras. Resolución General N° 1.778, sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria
- Procedimiento. Ley N° 25.06. Firma Digital. Cese de actividades de la Administración Federal de Ingresos Públicos como Autoridad Certificante. R.G. N° 2.651. Su derogación. R.G. N° 3380. Su modificación.
- Entrada en vigencia del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la Prestación por Desempleo
- Se habilita la cancelación de obligaciones de la seguridad social con Títulos de deuda pública
- Sistema Registral. Caracterización como “Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II”. Su implementación
- Salario Mínimo Vital y Móvil, Mínimo y máximo de la Prestación por Desempleo
- Asignaciones familiares. Incremento del tope de ingreso del grupo familiar para su percepción
- Riesgos del trabajo. Comisiones Médicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Producción de peras y manzanas de las Provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa. Adecuación de la normativa y prórroga de presentación de documentación.
- Asignación Universal por Hijo. Subsidio extraordinario durante los meses de septiembre y octubre de 2019
- Aportes y contribuciones: aplicativo para el devengado agosto y septiembre de 2019. Decreto 561/2019
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Convócase sesión plenaria. Modificación
- Medidas económicas y laborales dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional. Implementación a cargo de la AFIP
- Asignaciones Familiares. Creación del Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA)
- Seguridad Social. Asignaciones Familiares. Incremento a partir de septiembre de 2019.
- Seguridad Social. Jubilaciones y pensiones. Haberes mínimos y máximos, PUAM y topes a la base imponible desde septiembre de 2019
- Seguridad Social. Jubilaciones y pensiones. Valor de la movilidad desde septiembre de 2019
- Emergencia comercial en la Provincia de Tierra del Fuego. Suspensión de inicio de ejecuciones fiscales
- Asignaciones Familiares. Normas complementarias, aclaratorias y de aplicación
- Seguridad Social. Futbol. Régimen especial de percepción, retención y/o autorretención para el ingreso de cotizaciones con destino a la seguridad
- Seguridad Social. Empleadores. Libro de Sueldos Digital. Adhesión Voluntaria
- Firma Digital. Decisión Administrativa N° 927/2014. Derogación
- Asignaciones Familiares: Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación. Prórroga del plazo de presentación.
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Córdoba
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Misiones
- Riesgos del Trabajo. Comisiones médicas para Salta
- Riesgos del Trabajo. Comisiones médicas para Corrientes
- Riesgos del Trabajo. Comisiones médicas para Chubut
- Se modifica el sistema de cálculo del pago de multas por infracciones
- Sistema informático de registro y centralización de las denuncias ante AFIP
- Servicio Doméstico. Salarios: Se sustituyen los Anexos I y II de la Res. 2/19-CNTCP
- Servicio Doméstico. Nuevos valores de las remuneraciones mínimas
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Resolución General N° 1.983, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
- Riesgos del Trabajo. Régimen de acciones de control de obligaciones, de sanciones por infracciones. Sistema de calificación de infracciones. Y formulario de “Declaración jurada de pago voluntario
- Beneficio previsional para mujeres que presentan un mayor grado de vulnerabilidad. Prórroga del plazo para su obtención
- Se aprueba el Reglamento Operativo del Registro de Asociaciones Empresarias y de Profesionales. (RAEP)
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Riesgos del Trabajo. Recalificación profesional y servicio funerario.Monto dinerario
- Procedimiento. Presentaciones y/o comunicaciones electrónicas en el ámbito de las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social. Su implementación
- Contribuciones Patronales. Enseñanza privada. Se suspende, desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2019 inclusive, la aplicación de las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 814/01
- Riesgos del Trabajo. Decreto N° 1694/2009. Modificación
- Valor de la Movilidad y Asignaciones familiares a partir de junio de 2019
- Procedimiento. Régimen de consulta vinculante. Artículo sin número a continuación del Artículo 4°
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Santa Fe.
- Plan “INDUSTRIA ARGENTINA 4.0”. Su creación.
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social y de la Asignación por Embarazo para Protección Social. Modificación de montos
- Recibo de sueldo. Se podrá optar por formato papel o digital. Se deroga la Resolución 1.455/11 del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y sus normas complementarias
- Valor de la movilidad correspondiente al mes de JUNIO de 2019, e índices de actualización
- Registro de Asociaciones Empresarias y de Profesionales. Su creación
- Riesgos del Trabajo. Personal Doméstico. Aumento de la alícuota
- Sistema de Gestión Documental Electrónica y nuevos términos y condiciones de uso de la plataforma de Trámites a Distancia
- Seguridad Social. Empleadores del sector primario agrícola e industrial. Decreto N° 128/19. Artículo 2°. Su reglamentación
- Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalización y multas. Régimen de graduación de sanciones. Resolución General 1566, texto sustituido en 2010, sus modificatorias y su complementaria.
- Personal de Casas Particulares. Recomposición salarial de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas retroactivas a marzo 2019.
- Características aplicables para la categorización de las empresas como Micro, Pequeñas o Medianas, y la creación del Registro de Empresas MiPyMES.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas.
- Comisión del Diálogo Social para el Futuro del Trabajo. Su creación
- Pensión Universal Para el Adulto Mayor. Su reglamentación
- Seguridad Social. Sistema de ingreso de los aportes y contribuciones a la seguridad social correspondientes al Futbol.
- Procedimiento para la Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante la presencia de menores de 16 años trabajando
- Se adecua el ámbito de representación con personería gremial de la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga
- Las presentaciones, solicitudes, escritos, notificaciones y comunicaciones se efectuarán mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social y de la Asignación por Embarazo para Protección Social. Aumento a partir de marzo 2019.
- Firmas Digital. Se aprueba la reglamentación de la Ley N° 25.506
- Asignaciones Familiares. Se rectifica el artículo 4° de la Resolución 75/2019-Anses
- Asignaciones Familiares y Universales. Tope mínimo, rangos y montos a partir de Marzo 2019
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral. Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestación por Desempleo Se delantan al mes de marzo de 2019, los valores establecidos para el mes de junio de 2019
- Se crea la Nómina de mujeres aspirantes a choferes de colectivos
- Valor de la movilidad correspondiente al mes de MARZO de 2019, e índices de actualización
- Procedimiento. Detección de situaciones de contratación de mano de obra que importen graves violaciones a las normas que rigen las relaciones laborales y los derechos humanos. R.G. N° 3.072. Su sustitución.
- Contribuciones Patronales. Sector primario agrícola y algunas actividades incluidas en el sector industrial
- Tasas de interés resarcitorio y punitorio mensual. Su modificación
- Consejo Asesor del Trabajo. Su creación.
- Procedimiento de pago denominado: “Pago a través de Cuentas Virtuales”.
- Seguridad Social. Declaración en línea. Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS. Resolución General N° 4.393. Norma modificatoria y complementaria.
- Programas de Empleo. Actualización de los valores de asistencia económica
- Ley del Deporte. Su modificación
- Acciones y programas nacionales de empleo. Se actualizan los valores de las prestaciones dinerarias
- Riesgos del Trabajo. Se adecua la Resolución S.R.T. 23/18 a las previsiones de la Ley 27.348. Se modifica la competencia territorial de la Comisión Médica N° 11 de La Plata y la Delegación Saladillo
- Riesgos del Trabajo. Se determina el porcentaje de contribución establecido en el artículo 37 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias
- Mujeres aspirantes a ser choferes de colectivo. Se crea el Registro de aspirantes (REMACC)
- Medicina Prepaga. Reglamentación de la Ley 26.682 y su modificación.
- Instituto de Investigaciones Tributarias, Aduaneras y de los Recursos de la Seguridad Social. Su creación
- Seguridad Social. Conceptos no remunerativos incluidos en la retribución de trabajadores en relación de dependencia. Régimen de Información. Resolución General N° 3.279. Su modificación.
- Riesgos del Trabajo. Se define la competencia territorial de las Comisiones Médicas de Entre Ríos.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación. Prórroga para su presentación
- Salud Pública. Control de enfermedades prevenibles por vacunación
- Se Incorporan más Convenios Colectivos al listado aprobado por el Anexo I de la Resolución N° 127/18 del Ministerio de Producción y Trabajo.
- Seguridad Social. Declaración en línea. Resolución General N° 3.960 y sus modificatorias. SICOSS. Resolución General N° 3.834 (DGI), texto sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y sus complementarias.
- Pensiones para madres de siete o más hijos. Requisitos para el otorgamiento
- Procedimiento. Solicitud de cancelación de inscripción en impuestos, recursos de la seguridad social y regímenes de retención y/o percepción, a través de “Internet”. Resolución General N° 2.322. Norma modificatoria.
- Contribuciones Patronales. El Mínimo no imponible pasó de $ 12.000 a $ 17.509,20
- Riesgos del Trabajo. Procedimiento para remitir la información referida al Cálculo de Valor Ingreso Base (VIB) o Valor Mensual de Ingreso Base (VMIB)”
- Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción. Nuevos Aranceles
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas en la Provincia de Entre Ríos
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Modalidades de pago. Resolución General N° 4.309. Su modificación
- Seguridad Social. Programa de Simplificación y Unificación Registral. Resolución General N° 2.988, su modificatoria y sus complementarias. Norma modificatoria
- Impuestos Varios. Recursos de la Seguridad Social. Agenda General de Vencimientos. Resolución General N° 4.172, su modificatoria y complementaria. Norma modificatoria
- Sectores Textil, de Confección, de Calzado y/o de Marroquinería. Detracción
- Administración Pública Nacional. Homológase Acta Acuerdo
- Asignaciones familiares. Movilidad. Incremento a partir de diciembre de 2018
- Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Haberes mínimo garantizado y máximo desde diciembre de 2018. Base imponible. Importe de la Prestación Básica Universal (PBU). Determinación
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Asignación por Embarazo para Protección Social. Subsidio extraordinario. Diciembre de 2018
- Nuevo Valor de Movilidad e Índices de actualización
- Sector Textil, de Confección, de Calzado y de Marroquinería. Reducción de cargas patronales
- Procedimiento. Cancelación de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. “Billetera Electrónica AFIP”. Su implementación.
- Sector Privado. Se establece una asignación no remunerativa
- Riesgos del Trabajo. Alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el C.I.I.U. Fondo de garantía. Omisión de cuota
- Ley de Impuestos a las Ganancias. Aclaraciones sobre “Indemnización por Despido”. (Parte Pertinente a lo Laboral)
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas para Río Negro
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece feriado
- Riesgos del Trabajo. Competencia territorial de la Comisión Médica. Documentación respaldatoria.
- Riesgos del Trabajo. Aplicaciones informáticas
- Procedimiento. Personas humanas. Tramitación y obtención de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) Digital.
- Riesgos del Trabajo. Se aprueba el “Procedimiento para el rechazo de enfermedades Profesionales
- Riesgos del Trabajo. Se aprueba el “Procedimiento para responder Requerimientos mediante Servicios Web”
- Programa “ANSeS va a tu trabajo”. Adecuaciones
- Régimen de facilidades de pago permanente. Posibilidad de incluir los intereses punitorios
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación. Presentación. Prórroga
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Resolución General N° 2.746, sus modificatorias y sus complementarias. Su sustitución
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social, y Asignación por Embarazo para Protección Social: Subsidio extraordinario por única vez.
- Asignaciones Familiares. Los rangos, topes, montos y zonas diferenciales serán los que surgen de la Resolución 125/18-ANSES
- “Unidad para la Prevención del Fraude en las Relaciones Laborales y los Recursos de la Seguridad Social”. Ampliación de objetivos
- Construcción. IERIC: modificación de la tasa de interés
- Programa Nacional para la Transformación Productiva. Modificación
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria. Trimestral. Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- La Persona designada judicialmente como Apoyo podrá gestionar y percibir las prestaciones de la seguridad social
- Asignaciones Familiares y Universales. Tope mínimo, rangos y montos a partir de Septiembre 2018
- Servicio Doméstico. Aumento salarial
- Contribuciones Patronales. Detracción. Precisiones
- Riesgos del Trabajo. Aspectos vinculados a la Solicitud Electrónica de Cotización (S.E.C.)
- Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se integran las representaciones del Sector Privado y del Sector Trabajador
- Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo
- Seguridad Social. Valor de la movilidad para Junio 2018. Índices de actualización de remuneraciones mensuales
- Riesgos del Trabajo. Se determina la cantidad de TRES (3) Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 y DOS (2) Delegaciones para todo el territorio de la Provincia de MENDOZA
- Asignaciones Familiares. Se suspende por el plazo de 30 días, la aplicación de las modificaciones sobre las zonas diferenciales, previstas en el Decreto Nº 702/18
- Convocatoria a reunión para fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil
- Diarieros y Distribuidores. Nuevos servicios a la comunidad
- Diarieros y Distribuidores. Nuevas prestaciones
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Procedimiento. Recursos de la Seguridad Social. Regímenes de empleadores y de trabajadores autónomos. Régimen de información y control de pago de aportes. Resolución General N° 167, sus modificatorias y sus complementarias. Su derogación.
- Riesgos del Trabajo. “Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las Comisiones Médicas”
- Asignaciones Familiares. Límites mínimo y máximos de ingresos a partir de septiembre 2018
- Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. (Parte pertinente a lo Laboral)
- Riesgos del Trabajo. “Póliza Digital”
- Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación. Prórroga del plazo de presentación
- Regímenes diferenciales. Contribuciones patronales
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. R.G. N° 1.983, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
- Procedimiento. Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 3.827 y sus modificaciones. Su sustitución. Texto actualizado. ANEXOS I y II.
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Modificación. Decreto N° 1/2010
- Seguridad Social. Sistema “Declaración en línea”. Procedimiento para la confección vía “Internet” de la declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones. Resol. Gral. Nº 3.960 y sus modificatorias. Norma modificatoria y complementaria
- Simplificación y desburocratización para el desarrollo productivo de la Nación. (Parte pertinente a lo laboral)
- “Procedimiento para la Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante Indicios de Explotación Laboral”
- Código de Conducta. Su aprobación
- Casilla digital de Denuncia. Su aprobación
- Régimen Simplificado Voluntario de Adecuación de la Negociación Colectiva Salarial año 2018
- Plan Aprender Conectados. Autoridad de aplicación
- Se modifica la definición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
- Seguridad Social. Comisión Técnica Permanente sobre Regímenes Diferenciales
- Asignaciones Familiares y Universales. Rangos y montos
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal
- Riesgos del Trabajo. Se crea el servicio “APLICATIVOS DE AYUDA A LA COTIZACIÓN”.
- Riesgos del Trabajo. Procedimiento de contratación de cobertura.
- Programa Crédito para la Formación Profesional. Reglamentación
- Seguridad Social. Consejo de Sustentabilidad Previsional. Integración
- Educación. Se determina los “alcances del título” y se definen las “actividades profesionales reservadas exclusivamente al título”
- Seguridad Social. Valor de la movilidad para Junio 2018. Índices de actualización de remuneraciones mensuales
- Se reglamenta la manipulación y desplazamiento de bolsas cuyo peso exceda los veinticinco kilogramos
- Riesgos del Trabajo. Infracciones Ley 24557. Comprobación y juzgamiento, procedimiento
- Procedimiento. Solicitud de cancelación de inscripción en impuestos, recursos de la seguridad social y regímenes de retención y/o percepción, a través de “Internet”. R.G. N° 2.322 y su complementaria. Norma modificatoria.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multa
- Programa “ANSES VA A TU TRABAJO”
- Plan aprender Conectados. Creación
- Contribuciones patronales de establecimientos educativos privados. Decreto 814/2001. Suspensión desde el 01/01/2018 hasta el 31/12/2018.
- Asignaciones Familiares. Índices de movilidad. Fechas de aplicación.
- Riesgos del Trabajo. Comisiones médicas. Mendoza
- Acreditación de remuneraciones mediante dispositivos móviles u otros soportes electrónicos para la transferencia inmediata de fondos
- Riesgos del Trabajo. Sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales (R.G.R.L.)
- Riesgos del Trabajo. Traslado de la sede de la SRT y su correspondiente Mesa de Entradas para favorecer la coordinación administrativa, la eficacia y la eficiencia en el ingreso y distribución de la documentación que allí se presenta en formato documental
- Seguridad Social. Actualización de las prestaciones con altas anteriores al 1° de agosto de 2016
- Riesgos del Trabajo. Asignación de funciones
- Procedimiento para que los contribuyentes o responsables puedan formalizar la transferencia de los fondos embargados a las cuentas recaudadoras de la AFIP
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas en la Provincia de BUENOS AIRES y sus respectivas Delegaciones
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria: “Encuesta Longitudinal de Trayectorias Laborales, Protección Social y Condiciones de Vida”
- Procedimiento. Pago electrónico de obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras. Resolución General N° 1.778, su modificatoria y sus complementarias. Norma modificatoria
- Inspección del trabajo. Indicios de la presunta comisión del delito de Trata de Personas o sus delitos conexos. Formularios
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria. “ENCUESTA LONGITUDINAL DE TRAYECTORIAS LABORALES, PROTECCIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VIDA”,
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria.“UNIDAD DE CAPACITACIÓN LABORAL”
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria “ORDENAMIENTO PARA LA SUSTENTABILIDAD Y LA SUFICIENCIA DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL”
- Fraude en las relaciones laborales y los recursos de la seguridad social
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria “UNIDAD DE REORDENAMIENTO LABORAL”
- Unidad Ejecutora Especial Temporaria “UNIDAD EMPALME”
- Riesgos del Trabajo. "Programa de Prevención para Empleadores PyMES con Siniestralidad Elevada (P.E.S.E.-PyMES)"
- Seguros Colectivos de Vida. Pautas Mínimas que deben contener las condiciones técnico-contractuales
- Rúbrica Digital de la documentación laboral en CABA. Prórroga del plazo de vigencia
- Seguridad Social. Nuevo Aplicativo Versión 41
- Asignaciones Familiares y Universales. Rangos y montos
- Seguridad Social. Movilidad Jubilatoria
- Valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de MARZO de 2018. Se aprueban los índices de actualización de las remuneraciones mensuales
- Complemento por única vez equivalente a una suma de dinero para los trabajadores en relación de dependencia de empleadores incluidos en el SUAF que inician una relación laboral formal. Modificaciones.
- Se Reglamenta la ley de Reforma Previsional
- Oferta de Empleo. Condiciones de No discriminación
- Vendedores de Diarios, Revistas y Afines, y Titulares de Líneas de Distribución. Convocatoria a Regularización de Registración y Titularidad. Modificación.
- Tomadores de Trabajo a Domicilio de la Industria del Vestido. Fechas de Vacaciones Anuales
- Bancarios CCT 18/75. Cuota de solidaridad. Trabajadores no afiliados
- Procedimiento Tributario. Regímenes de información. Derogación
- Inscripción de los prestadores médicos asistenciales del Sistema de Riesgos de Trabajo en el Registro Nacional de Prestadores de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
- Suplemento dinerario equivalente al OCHENTA Y DOS POR CIENTO (82%) del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil
- Desburocratización y simplificación de los procesos del Estado
- NOTA ACLARATORIA
- Procedimiento. Solicitud de turnos “web” para la gestión de determinados trámites y formulación de consultas en las dependencias del Organismo
- Impuestos Varios. Recursos de la Seguridad Social. Agenda General de Vencimientos. Resolución General N° 4.172-E. Su modificación
- Seguridad Social. Régimen de graduación de sanciones. Resolución General N° 1.566, texto sustituido en 2010, sus modificatorias y su complementaria. Su modificación
- Seguridad Social. Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Contribuciones y aportes previsionales y de obra social. Nuevos importes. R.G. Nº 3.693. Norma modificatoria y complementaria
- Reforma tributaria. Contribuciones patronales, monotributo, procedimiento tributario y régimen penal tributario
- Obras sociales. Aportes y contribuciones determinados e intimados. Ingreso. Procedimiento de excepción. Suspensión de su aplicación para determinadas obras sociales
- Reforma Previsional. Índice de Movilidad Jubilatoria. Haber Mínimo Garantizado. Facultad del Empleador para Intimar al Trabajador a Jubilarse
- Impuestos Varios. Recursos de la Seguridad Social. Agenda General de Vencimientos. Año 2018
- Modificación de la Composición de la Comisión de Garantías para la Calificación de Servicios Esenciales frente a Conflictos Colectivos de Trabajo
- Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Programa de Empleo en tu Barrio. Modificación
- Programas de Inserción Laboral. Se adecua el Reglamento del Programa
- Subsidio Extraordinario, por única vez, destinado a los titulares de las prestaciones del art.17 de la Ley 24.241, como así también a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas, sean estas por vejez o invalidez.
- Riesgos del Trabajo. Modificación. Decreto 334/1996
- Sesiones Extraordinarias. Convocatoria
- Registro Especial de Asociaciones Sindicales. Actualización
- Seguridad Social. Sistema “Declaración en línea”. Procedimiento para la confección vía “Internet” de la declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones. R.G. N° 3.960 y su modificatoria. Su modificación
- Seguridad Social. Sistema “Mis Alertas”. Su implementación
- Programa de Reparación Histórica. Prórroga del plazo e incremento del haber.
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación. Prórroga
- Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades. Resolución General N° 2.927 y sus modificatorias. Su modificación
- Industria de la Construcción. Nuevos aranceles
- Programa de inserción laboral. y su Línea de Promoción del Empleo Asalariado. Modificación
- Riesgos del Trabajo. Disposiciones Aclaratorias
- Dias no laborables con fines turísticos para 2018-2019
- Plataforma de Firma Digital Remota. Creación
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Seguro Colectivo. Modificación en la entrega de certificados individuales
- Seguridad Social. Resolución General Nº 1580, sus modificatorias y sus complementarias. Su modificación
- Procedimiento. Regímenes de información. Resoluciones Generales Nros. 3.349 y 3.369 y su modificación. Norma modificatoria
- Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos
- Programa de Transición al Salario Social Complementario y Programa Construir Empleo. Programa Trabajo Autogestionado
- Industria del Vestido. Salarios
- Industria del Vestido. Salarios
- Emergencia Nacional. Modificación
- Riesgos del Trabajo. Establecen las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de CÓRDOBA.
- Programa de Transición al Salario Social Complementario. Se fija el valor de la ayuda económica.
- Riesgos del Trabajo. “Protocolo de estudios obligatorios mínimos" para la Valoración del Daño Corporal y para la Determinación de la Incapacidad
- Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Aspectos operativos
- Programa Construir Empleo - Programa Trabajo Autogestionado - Ayudas económicas - Actualización de montos
- Programa de Transición al Salario Social Complementario - Actualización Monto
- “Programa Progresar”, Se extiende el plazo de acreditación de asistencia regular, hasta el último día hábil del mes de noviembre del corriente año
- Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Índice de actualización de remuneraciones
- Asignaciones Familiares y Universales a partir de septiembre de 2017
- Procedimiento. Ley N° 14.499 y sus modificaciones. Artículo 12. Regularización de obligaciones previsionales
- Riesgos del Trabajo. “Observatorio Argentino de Salud y Seguridad en el Trabajo”
- Procedimiento. Régimen de consulta vinculante incorporado a continuación del Artículo 4° Ley N°11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Resolución General N°1.948. Norma modificatoria
- Programa de Inserción Laboral. Instrumentos Operativos
- Seguridad Social. Ley N° 27.260, Libro I, Título V. Provincias no adheridas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Armonización de los Sistemas Previsionales. Alcances de la información requerida. Su implementación
- Recibo de sueldo Digital. Nueva Plataforma de Trámites a distancia para tramitar autorización, actualización o presentaciones adicionales
- Régimen de Compatibilidades del Subsistema Contributivo Aplicable a las Personas Inscriptas y con Aportes Realizados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
- Riesgos del trabajo. Fondo de Garantía. Cuota omitida. Alícuota promedio para la determinación de deuda. Año 2016. Aprobación
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Ley 26940. Plazo de vigencia. Prórroga
- Plan de Formación Continua. Formularios e instrumentos operativos. Adecuaciones
- Creación del Sistema de Registro para el Estudio de la Litigiosidad del Sistema de Riesgos del Trabajo (SIREL)
- Seguro colectivo de vida obligatorio, decreto 1567/1974. Adecuaciones formales al Reglamento
- Modificaciones. Ley N° 24.241 y Ley N° 24.714. Otorgamiento de Préstamos.
- Promoción del Empleo. Programa de Inserción Laboral. Líneas de acción.
- Nuevos Salarios para el Personal Doméstico
- Riesgos del Trabajo. Certificados de Deudas con el Fondo de Garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo
- Procedimiento. Cómputo de plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social. Resolución General N° 1.983, sus modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
- Programa de Empleo. Modificación
- Sistema “Declaración en línea”. Procedimiento para la confección vía “Internet” de la declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones. Resolución General Nº 3.960. Su modificación
- Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación. Prórroga
- Procedimiento. Pago electrónico de las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. Su implementación
- Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo. Nuevos valores
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas. Competencia Territorial
- Programa Progresar. Prórroga del plazo para la acreditación de la asistencia a una institución educativa
- Seguridad Social. Declaraciones juradas rectificativas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Convalidación de saldos a favor del empleador. Resolución General N° 3.093. Su modificación
- Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Convocatoria a sesión plenaria ordinaria
- Se declara emergencia económica, productiva, financiera y social
- Seguridad Social. Versión 40 del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”
- Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Sector confección de prendas de vestir para bebés y niños
- Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares. Posibilidad de presentar los reclamos en el Seclo
- Educación Privada. Escala salarial con efecto retroactivo al 01 de marzo de 2017 y a partir del 01 de julio de 2017. Ley 13047 art, 2 incisos b) y c)
- Educación Privada. Escala salarial con efecto retroactivo al 01 de marzo de 2017 y a partir del 01 de julio de 2017. Ley 13047 art. 2 inciso a)
- Integración y Convocatoria del Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo
- Empleo. Programa de Inserción Laboral
- — Nota Aclaratoria - (B.O. 28/04/17)
- Enseñanza Privada. Sueldos Básicos a partir de marzo de 2017, para todo el personal no docente incluido en el art. 18 inc. b) de la Ley 13.047 que se desempeña en los establecimientos comprendidos en el art. 2° inc. a), b) y c). Zona 2
- Enseñanza Privada. Porcentaje de Becas para el Año 2017
- Enseñanza Privada. Sueldos Básicos a partir de marzo de 2017, para todo el personal no docente incluido en el art. 18 inc. b) de la Ley 13.047 que se desempeña en los establecimientos comprendidos en el art. 2° inc. a), b) y c). Zona 1
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Riesgos del Trabajo. Actualización del Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales
- Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO). Accidentes Laborales y/o enfermedades profesionales. Precisiones e instrucciones
- Establecimientos Educativos de Gestión Privada. Contribuciones Patronales. Decreto 814/2001. Suspensión
- Programa de trabajo autogestionado. Su reformulación
- Programa Crédito para la Formación Profesional. Objeto, lineamientos y condiciones generales de implementación
- Programa de Transición al salario Social Complementario. Su creación
- Comisión para la elaboración de un Anteproyecto de Código de La Seguridad Social
- Domicilio Electrónico. Citaciones, notificaciones e intimaciones de pago
- Programa “El Empleo en tu Barrio”. Reglamentación
- Acciones de entrenamiento para el Trabajo. Modificación
- Programa Nacional para la Transformación Productiva. Reglamentación
- Programa de Inserción Laboral. Modificación
- Programa Construir Empleo. Modificación
- Empleo. Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Modificación
- Riesgos del trabajo. Instrumentación de reintegros. Creación de Comisión Especial
- Riesgos del trabajo. Comisiones médicas. Procedimiento para la homologación de la propuesta de convenio por incapacidades definitivas y fallecimiento. Aprobación del formulario
- Sistema Nacional del Seguro de Salud. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Obligatoriedad
- Riesgos del trabajo. Comisiones Médicas. Competencia territorial. Mesa de entradas
- Asignaciones Familiares. Montos y rangos
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal
- Riesgos del trabajo. Procedimiento ante las Comisiones Médicas
- Riesgos del Trabajo. Norma complementaria
- Enseñanza privada. Nuevo tope indemnizatorio
- Enseñanza privada. Contratos
- Industria del Vestido. Salarios de la Segunda Comisión
- Industria del Vestido. Salarios de la Primera Comisión
- Programa Nacional Transformación Productiva. Condiciones Generales de los beneficios a otorgar por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- Feriados Nacionales. Modificación. Decreto N° 1584/2010
- Programas de Empleo. Se actualizan los montos de las ayudas económicas individuales
- Feriados Nacionales. Modificación. Decreto N° 1584/2010
- Riesgos del Trabajo. Comisiones Médicas Jurisdiccionales
- Programa de Recuperación Productiva. Su prórroga
- Recursos de la Seguridad Social. Resolución General Nº 58 y sus modificaciones. Agenda de días de vencimientos para el año calendario 2017. (Parte Pertinente)
- Base Única de Presuntas Situaciones de Riesgo que identifique y clasifique aquellas entidades, empresas, relaciones laborales enmarcadas dentro de las situaciones que previamente se definirán como riesgosas
- Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS). Empleadores. Procedimiento para la confección vía “Internet” de la declaración jurada determinativa de aportes contribuciones. Resolución General N° 2.192, sus modificatorias y complementarias. Su sustitución
- Seguridad Social. “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS”. Resolución General N° 3.940. Plazo especial para la presentación de las declaraciones juradas. Norma complementaria
- Simplificación Registral. Intercambio de información pública
- Programa de Recuperación Productiva para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Trámite simplificado
- Red de Servicios de Empleo. Se crean Puntos de Apoyo al Empleador y los Espacios de Trabajo Colaborativo para Emprendedores
- Creación y puesta en marcha del Programa “EL EMPLEO EN TU BARRIO”
- Subsidio Extraordinario
- Régimen de Contrato de Trabajo. Modificaciones e Incorporaciones
- Segundo Sueldo Anual Complementario del año 2016. Impuesto a las Ganancias. Deducción Especial. Incremento
- Sistema Integrado Previsional Argentino. Subsidio Extraordinario. de 1000 pesos
- Régimen Previsional Especial de Carácter Excepcional
- Programa Nacional para la Transformación Productiva. Medidas
- Programa Trabajo Autogestionado: Actualización de los valores de las prestaciones
- Registro de Organismos Responsables para el Empleo Protegido (R.E.O.R.E.P.) en la órbita de la Dirección de Promoción de la Empleabilidad de Personas con Discapacidad. Su aprobación
- Construcción. Nuevos importes para trámites
- Régimen de Conciliación Laboral Obligatoria. Valores arancelarios de matrículas y honorarios
- Programa de ayuda para las empresas que tengan que reconvertirse
- Construcción. IERIC, adecuación de los tipos empresarios
- Obras Sociales. Leche Medicamentosa. Obligatoriedad
- Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria. Informe médico, porcentaje de incapacidad laboral, fecha del hecho dañoso o primer manifestación invalidante, con firma inserta del profesional interviniente y sello respectivo indicando su matrícula nacional
- Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria. Base para todos los parámetros de cálculo y comparativos en el análisis de los montos de la reparación dineraria. Se debe utilizar la fórmula del art. 14 de la ley 24557 con la aplicación del Ripte
- Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria. Se instrumentan procedimientos de contralor
- Riesgos del Trabajo. Modelo normativo integral
- Empleo. Se modifica el Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo
- Ref.: Circular OPASI 2 - 503. Comunicación “A” 6042. “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”. Actualización del texto ordenado
- Se determinan los tipos de trabajo que constituyen trabajo peligroso para menores
- Programa de Recuperación Productiva. Reglamentación de los Títulos II, III y V de la Ley N° 27.264. Aprobación
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas
- Riesgos del Trabajo.“Procedimiento para la remisión de información por parte de las ART al Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada”
- Programa de Empleo. Plan de Formación Continua. Adecuación
- Programa Empleo. “Programa Trabajo Autogestionado”
- Programa Empleo. “Construir Empleo”. Modificación
- Programa Empleo. ”Programa Promover Igualdad de Oportunidades de Empleo”
- Riesgos del Trabajo. “Procedimiento para la remisión de información por parte de las ART y Empleadores Autoasegurados al Registro Único Digital de Prestaciones Dinerarias”
- Nuevo Aplicativo: Versión 39 Release 5
- Programa de Inserción Laboral. Reglamento
- Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Acuerdo transaccional
- Riesgos del trabajo. Fondo de Garantía. Cuota omitida. Alícuota promedio para la determinación de deuda. Año 2015
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales. Reglamento. Adecuaciones
- Resolución (SRT) 363/2016. Riesgos del Trabajo. Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada. (PESE)
- Resolución General (AFIP) 3936. Trabajadores autónomos y monotributistas. Pago mensual. Forma de ingreso
- Disposición (AFIP) 316/2016. Recursos de la Seguridad Social. Se reemplazan los Consejos Consultivos de la AFIP por un Espacio de Diálogo Institucional
- Ref.: Circular OPASI 2 - 499; REMON 1 - 913; Ley 27.260, Libro II - Título I: Régimen de Sinceramiento Fiscal. Normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”, “Depósitos e inversiones a plazo” y “Efectivo mínimo”.
- Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Procedimientos
- Riesgos del Trabajo. Se actualizan los valores de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, y los pisos mínimos establecidos en el Decreto 1.694/09, en función de la variación semestral del índice RIPTE
- Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Índice de actualización de remuneraciones
- Asignaciones Familiares. Movilidad. Rangos y Montos
- Asignaciones Familiares: Trabajadores discontinuos. Monto, antigüedad
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Su prórroga
- Gratificación por cese laboral por mutuo acuerdo. Artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo. Tratamiento fiscal
- Riesgos del trabajo. Se convoca a elaborar y analizar un proyecto normativo que integre los aspectos referentes al control de cumplimiento, juzgamiento y aplicación de sanciones a infracciones.
- Procedimiento. Ley N° 26801. Actividad Musical. Régimen de Información de Contratos Musicales.
- Riesgos del trabajo. “Procedimiento para la Información de Actuaciones Judiciales y Conciliaciones”. Se aprueba el Instructivo.
- Obras Sociales. Se actualiza la base del monto del haber mínimo para el cálculo de aportes y contribuciones.
- Resolución ANSES 231/16. Asignación por Ayuda Escolar Anual y la Prestación Progresar. Sistema Aplicativo “Certificados Escolares”.
- Resolución ANSES 226/16. Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Prórroga para la Presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación.
- Resolución SSS 6/16. Sistema Integrado Previsional Argentino. Índice de actualización de remuneraciones. Aprobación.
- Riesgos del trabajo. Empleadores de Personal Doméstico. “Especificaciones Técnicas para la presentación de movimientos al Registro de Contratos para Empleadores Distribuidos de Oficio”.
- Régimen de Contrato de Trabajo y de la Seguridad Social para la Actividad Actoral.
- Resolución MTEySS 470/16. Coordinación de la Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular.
- Resolución SE 1015/16. Programas de Empleo. Ayuda económica individual (Línea I): Se adecuan los plazos de la asistencia económica individual
- Resolución SE 968/16. Programa de Prestación por Desempleo. Compensación por gastos.
- Decreto 894/16. Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados.
- Resolución (MTESS) 450/2016. Jubilaciones y Pensiones. Registro Nacional de Entidades de Complementación Previsional. Creación.
- Ley 27260. Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados.
- Creación del Programa “Fondo Semilla”.
- Resolución SRT 294/16. Se suprime la acción de “Intervenir en la tramitación de actuaciones e investigaciones disciplinarias o sumarios que por denuncia o de oficio sean ordenados por la autoridad competente” asignada oportunamente al Departamento de Asun
- Ref.: Circular OPASI 2 - 495. “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”. Ampliación del plazo para el cierre de cuentas.
- Resolución AFIP 3905/16. Regímenes de retención y de percepción respecto de distintas actividades económicas. Norma modificatoria.
- Decreto 828/16. Programa Médico Obligatorio. Cobertura Total de los Dispositivos y Elementos Accesorios para las Personas Ostomizadas. Reglamentación.
- Personal de Casas Particulares. Remuneraciones horarias y mensuales mínimas.
- Resolución SRT 270/16. Riesgos del Trabajo. Tipología sancionatoria.
- Decreto 807/16. SIPA: Índice de actualización de remuneraciones. Aplicación.
- Se constituye la Comisión para el Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social.
- Resolución SRT 268/16. Riesgos del Trabajo. Se aprueba el texto prototipo del afiche informativo.
- Ley 27258. Feriado Nacional: 17 de junio paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- Resolución SE 688/16. Empleo. Se sustituye el artículo 11 del Reglamento del programa” Jóvenes con más y Mejor Trabajo”, aprobado como Anexo I de la Resolución 764/2011-SE.
- Ley 27252. Convenios. Protocolo Relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930.
- Resolución SSN 39852/16. Seguro de Vida Obligatorio. Información a incluir en el afiche establecido en el art. 7.
- Resolución MTEySS 602/16. Actualización de los valores de las prestaciones de cada uno de los Programas Nacionales de Empleo y de Formación Profesional vigentes y sus líneas de acción.
- Resolución MTEySS 267/16. Régimen de Crédito Fiscal correspondiente al año 2016.
- Resolución AFIP 3883/16. Seguridad Social. Contribuciones patronales. Regímenes de retención. Modificación de importes. Resoluciones Generales Nº 1.769, Nº 1.784 y Nº 2.682, sus modificatorias y sus complementarias. Norma modificatoria.
- Resolución AFIP 3886/16. Regímenes de la Seguridad Social y Obras Sociales. Cómputo del gasoil como pago a cuenta de las contribuciones patronales. Resolución General Nº 1.088 y su modificación. Norma modificatoria.
- Resolución SRT 198/16. Riesgos del Trabajo. Se crea el “Registro Nacional de Ligitiosidad del Sistema de Riesgos del Trabajo” (RE.NA.LI.).
- Decreto 701/16. VETO. Proyecto de Ley sancionado que prohíbe, por 180 días, los despidos o suspensiones de trabajadores, sin justa causa, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.
- Resolución CNEPySMVM 2/2016. Nuevos valores del SMVM y de la Prestación por Desempleo.
- Resolución AFIP 3876/16. Seguridad Social. ”Declaración en Línea”, se amplía su uso.
- Resolución MTEySS 232/16. Se convoca a la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
- Resolución 155/16. Riesgos del Trabajo. Se reformula el cronograma para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS).
- Decreto 616/2016. Trabajo actoral. Régimen especial para los trabajadores actores – intérpretes. Reglamentación parcial.
- Resolución (MTESS) 204/2016. Programa de Empleo Comunitario. Prórroga.
- Resolución 196/2016 MTEySS. Ley nacional de empleo. Estado de emergencia hídrica. Declaración de la emergencia ocupacional en el territorio abarcado por el litoral y la región pampeana de la República Argentina.
- Decreto 593/2016. Asignaciones familiares. Beneficiarios. Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
- Resolución General (AFIP) 3866. Seguridad Social. Se incrementa desde el 18/04/2016 el importe de ingresos brutos anuales para los contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social.
- Decreto 591/2016. Jubilaciones y pensiones. Subsidio extraordinario.
- Asignaciones familiares. Situaciones de inactividad laboral. Mantenimiento del beneficio.
- Enseñanza Privada. Salarios para el personal no docente que desempeñan tareas en la Zona 1.
- Enseñanza Privada. Salarios para el personal docente no incluido en las plantas orgánico funcionales, incluidos en el artículo 18, inciso b) de la Ley 13.047 y comprendidos en el artículo 2°, incisos b) y c) de la misma.
- Enseñanza Privada. Salarios para el personal docente no incluido en las plantas orgánico funcionales, incluidos en el artículo 18, inciso b) de la Ley 13.047, y comprendidos en el artículo 2°, inciso a) de la misma.
- Seguro de Vida Obligatorio. Nuevo importe de la suma asegurada.
- Riesgos de trabajo. Protocolo de Ergonomía: se prorrogan los plazos para su implementación.
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), aplicables al transporte automotor de pasajeros efectuado mediante servicios de oferta libre -charters-.
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), aplicables al servicio de hotelería.
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), aplicables a la actividad de confiterías bailables.
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Cotizaciones previsionales fijas con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales. Importes.
- Personal de Casas Particulares. Cotizaciones fijas con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud. Nuevos importes a partir de junio 2016.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas.
- Régimen de Asignaciones Familiares.
- Seguridad Social. Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Régimen de recaudación de la tarifa sustitutiva de aportes y contribuciones.
- Cancelación de deudas impositivas, aduaneras y previsionales, devengadas hasta el día 31 de diciembre de 2015, inclusive, incluidos sus intereses, multas y demás accesorios, mediante la modalidad de dación en pago de espacios publicitarios.
- Programa de Empleo Comunitario. Se prorroga su vigencia.
- Secretaría de Empleo. Se crea en el ámbito de la Dirección de Programación Financiera de Programas de Empleo y Capacitación Laboral, las Coordinaciones que se indican en los ANEXOS I y II .
- “Sistema Registral”. Estados Administrativos de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.). Acceso a los servicios con Clave Fiscal. Resolución General Nº 3.358. Su sustitución.
- Enseñanza Privada. Sueldos mínimos a partir del 01 de Noviembre de 2015. Establecimientos comprendidos en el Artículo 2°, incisos a) de la Ley 13.047.
- Enseñanza Privada. Sueldos mínimos a partir del 01 de Noviembre de 2015. Establecimientos comprendidos en el Artículo 2°, incisos b) y c) de la Ley 13.047.
- Incapacidad Laboral. Se actualizan los valores de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, y los pisos mínimos establecidos en el Decreto 1694/09 en función de la variación semestral.
- Asignaciones Familiares. Movilidad. Rangos y Montos.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Dependientes de Personas Físicas de Altos Ingresos.
- Procedimiento. Recursos de la Seguridad Social. Ley N° 18.820 y sus modificaciones, Artículo 15. Depósito previo. Resolución General Nº 79 y sus modificatorias. Su modificación.
- Se establece un régimen de facilidades de pago, permanente y sujeto a las características de cada caso. Requisitos, Formas, Plazos y demás condiciones.
- Registro de Organizaciones Sociales de la Economía Popular y Empresas Autogestionadas
- Enseñanza Privada. Contribuciones Patronales. Suspensión del Dec. 814/01.
- Detalle de los feriados que observarán las entidades financieras en la República Argentina durante el año 2016.
- Nota Aclaratoria.
- Programa de Recuperación Productiva. Prórroga.
- Promoción del Empleo. Modificación.
- Asignaciones familiares. Pago especial de $ 400 para beneficiarios de asignación universal por hijo, por embarazo y jubilaciones mínimas.
- Administración Pública. Personal. 24 y 31 de Diciembre de 2015. Asueto administrativo.
- Vencimientos. Año calendario 2016. Fechas de vencimiento general.
- Industria de la Construcción. Nuevos Aranceles.
- Industria de la Construcción. Personas Jurídicas. Domicilio.
- Ley de Impuesto a las Ganancias. Increméntase deducción especial. Segunda cuota Sueldo Anual Complementario Año 2015.
- Riesgos del Trabajo. “Registro Único Digital de Prestaciones Dinerarias”.
- Trabajo a Domicilio de la Industria del Calzado. Salarios.
- Procedimiento. Sistema informático de consulta de retenciones y/o percepciones “MIS RETENCIONES”. Resolución General Nº 2.170. Norma modificatoria y complementaria.
- Reglamento de Seguimiento Técnico y Supervisión de Acciones de Empleo y Formación Profesional. Su adecuación.
- Actividad Actoral. Marco Legal.
- Acreditación de servicios y remuneraciones de los trabajadores en Relación de Dependencia. Nuevas reglas y procedimientos.
- Asignaciones familiares. Índices de movilidad, su aplicación y condiciones.
- Derecho de Formación Deportiva. Su régimen.
- Nota Aclaratoria: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
- Riesgos del Trabajo. “Procedimiento para que las ART/Empleadores Autoasegurados remitan información al Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo”.
- Enfermedad Celíaca. Ley 26.588. Modificación.
- “Día del Personal de Casas Particulares”: 3 de Abril.
- Programa de Rehabilitación. Calificación como Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad”.
- Seguro de Capacitación y Empleo, se extiende la cobertura a las personas que al término de la percepción de la totalidad de la prestación por desempleo, continúen en situación ininterrumpida de desempleo.
- Jubilaciones y pensiones. Changarines del Mercado Central de Buenos Aires. Equiparación con el estibador portuario.
- Riesgos del trabajo. Régimen del autoseguro. Requisitos.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas.
- Régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de deudas impositivas de los recursos de la seguridad social y aduaneras, vencidas al 30 de septiembre de 2015. Su implementación.
- Ente Nacional de Desarrollo Deportivo. Asignación Universal por Hijo en el Deporte.
- Ley del Deporte. Su modificación.
- Feriado Nacional. Traslado excepcional por el acto eleccionario.
- Riesgos del Trabajo. Se adecua la situación de sucesión de siniestros a lo establecido en la Ley 26.773.
- Programa “Construir Empleo”. Se modifica la Resolución 2.636/2012.
- Servicio Doméstico. Nuevas remuneraciones desde el 1° de septiembre de 2015, y a partir del 1° de diciembre de 2015.
- Se amplía el ámbito de aplicación del Decreto 1756/15 a las personas que resultaron gravemente afectadas por las inundaciones ocurridas en el mes de agosto de 2015.
- Riesgos del Trabajo. Se definen los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución.
- Régimen diferencial para el personal afectado a la perforación, terminación, mantenimiento o reparación de pozos petrolíferos o gasíferos y actividades de exploración en campaña.
- Empleo. Reglamentos. Programas. Adecuación.
- Riesgos del Trabajo. Cambio de domicilio de las Mesas de Entradas
- Riesgos del Trabajo. Actualización de las indemnizaciones para el período 01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive,
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Su prórroga.
- Concursos y Quiebras. Modificación. Parte Pertinente
- Recibos de pago de remuneraciones a través de formas electrónicas o digitales. Firma digital. Requisitos.
- Recibos de pago de remuneraciones a través de formas electrónicas o digitales. Actualización de certificados.
- Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. Su reglamentación.
- Asignaciones. Se establecen suplementos para determinadas prestaciones.
- Riesgos del Trabajo. Registro de Prestadores Médico Asistenciales: requerimientos mínimos.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Áreas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe afectadas por inundaciones. Prórroga de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones impositivas, del Régimen de Trabajadores Autónomos y del Monotributo.
- Áreas de la provincia de Salta afectadas por los fenómenos meteorológicos. Prórroga de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones impositivas, del Régimen de Trabajadores Autónomos y del Monotributo.
- Riesgos del Trabajo. “Repositorio de Documentos PDF para Prestaciones Dinerarias”.
- Riesgos Del Trabajo. Unidad de Asesoramiento, Monitoreo y Capacitación en Riesgos Químicos y Biológicos en el Ambiente Laboral: “Preventox Laboral”.
- Riesgos del Trabajo. “Programa Nacional de Trabajadores Saludables “.
- Riesgos del trabajo. Autorización para funcionar como Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
- Riesgos del Trabajo. Modificación.
- Nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil a partir del 1ro. de Agosto de 2015 y 1ro. de enero de 2016.
- Seguridad Social. “Subsidio de Contención Familiar”. Aumento
- Asignaciones. Se establecen suplementos para determinadas prestaciones. Zonas afectadas por fenómenos meteorológicos.Tucumán y Catamarca.
- Regímenes de Asignaciones Familiares. Movilidad.
- Feria fiscal de invierno. Año 2015.
- Micro, pequeñas y medianas empresas. Modificación de categorías y clasificación de actividades económicas.
- Contrato de trabajo. Libro de sueldos digital. Certificado de trabajo. Emisión vía Internet. Sistema Informático.
- Contrato de trabajo. Libro de sueldos y jornales. Certificado de trabajo. Emisión a través de Internet.
- Procedimiento. Liquidación e intimación o determinación de oficio de los aportes y contribuciones omitidos con destino al SUSS. Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social (SICOSS). Módulo Actas de Inspección.
- Régimen de crédito fiscal. Empresas, talleres protegidos de producción y/o cooperativas. Instrumentos de evaluación.
- Obras sociales. Cobro de deudas en concepto de beneficiarios por planes de adherentes y/o superadores. Intereses resarcitorios.
- Asignaciones Familiares. Incremento de asignaciones familiares y topes de los rangos salariales a partir de junio de 2015.
- Asignaciones familiares. Provincia de Córdoba. Zonas afectadas por las inundaciones. Duplicación temporaria. Suplemento previsional extraordinario.
- Programas de Empleo. Modificación.
- Exclusión. Recategorización de oficio, liquidación de deuda y aplicación de sanciones. Vías recursivas. Asignación de competencias. Procedimiento. Facultades para labrar actas de constatación.
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Cotizaciones previsionales fijas con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales. Importes
- Obligaciones Impositivas, de los Recursos de la Seguridad Social y Aduaneras vencidas al 28 de Febrero de 2015, inclusive. Régimen especial de facilidades de pago.
- Ofertas de empleo. Se promueve la no discriminación.
- Riesgos del Trabajo: utilización de Vehículos Autoelevadores.
- Obligaciones impositivas, de los Recursos de la Seguridad Social y Aduaneras vencidas al 28 de febrero de2015, inclusive. Norma complementaria.
- Se establecen las funciones que deberán desarrollar los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo en cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto N° 1.338/96.
- Riesgos del trabajo. Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas en el Ambiente Laboral.
- Áreas afectadas en las Provincias de Río Negro, Neuquén por las erupciones del volcán Calbuco. Obligaciones de presentación y pago. Plazo especial.
- Riesgos del Trabajo. “Acta Digital Única”
- Riesgos del Trabajo. “Protocolo de Ergonomía”.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Extensión de la cobertura.
- Enseñanza Privada. Se fija el porcentaje de Becas de estudio.
- Enseñanza Privada. Rectifican un error.
- Programa de Empleo. Permanencia.
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Norma complementaria.
- Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Instrumentos operativos.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Se extiende su cobertura.
- Régimen de Crédito Fiscal. Cooperativas, Talleres de Protegidos.
- Riesgos del Trabajo. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral.
- Régimen de Crédito Fiscal. Su creación.
- Reglamento del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Modificación.
- Políticas Sociales. Modificación el Dec. 84/2014.
- Régimen de Asignaciones Familiares. Ley N° 24.714. Modificación.
- Seguridad Social.”Declaración en línea”, se amplía su uso.
- Enseñanza Privada. Sueldos para el personal docente.
- Enseñanza Privada. Aumento salarial para el personal no docente.
- Aportes y contribuciones. Sistema aplicativo SICOSS, versión 39. Aprobación.
- Régimen de facilidades de pago para obligaciones vencidas al 28 de febrero de 2015.
- Asignación por Ayuda escolar anual. Montos.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas.
- Asignaciones con el fin de morigerar el efecto de las inclemencias climáticas
- Asignaciones. Zonas afectadas de Córdoba.
- Riesgos del Trabajo. Se actualizan los valores de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, y los pisos mínimos en función de la variación semestral del RIPTE.
- Se actualiza el Procedimiento Administrativo para las Denuncias de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Vacaciones anuales de los tomadores de Trabajo a Domicilio.
- Contribuciones Patronales. Establecimientos Educativos de Gestión Privada. Decreto Nº 814/2001. Suspensión.
- Riesgos del trabajo. Aseguradoras de riesgos del trabajo y empleadores autoasegurados. Información de establecimientos. Procedimiento.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Sentencias judiciales laborales y acuerdos conciliatorios homologados por relaciones laborales parcial o totalmente no registradas. Liquidación e intimación o determinación de oficio de los aportes y contribuciones omitidos con destino al SUSS.
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión. Recategorización de oficio, Liquidación de deuda y aplicación de sanciones. Vías recursivas
- Nuevo Procedimiento de Impugnación deudas, infracciones y multas aplicadas por AFIP.
- Se Prorroga hasta fin de año el Programa de Recuperación Productiva
- Se Prorroga la vigencia del Programa de Empleo Comunitario
- Riesgos del Trabajo. Casos crónicos. Prestaciones en especie de mantenimiento vitalicias.
- Riesgos del Trabajo. Procedimiento para verificar los requisitos necesarios para iniciar trámite ante la Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.
- Trabajadores autónomos. Recategorización anual. Rentas de referencia, mínimo de ingresos brutos anuales y aportes personales. Ajuste por aplicación del índice de movilidad.
- Recursos de la seguridad social. Presunciones laborales. Determinación mínima de trabajadores por actividad. Ámbito de aplicación. Ampliación. Fabricación de muebles de oficina.
- Recursos de la seguridad social. Presunciones laborales. Determinación mínima de trabajadores por actividad. Ámbito de aplicación. Ampliación. Confección de lencería.
- Recursos de la seguridad social. Presunciones laborales. Determinación mínima de trabajadores por actividad. Ámbito de aplicación. Ampliación. Fabricación de muebles de cocina.
- Recursos de la seguridad social. Presunciones laborales. Determinación mínima de trabajadores por actividad. Ámbito de aplicación. Ampliación. Supermercados.
- Recursos de la seguridad social. Presunciones laborales. Determinación mínima de trabajadores por actividad. Ámbito de aplicación. Ampliación. Venta de comidas para llevar.
- Recursos de la seguridad social. Presunciones laborales. Determinación mínima de trabajadores por actividad. Ámbito de aplicación. Ampliación. Garajes y playas de estacionamiento.
- Ley de contrato de trabajo. Sueldo anual complementario. Adelanto de la fecha de pago de la segunda cuota al 18 de diciembre de cada año
- Obras sociales. Programa Médico Obligatorio. Cobertura total para las personas ostomizadas
- Educación. Regulación y Supervisión de Instituciones de Educación no Incluidas en la Enseñanza Oficial.
- Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional.
- Se precisan algunos aspectos y recaudos que las asociaciones sindicales deberán cumplir en el supuesto de adelantamiento de procesos eleccionarios.
- Ley de Educación Nacional. Educación inicial. Ley N° 26.206. Modificación.
- Industria de la Construcción se fijan los nuevos importes correspondientes a Aranceles de Inscripción y de Renovación Anual.
- Sistema de Control Biométrico de Identificación. Procesos relativos al pago y fe de vida de los titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA, y de pensiones no contributivas y/o sus apoderados.
- Asueto para la Administración Pública los días 23 y 30 de diciembre de 2014 a partir de las 12 horas.
- Trabajo Social. Ley Federal del Trabajo Social
- Comisión Especial de estudio sobre las condiciones de vigencia y estado de las relaciones laborales en el marco del trabajo prestado en condiciones de encierro de las personas privadas de su libertad ambulatoria.
- Asignaciones. Se delimitan zonas afectadas por la inundación.
- Asueto para la Administración Pública, los días 24 y 31 de diciembre de 2014, y 2 de enero de 2015.
- Agenda de vencimientos para el año calendario 2015. Parte Pertinente.
- Riesgos del Trabajo. Procedimiento para la denuncia de Enfermedades Profesionales.
- Registro Nacional de Accidentes Laborales. Creación.
- Riesgos del Trabajo. Sistema informático para trámites médicos laborales.
- Riesgos del Trabajo. Matriz Única:“Base Única de ESTABLECIMIENTOS”, “Base Única de VISITAS”, “Base Única de DENUNCIAS”, la “Base Única de AVISOS DE OBRA”.
- Asignaciones. Zonas afectadas por inundaciones.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Modificación.
- Servicio de Conciliación Obligatoria. Actualización de honorarios y aranceles.
- Riesgos del trabajo. Oficinas de Homologación y Visado. Traspaso de actividades a las Comisiones Médicas.
- Higiene y seguridad para la actividad eléctrica. Trabajos con tensión en instalaciones eléctricas. Normas técnicas.
- Combustibles líquidos y gas natural. Regímenes especiales. Presupuesto de la Nación para el ejercicio 2015. Aspectos impositivos y previsionales.
- Trabajo a domicilio. Industria del vestido. Segunda comisión. Tarifas de salarios mínimos desde el 01/04/2014 y el 01/10/2014.
- Servicio Doméstico. Plazo especial para el ingreso de aportes y/o contribuciones y cuotas con destino al Sistema de Riesgos del Trabajo, correspondientes a los meses de octubre y noviembre de 2014, respectivamente.
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas.
- Programa jóvenes con más y mejor empleo. Modificación.
- Bomberos Voluntarios. Modificación de la Ley 25.054.
- Firma Digital. Certificaciones Digitales. Política, Contenidos, Requisitos y Formularios. Aprobación.
- Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Ingreso de aportes y/o contribuciones y cuotas con destino al Sistema de Riesgos del Trabajo.
- Acciones de entrenamiento para el trabajo. Régimen de restricciones de acceso a la Línea de Entrenamiento en el Sector Privado.
- Personal de casas particulares. Intercambio de información entre la SRT y la ART.
- Riesgos del trabajo. Nuevo régimen de planes de pago. Fondo de Garantía. Cuotas omitidas, multas y recargos impuestos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
- Trabajo a domicilio. Industria del vestido. Tarifas de salarios mínimos desde el 1/4/2014 y 1/10/2014.
- Programa de Apoyo de Capacitación y Difusión del Sistema de Riesgos del Trabajo.
- Seguridad Social. Nuevo aplicativo ”Versión 38” del SICOSS.
- Ley 26.940. Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado.
- Servicio Doméstico. Nuevos sueldos Septiembre 2014 - Enero 2015.
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Se extiende la cobertura.
- Enseñanza Privada. Nuevo tope indemnizatorio por cada año de antigüedad o fracción mayor a tres meses.
- Régimen especial de regularización de deudas por aportes de trabajadores autónomos y monotributistas. Plan de facilidades de pago. Forma, plazos, y condiciones.
- Se aprueba el diagrama para la moratoria previsional prevista en la Ley 26.970
- Servicio “Trabajo en Blanco”. Constancia del Trabajador y Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL). Resolución General Nº 2.702. Su sustitución.
- Notificación Electrónica de Reclamos de los Beneficiarios y/o Usuarios, como medio de notificación fehaciente a los Agentes del Seguro de Salud y a las Empresas de Medicina Prepaga.
- Servicio Doméstico: Se fijan las alícuotas para la ART.
- Programa de Recuperación Productiva. Se establece en una suma fija mensual y no remunerativa de hasta $ 2.000 el beneficio a otorgar en los términos del Programa.
- Régimen de regularización de deudas por aportes de autónomos y cotizaciones previsionales fijas de contribuyentes adheridos al Monotributo.
- Cobertura de Riesgos del Trabajo para el Servicio Doméstico.
- Riesgos del trabajo. Procedimiento Ante la No Concurrencia de las Partes.
- Registro de Abogados y Gestores Administrativos que actuarán en el ámbito de esta ANSES en nombre de terceras personas.
- Sistema Integrado Previsional Argentino. Moratoria dirigida a los trabajadores que, por su situación patrimonial o socioeconómica no puedan acceder a otros regímenes de regularización vigentes.
- Industria de la Construcción. Se modifica la tasa de interés de financiamiento, a los planes de pago en cuotas de multas por infracciones.
- Riesgos del Trabajo. Se actualizan los valores de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único y los pisos mínimos establecidos en el Dto. 1.694/09 en función de la variación semestral del RIPTE.
- Venta y Distribución de Diarios y Revistas. Norma complementaria, que garantiza la efectiva tutela de los derechos laborales de los trabajadores vendedores del rubro.
- Programa Construir Empleo. Modificación.
- Salario Mínimo, Vital y Móvil. Nuevos valores para septiembre 2014 y enero 2015.
- Riesgos del Trabajo. Modificación de la Resolución 10/97-SRT.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Se convoca para septiembre al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Reglamentación del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.
- Servicio Doméstico. Se fija la representación ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).
- Servicio Doméstico. Se crea la Coordinación de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).
- Riesgos del Trabajo. Se publica el importe actualizado para las multas.
- NOTA ACLARATORIA —SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
- Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Su convocatoria.
- Programa de Inserción Laboral. Modificaciones.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Se extiende su cobertura.
- Diabetes, Ley 23.753. Reglamentación.
- Riesgos del Trabajo. Clasificador Internacional Industrial Uniforme. Se aprueban alícuotas.
- Riesgos del Trabajo. Se reglamenta la situación de trabajadores que no habiendo finalizado el tratamiento, se hallan en condiciones de reintegrarse al trabajo.
- Distribuidoras de Diarios y Revistas. Relevamiento.
- Promoción del Empleo. Modificación.
- Servicios Eventuales. Cobertura de ART. Aclaración.
- Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta Informática “Trabajo Registrado en Línea”.
- Régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares. Cotización fija con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales. Nuevos Importes
- Régimen de Información: countries, clubes de campo, clubes de chacras, barrios cerrados, barrios privados, edificios de propiedad horizontal y todo otro tipo de complejo urbanístico.
- Suplemento de Asignaciones Familiares para zonas afectadas por inundaciones
- Programas de Empleo. Modificación y adecuaciones
- Inundaciones. Suspensión de plazos
- Administración Federal de Ingresos Públicos - Fe de Erratas
- Monotributo. Exclusión de Pleno Derecho. Procedimiento. Plazos y Requisitos
- Seguridad Social. Nueva versión del programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS”. Versión 37.
- Vitivinícolas. Addenda al Convenio de Corresponsabilidad Gremial.
- Trabajo. Modificación del Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales.
- Promoción del Trabajo Registrado y Prevención el Fraude Laboral.
- Riesgos del trabajo. Empresas de Servicios Eventuales y Empresas Usuarias. Reglamentación.
- Asignaciones Familiares. Desde Junio hasta Septiembre 2014 y desde Octubre en adelante.
- Promoción del Empleo. Reglamentación.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Incorporación de actividades: Personal no docente de colegios privados.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Incorporación de actividades: Fabricación de calzados de cuero.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Incorporación de actividades: Consorcio de propietarios.
- Régimen de facilidades de pago para determinados sujetos. Resolución General Nº 3.516. Su modificación.
- Obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras vencidas al 31 de marzo de 2014. Régimen especial de facilidades de pago. Requisitos, formas, plazos y demás condiciones para la adhesión.
- Enseñanza privada. Personal no docente art 18 inc. b) Ley 13.047. Zona 2. Recomposición salarial.
- Enseñanza privada. Personal no docente art 18 inc.b) Ley 13.047. Zona 1.Recomposición salarial.
- Promoción de Empleo. Modificación.
- Empleo .Modificación.
- Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales. Resolución Nº 1094/2009. Modificación.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), para la actividad Frigorífica.
- Se amplía la zona de cobertura de las asignaciones por los temporales en Mendoza y San Juan.
- Sistema Nacional Integrado de venta y distribución de diarios, revistas y afines.
- Se crea la Coordinación de Control y Gestión de Obligaciones Laborales.
- Seguridad Social. Sistema “Declaración en línea”. Su modificación.
- Servicio Doméstico. Reglamentación Ley 26.844.
- Programa de Empleo Comunitario. Sustitución del Reglamento.
- Riesgos del Trabajo:Ley 26.773. Su reglamentación.
- Áreas afectadas por el temporal acaecido en las Provincias del Neuquén y de Río Negro. Obligaciones de presentación y pago. Plazo especial.
- Enseñanza Privada. Sueldos mínimos, para el personal incluido en el artículo 18, inciso b) de la Ley 13.047, comprendidos en el artículo 2°, incisos b) y c).
- Enseñanza Privada. Sueldos mínimos, para el personal incluido en el art. 18, inciso b) de la Ley 13.047, comprendidos en el art. 2, inciso a)
- Riesgos del Trabajo. Cantidad de Comisiones Médicas para todo el país.
- Enseñanza Privada. Contribuciones Patronales. Decreto Nº 814/2001. Suspensión
- Asignaciones. Zonas afectadas por los temporales en febrero 2014. San Juan.
- Asignaciones. Zonas afectadas por los temporales y aludes del 23 de enero 2014. Catamarca.
- Enseñanza Privada. Incremento salarial personal no docente.
- Procedimiento de aprobación, validación, registración y puesta al pago de la prestación “Progresar”.
- Industria de la Construcción. Acciones preventivas generales y particulares.
- Industria de la Construcción. Prórroga de la Libreta en soporte papel.
- Protección integral de las personas con discapacidad. Manual de Consulta al Registro de Postulantes con Discapacidad.
- Programas de Empleo. Prórroga de su vigencia.
- Riesgos del Trabajo. Programación Anual en Materia de Prevención. Planillas de datos.
- Incapacidad laboral permanente. Ajuste semestral de los importes, según variación del índice Ripte.
- Obligaciones de presentación y pago. Plazo especial
- Trabajo a Domicilio. Vacaciones anuales.
- Régimen de graduación de sanciones. Resolución General Nº 1.566, texto sustituido en 2010 y sus modificatorias. Su modificación.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Incorporación de actividades.
- Enseñaza Privada. Sueldos Básicos para no docentes - Zona 2
- Asignaciones Familiares. Ayuda escolar anual. Montos.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Obligaciones Impositivas y de los Recursos de la Seguridad.
- Seguro de Vida Obligatorio. Prima. Suma asegurada. Ajuste de prima.
- Políticas sociales. “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos”.
- Sistema de protección integral para personas trasplantadas: Beneficios.
- Industria de la Construcción. IERIC: Nuevos aranceles.
- Segunda comision de salarios de trabajo a domicilio para la industria del vestido
- Primera comisión de salarios de trabajo a domicilio para la industria del vestido
- Riesgos del Trabajo: Listado de Enfermedades Profesionales. Decretos 658/96, 659/96 y 590/97. Modificaciones.
- Transporte Automotor categorías 5, 6, y 7. Pago de un valor adicional en el peaje de $ 185 a partir de febrero 2014.
- Cooperativas de Trabajo: definición del vínculo jurídico y prestación de beneficios de la Seguridad Social.
- Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual. Prórroga de la Presentación de los Certificados Escolares.
- Riesgos del Trabajo. Límite a los regímenes de Alícuotas vigentes
- Calendario de Vencimientos Año 2014. Impuestos Varios
- Se Aprueba Convenio de OIT sobre Servicio Doméstico
- Se aprueba Convenio de OIT sobre Trabajo Marítimo
- Riesgos del Trabajo. Se establece actualización conforme RIPTE de Compensaciones dinerarias de pago único y pisos mínimos indemnizatorios.
- Regulan procedimiento de atención al público por parte de las ART
- Riesgo de Trabajo. Fija alicuotas promedio para determinación de deuda.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Incorporación de actividades.
- Zonas afectadas por el temporal acaecido en la ciudad de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires. Plazo especial y suspensión de ejecuciones.
- Régimen de Contrato de Trabajo. Libertad de expresión.
- Riesgos del Trabajo. Fondo de Garantía: Estados Contables. Monto del Fondo. Excedentes del mismo.
- Suplementos excepcionales. Fuertes tormentas acaecidas los días 1ro. y 2 de abril del corriente año
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades: Mensajería Urbana.
- Programa Nacional de Salud, Derechos Humanos y Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Objetivos.
- Se establecen los Feriados Puente para los tres años subsiguientes.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Se extiende su cobertura.
- Fiscalización en materia de Trabajo Infantil. Formularios.
- Se crea el Programa de Prestaciones por Desempleo.
- Nomenclador de actividades. Su sustitución.
- Seguridad Social. Autónomos. Nuevos valores a partir de Septiembre 2013.
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Modificación de la cotización.
- Domicilio Electrónico. Su obligatoriedad.
- Se actualiza el mínimo para las multas por incumplimiento de las obligaciones con la SRT.
- Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores de Universidades Nacionales. Modificación.
- Se fijan nuevos salarios y categorías para el personal de Casas Particulares
- Trabajo a Domicilio de la Industria del Calzado. Nuevas tarifas.
- Plazo especial para la presentación y pago de las obligaciones en áreas afectadas por los incendios.
- Subsidio de Mitigación de Asimetrías para el Régimen de Trabajo Especial.
- Asignaciones para las zonas afectadas por los incendios.
- Programa de Recuperación Productiva. Modificación.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Asignaciones Familiares. Modificación.
- Programa de Empleo. Se aprueban formularios y planillas.
- Seguridad Social. Modificaciones al Reglamento del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
- Acuerdos de pago en cuotas multas impuestas por infracciones a las normas laborales y de la seguridad social. Solicitud del plan de facilidades de pago.
- “Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo”: su modificación.
- Áreas afectadas por los graves hechos acaecidos en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el día 5 de agosto de 2013.
- Salud Pública
- Salario Mínimo, Vital y Móvil
- Se convoca al Consejo Nac. del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- “Teletrabajo a partir de los 45 años. Un nuevo desafío”.
- Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.
- Seguridad Social. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo, cuenta gratuita universal y especiales. Fechas de pago en las pantallas de los cajeros automáticos.
- Feria Judicial. Julio 2013.
- Obligaciones Impositivas, Aduaneras y de los Recursos de la Seguridad Social. Suspensión de plazos por la feria judicial de invierno.
- Promoción del Empleo. Nuevo criterio de clasificación de las empresas, fundado en la cantidad de trabajadores que conforman sus plantas de personal.
- Teletrabajo. Programa de Promoción del Empleo en Teletrabajo. Objetivos.
- Poder Judicial. Videoconferencia en causas en trámite.
- Seguro de Capacitación y Empleo. Su extensión.
- Asignaciones familiares: beneficiario que no cuente con cuenta sueldo de la seguridad social abierta.
- Reproducción Médicamente Asistida. Cobertura por Obras Sociales y Prepagas.
- Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente.
- Salarios. Enseñanza privada. Se rectifica el monto de la asignación por cargo que se abona al Personal retribuido a porcentaje.
- Asignaciones Familiares. Enseñanza privada.
- Seguridad Social. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo, cuenta gratuita universal y especiales. Inclusión de fechas de pago en las pantallas de los cajeros automáticos.
- Seguridad Social. Acreditaciones en concepto de “Suplemento Excepcional Damnificados por Inundaciones”. Identificación en los resúmenes de cuenta o en los comprobantes de movimientos.
- Diarios Revistas y Afines.
- Convenio Marco Modelo para la implementación del Registro Nacional de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia.
- Enseñanza privada. Salarios para no docentes.
- Asignaciones Familiares. Nuevos rangos, topes y montos.
- Recibo Digital. Certificado. Declaraciones Juradas. Formulario.
- Inundaciones. Se extiende la cobertura por el Seguro de Capacitación y Empleo.
- Programa Jóvenes con más y mejor trabajo. Modificaciones.
- Inundaciones del 1 y 2 de abril de 2013: Subsidio no reembolsable.
- Riesgos del Trabajo. Declaración de insalubridad.
- Se créan Nuevas Cámaras Federales de Casación
- Protección Integral a las Mujeres. Seguro de Capacitación y Empleo.
- Identidad de género. Seguro de Capacitación y Empleo.
- Riesgos del Trabajo. Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad.
- Administración Federal de Ingresos Públicos. Fe de erratas.
- Programa de Recuperación Productiva. Su Prórroga.
- Seguridad Social. Registros Especiales de la Seguridad Social para Personal de casas particulares y para el Alquiler de automóviles bajo la modalidad de auto-remis.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Dependientes de personas físicas de altos ingresos.
- Micro, Pequeñas y Mediana Empresas.
- Seguridad Social. Aplicaciones informáticas. Cambio de denominación.
- Seguridad Social. Depósito previo.
- Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Exclusión de pleno derecho.
- Riesgos del Trabajo. Se aprueba el Protocolo de Prestaciones Médicas en Psiquiatría.
- Riesgos del Trabajo. Se aprueba el Protocolo para el Tratamiento de las Lesiones Traumáticas de los Miembros Inferiores.
- Servicio Doméstico. Nueva cotización con destino al Sistema Nacional de Seguro de Salud.
- Entidades financieras. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo, cuenta gratuita universal y especiales. Prestaciones de la seguridad social. Inclusión de la fecha de pago en las pantallas de los cajeros automáticos.
- Promoción del Empleo. Se adecua el monto dinerario.
- Protocolo para el Tratamiento de las Lesiones Traumáticas de la Columna Vertebral .
- Trabajo Infantil. Incorporación al Código penal.
- Servicio Doméstico. Nuevo régimen de trabajo.
- Asignaciones por las fuertes tormentas ocurridas los días 1° y 2 de abril de 2013.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Transporte con taxímetro.
- Se actualiza el mínimo para las multas por incumplimiento de las obligaciones con la SRT.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Curtiembres de cueros vacunos.
- Enseñanza privada. Salarios para el personal del artículo 18, inciso b) de la Ley 13.047 comprendidos en el artículo 2°, incisos b) y c).
- Enseñanza privada. Salarios para el personal del artículo 18, inciso b) de la Ley 13.047 el Artículo 2º, inciso a).
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Transporte de carga.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Equinos para polo.
- Programa del Empleo. Reglamentación y modificación.
- Acciones de sostenimiento y promoción del empleo a favor de las trabajadoras y los trabajadores en situación de Reserva de Puesto de trabajo.
- Régimen especial de regularización de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
- Seguridad Social. Aporte de trabajadores autónomos, a partir del devengado marzo 2013.
- Enseñanza Privada. Salarios para el personal no docente, a partir del 01 de Marzo de 2013.
- Programa de Empleo. Empresas y los Talleres de Producción, que presenten proyectos para ser financiados por el Régimen de Crédito Fiscal.
- Contribuciones Patronales. Se suspende la aplicación del Decreto 814/01, respecto de los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada que se encontraren incorporados a la enseñanza oficial.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Industria de la Construcción. Prorroga de la Libreta de papel.
- Programas de Empleo: Se aprueba el Reglamento de la Línea de Certificación Sectorial del Plan de Formación Continua.
- Convenios de corresponsabilidad gremial: Cosecha o recolección de uva destinada a la elaboración de vino o mosto. Provincia de Mendoza.
- Convenios de corresponsabilidad gremial: Cosecha o recolección de uva destinada a la elaboración de vino o mosto. Provincia de San Juan.
- Servicio de Conciliación Obligatoria: Actualización de honorarios y aranceles.
- Riesgos del Trabajo: Protocolo sobre Disfonías.
- Riesgos del Trabajo: Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo.
- Se prorroga una vez más la reducción de las contribuciones.
- Feriado extraordinario: el 20 de febrero.
- Plan Nacional de Regularización del Trabajo. Multas. Planes de pago. Autorizaciones.
- Se aprueba el Formulario denominado “Comunicaciones Electrónicas”.
- Feriado por única vez: el 31 de enero.
- Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad.
- Programa de Empleo Comunitario. Su prórroga.
- Estructura del registro de solicitud de exclusión de empresas incluidas en el Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Lavaderos de Autos.
- Crean un Registro de Contribuyentes Socialmente Responsables (RegistraRSE).
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Lavaderos de autos.
- Vencimientos Año 2013. Impuestos varios.
- Feriado Judicial el 31 de Diciembre.
- Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota del Transporte Automotor de Cargas.
- “2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
- Reglamentan el Programa “Construir Empleo”.
- 31 de Diciembre de 2012. Día Laborable. Asueto para la APN.
- Se convoca al Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias: desde el 18 hasta el 31 de Diciembre 2012.
- Riesgos del Trabajo. “Programa de Apoyo de Capacitación Específica” y Comité de Seguimiento y Aprobación de Gastos del “Programa”.
- Enseñanza Privada. Asignaciones Familiares.
- Impugnaciones y recursos que interpongan los contribuyentes y/o responsables. Sustitución integral de la Disposición 562/03-AFIP y su modificatoria.
- Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Se establecen modificaciones en el régimen de retención de los aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino.
- Afip procederá a la cancelación de Inscripción como empleadores de los sujetos incorporados al “Sistema Registral”, ante distintas situaciones.
- Se crea el Sistema Único de Reintegro por Prestaciones otorgadas a personas con discapacidad.
- Riesgos del trabajo. Teletrabajo: Definición y condiciones.
- Obras Sociales: Opción de cambio efectuada con anterioridad. Se podrán canalizar los reclamos a través de lo dispuesto por la Resolución 59/04-SSSalud.
- Modificaciones en el Sistema “Mi Simplificación II”.
- Servicio Doméstico. Podrán efectuar consultas en el sistema “Mis Aportes”, y en el servicio “Mi Celular.
- Riesgos del Trabajo. Protocolo para el Tratamiento de las Lesiones Traumáticas de los Miembros Superiores.
- Asignaciones familiares. Ayuda Escolar Anual. Se prorroga la fecha para la presentación de los certificados escolares hasta el 28 de diciembre 2012.
- Servicio Doméstico nuevos salarios a partir de Noviembre 2012.
- Servicio Doméstico: nuevos salarios a partir de noviembre 2012, para la provincia de Córdoba.
- Coordinación de Servicio de Asesoramiento y Patrocinio Jurídico Gratuito para trabajadores privados, con empleadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Riesgos del trabajo. Ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- “Plan de Formación Continua”: Formularios y Planillas.
- Trabajo a Domicilio para la Industria del Calzado. Tarifas abril 2012 y marzo 2013.
- Trabajadores Autónomos. Nuevos valores a partir del devengado septiembre 2012.
- Seguro de Capacitación y empleo. Se extiende su aplicación.
- Se prorroga la presentación de todas las solicitudes de reintegros por prestaciones médicas.
- Medicina prepaga. Comisión Evaluadora.
- Riesgos del Trabajo. “ART-MUTUAL”.
- Se aprueban las modificaciones al “Programa de financiamiento para la ampliación y renovación de flota”.
- Recibo de sueldos a través de formas electrónicas o digitales: precisiones y aclaraciones con relación a determinados requisitos exigidos.
- Se actualiza el mínimo para las multas por incumplimiento de las obligaciones con la SRT.
- Cómputo de los plazos respecto de la materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad. Modificación.
- Asignaciones Familiares: nuevos rangos, topes y montos a partir del devengado de septiembre para el ámbito privado.
- Asignaciones Familiares: para su otorgamiento, a partir del devengado de septiembre, se tomará en cuenta la totalidad de los ingresos del grupo familiar.
- Nueva herramienta informática : “Gestión de Autorizaciones Electrónicas para Firma Digital”.
- Feriado Nacional el día 24 de septiembre de 2012, en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Tucumán.
- Programa de Trabajo Autogestionado. Se establece como fecha de inicio para la Propuesta, la fecha de entrega de los aportes económicos a la unidad productiva autogestionada.
- Se implementa el “Régimen de Tramitación Urgente de Residencia”.
- Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), destinado a complementar la financiación de los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
- Nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Actividad futbolística: Se sustituye el Régimen de información.
- Se convoca al Consejo Nacional, del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas. Porcentaje de movilidad. Haber mínimo y máximo. Base imponible mínima y máxima e importe de la Prestación Básica Universal.
- Se aprueba el reglamento de la Línea de Fortalecimiento Institucional y Certificación de Calidad del Plan de Formación Continua.
- Se extiende la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo.
- Programa” Construir Empleo”. Objetivos.
- Operaciones económicas de cualquier naturaleza concertadas entre residentes en el país y representantes de sujetos o entes del exterior.
- Sistema “Su Declaración”: A partir de agosto resultará obligatorio para los empleadores que registren hasta 25 empleados.
- Ministerio de Trabajo. Nuevo Centro de Orientación al Ciudadano.
- Extienden el alcance del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
- Los dictámenes de las Comisiones Médicas serán rubricados por solo un profesional médico.
- Riesgos del trabajo. Modifican el monto mínimo para el inicio de acciones de cobro de deuda.
- Nuevo Convenio de Seguridad Social entre Argentina y Francia.
- “Programa de Asistencia a Empresas-Expertos Pyme”.
- Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Actividad vitivinícola de las provincias de San Juan y Mendoza.
- Se implementa un esquema de asistencia integral destinado a unidades productivas autogestionadas.
- Medicina Prepaga. Prórroga para el Procedimiento de inscripción hasta el 31 de julio de 2012.
- La SRT autoriza planes de pago para la cancelación de deudas al fondo de garantía.
- Medicina Prepaga. Presentación del Plan Básico.
- Obra social. Cobertura médico-asistencial de aquellos optantes que hayan iniciado una nueva relación laboral y continúen con sus opciones “activas.
- Obras Sociales: Se prorroga la presentación de todas las solicitudes de cobertura por prestaciones médicas.
- Salarios de Trabajo a Domicilio para la Industria del Vestido.
- Seguro de capacitación y empleo. Nuevo reglamento operativo.
- Comercio. “Acuerdo mayo 2012”. Su homologación.
- Medicina Prepaga: Procedimiento para envío y recepción de padrones de usuarios y efectores Prestacionales.
- Medicina Prepaga: se crea la Unidad de Gestión y se establecen sus objetivos.
- Acciones de fiscalización en materia de trabajo infantil y adolescente. Formularios.
- Cotizaciones fijas para el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes.
- Procedimiento de determinación de deudas de la Seguridad Social.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores: aplicable a la cría de equinos para deporte.
- Indicador Mínimo de Trabajadores. Aplicable a la actividad de Calls Centers.
- Se actualiza el mínimo para las multas por incumplimiento de las obligaciones con la SRT.
- Camioneros: Se aprueba el “Programa de financiamiento para la ampliación y renovación de la flota”.
- Nuevo Aplicativo “Versión 36” del SICOSS.
- Ya está operativo en la página web de AFIP el régimen de información. Conceptos no remunerativos - R.G. N 3279
- Nuevo “Formulario remuneración a percibir - Decreto Nº 1694/06”, entre las Empresas Usuarias y Empresas de Servicios Eventuales.
- Programa Trabajo Autogestionado. Reglamento operativo
- AUTÓNOMOS: Nuevos importes a partir de marzo.
- Enseñanza Privada: sueldos mínimos para no docentes.
- Enseñanza Privada: sueldos para el personal docente.
- Enseñanza privada: sueldos para el personal docente no incluido en las plantas orgánico-funcionales.
- Sueldos básicos para el personal no docente en establecimientos de enseñanza privada.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores. Elaboración y ventas de Pastas Frescas Artesanales.
- Se transfiere la Administración de Programas Especiales a la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Medicina Prepaga. Prórroga para la inscripción en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.
- Registro de Movimientos de Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales.
- Se establece el salario mínimo docente para el cargo de maestro.
- Mejoras en el circuito de opción de Obras Sociales a través de la Web para jubilados y pensionados.
- Conceptos no remunerativos: a partir de abril estarán bajo la lupa de la AFIP.
- Obras sociales. Agentes Nacionales del Seguro de Salud y medicina prepaga. Publicidad de los servicios.
- Medicina prepaga. Procedimiento para la inscripción, prórroga para la presentación de los aplicativos.
- Prórroga del Programa de Recuperación Productiva.
- Nuevos valores mínimos y máximos imponibles de Seguridad Social.
- Nuevo Glosario temático de la Salud del Trabajador en el Mercosur
- Establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial. Se suspende la aplicación del Decreto 814/01.
- Para tomarse el beneficio de la Ley 26.476 se debe incrementar la plantilla de noviembre 2011.
- Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres de Protegidos de Producción. Instrumentos operativos.
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Silvicultura.
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Aserraderos.
- Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Importadores.
- Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral.
- Servicios Postales.Telegrama obrero.
- Protocolo para la Medición de la Iluminación en el Ambiente Laboral.
- Procedimiento para que se registren la empresas de Medicina Prepaga.
- Promoción del empleo. Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
- Continúa la vigencia del Programa de Empleo Comunitario.
- Se aprueba el Release 1 de la Versión 35 del programa aplicativo “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS”
- Para el acceso y mantenimiento de las compensaciones, el transporte automotor deberá cumplir con las obligaciones previsionales.
- Cuenta bancaria especial gratuita y libre elección del agente pagador. Derogación de la Res. D.E. 213/2006.
- Trabajo a Domicilio. Período vacacional para el año 2012
- Rúbrica de libros y documentación laboral. Aranceles
- Cronograma año 2012 para las solicitudes de reintegro al Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte de Cargas (REFOP).
- Agenda de vencimientos para el año 2012. Fe de erratas.
- Regímenes de retención. Solicitud de exclusión. Modificaciones.
- Agenda de vencimientos para el año 2012.
- Pasantía. Acuerdo entre Argentina y Brasil.
- Se prorroga el beneficio de la reducción de las contribuciones patronales hasta el 31 de diciembre de 2012.
- Consejos Sectoriales de Formación Continua y Certificación de Competencias Laborales.
- Feriado extraordinario para el 27 de febrero.
- Servicios de salud. Cooperativas y mutuales.
- Se aprueban los instrumentos operativos del Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo.
- Programas de Empleo. Se crea la Línea de Competencias Básicas.
- Programas de Empleo. Se crea la Línea de Certificación Sectorial.
- Asueto por las fiestas.
- Dejará de aplicarse el “Coeficiente de Variación Salarial Docente”.
- Programa “Teletrabajo a partir de los 45 Años. Un Nuevo Desafío”.
- Extensión de la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo.
- Autorizan recibos de sueldos electrónicos en reemplazo de los de papel.
- Procedimiento para la percepción de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.
- Medicina Prepaga. Se reglamenta la Ley 26.682
- Medicina Prepaga. Se modifica la Ley 26.682
- Seguridad Social: Nuevo Aplicativo Versión 35.
- Indicadores Mínimos de Trabajadores para la Industria Frigorífica.
- Se deberá contar con el Certificado Único de Discapacidad para poder cobrar las asignaciones familiares destinadas a personas con discapacidad.
- Personal Doméstico de la provincia de Córdoba. Salarios a partir de noviembre 2011.
- Nuevos salarios para el Personal Doméstico a partir de noviembre 2011.
- Enseñanza privada: Se fijan nuevos valores para las Asignaciones Familiares.
- Regímenes Diferenciales del Sistema de la Seguridad Social Argentino. Comisión Técnica Permanente sobre Tareas Diferenciales.
- Alícuotas promedio para cada una de las actividades en el C.I.I.U., y su metodología de aplicación para los períodos 1º de abril de 2011 y el 31 de marzo de 2012.
- Línea de Fortalecimiento Institucional y Certificación de Calidad en materia de formación profesional y de orientación laboral.
- Indicadores Mínimos deTrabajadores. Elaboración y venta de productos de panadería, y construcción de vivienda unifamiliar.
- Se incorporan nuevos Indicadores Mínimos de Trabajadores. Actividades de olivicultura, elaboración de aceitunas en conserva y de aceite de oliva.
- Extranjeros que ingresen al país con el objeto de realizar ferias, congresos, exposiciones y/o estudios de mercado.
- Sueldos de regímenes a los que no se les aplica la LCT podrán pagarse mediante la acreditación en entidad bancaria o en institución de ahorro oficial.
- Se aprueba el Reglamento del Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE).
- Modificación al Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción.
- Reglamento del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales. Modificación de la Resolución Nº 764/11.
- Reglamentan la Ley de Mediación y Conciliación Obligatoria.
- Nuevos valores para los Trabajadores Autónomos.
- Fijan los nuevos rangos, topes y montos de las Asignaciones Familiares.
- Establecen el pago de un complemento por única vez en las Asignaciones Familiares.
- Suspensión de ejecuciones fiscales y multas en zonas afectadas por las cenizas volcánicas.
- Nuevo Régimen de Pasantías para la Educación Secundaria del Sistema Educativo Nacional.
- Modifican período de aplicación del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil
- Actualización del monto mínimo para contribuir a las ART.
- Requisitos que deberán reunir los contratos con las ART. Sustitución de la Cláusula Tercera, Anexo II de la Resolución 463/2009-SRT.
- Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo o los Empleadores Autoasegurados deberán depositar las Prestaciones Dinerarias, en la cuenta sueldo.
- Más salarios para Trabajo a Domicilio de la Industria del Vestido.
- Se aprueban salarios para Trabajo a Domicilio de la Industria del Vestido.
- Zonas afectadas por las cenizas volcànicas: aumento de las asignaciones familiares.
- Salarios para Enseñanza privada. Rectificación.
- Se solicita la extensión de la”Cuenta Universal Gratuita”, para el cobro de la jubilación.
- Nuevo valor para el Salario Mínimo Vital y Móvil, a partir de septiembre de 2011.
- Las cuotas de las multas por un determinado monto serán autorizadas por los Delegados Regionales.
- Se suspende la iniciación de juicios de ejecución fiscal y ejecución de sentencias judiciales para las zonas perjudicadas por las cenizas del volcán.
- Calificación de conducta como ‘temeraria y maliciosa’.
- Se aprueban Convenios Internacionales en materia de seguridad y salud de los trabajadores.
- Reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y Prestaciones por Desempleo.
- Coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales.
- Se aprueba el procedimiento “Administrador de Discapacidad e Incapacidad Laboral”.
- Requisitos necesarios para iniciar un trámite ante las Comisiones Médicas.
- Se incorporan más actividades al IMT (Indicador Mínimo de Trabajadores).
- Se incrementan las asignaciones familiares en localidades afectadas por las cenizas volcánicas.
- Se implementan el “Informe Periódico de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (IPAUH)”, y el "Informe Periódico de Asignaciones Familiares de trabajadores en relación de dependencia".
- Se pone en funcionamiento el Servicio de Conciliación Laboral Optativo para la Actividad de los Trabajadores y Empleadores de Renta y Horizontal.
- Salarios para la Enseñanza Privada.
- Nuevos salarios a partir del 1º de julio, para la Enseñanza Privada.
- Nuevo Tope indemnizatorio para la Enseñanza Privada.
- Se disponen políticas y acciones de mejoramiento de la calidad educativa.
- Beneficios para la zona afectada por el Volcán.
- Se homologó el Acuerdo de empleados de comercio.
- Plan de facilidades de pago, para las Instituciones Universitarias Nacionales.
- Procedimientos con el fin de obtener certeza en la documental acompañada por las Obras Sociales.
- Prórroga de la presentación de las solicitudes de cobertura vencidas por prestaciones médica brindadas durante 2010 y 2011.
- Instrumentos operativos para el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
- AFIP informa que se debe rectificar enero 2011 y períodos siguientes, por las nuevas relaciones laborales que se hubieren contratado con la reducción en las contribuciones patronales.
- Se firmó un nuevo acuerdo salarial para Empleados de Comercio.
- Nuevas remuneraciones de los trabajadores a domicilio de la Industria del Calzado.
- AFIP informa como declarar a trabajadores de temporada en el SICOSS.
- EMPLEO
- TRABAJO A DOMICILIO
- JUBILACIONES
- REGISTRO EMPLEADORES ON LINE. Cambia la fecha de carga del contenido.
- LEY 3751 (B.O. CABA 21/01/2011) Ley tarifaria 2011. Rúbrica de libros y de documentación laboral. Aranceles.
- BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por asignaciones familiares y universales por hijo. Identificación en los resúmenes de cuenta u otras constancias.
- BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Feriados que observarán las entidades financieras durante el año 2011
- PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO. Continúa el beneficio.
- COMENTARIOS SOBRE RECIENTES NORMATIVAS LABORALES Y PREVISIONALES DE INTERES. (Año 2011)
- INSTITUTO DE ESTADISTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. Caducidad de la Libretas al 13 de marzo de 2013.
- MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
- SEGURIDAD SOCIAL. Servicio Doméstico.
- SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. Haber mínimo, máximo, base imponible mínima y máxima, importe PBU.
- SALUD PUBLICA. PMO: Enfermedad celíaca.
- RIESGOS DEL TRABAJO. Procedimiento de prevención y tratamiento del estrés post traumático
- Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social. Secretaria de seguridad social.
- OBLIGACIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Cantidad mínima de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio, según la actividad de que se trate.
- CONTRIBUCIONES PATRONALES. Establecimientos educativos de gestión privada.
- OBRAS SOCIALES. Procedimiento de procesamiento, validación y consistencia definitiva de la opción de cambio.
- MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Pago en cuotas para multas por infracciones a la normativa de la seguridad social.
- PROMOCION DEL EMPLEO. "Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo".
- UOM. "Gratificación Extraordinaria de $ 800".
- SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES APLICACIÓN Y FONDO IBNR
- ASIGNACIONES FAMILIARES. Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Modificaciones.
- RIESGOS DEL TRABAJO. Actualización del monto del haber mínimo garantizado.
- SEGURIDAD SOCIAL. Trabajadores autónomos incluidos en el régimen general o en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Modificación de la situación de revista.
- EMPLEO. Reglamento de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo.
- PROMOCION DEL EMPLEO. Puesta en marcha del "Programa promover la igualdad de oportunidades de empleo". Alcances y operatoria.
- MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.
- OBLIGACIONES IMPOSITIVAS Y DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Reposición o baja del dispositivo de hardware de doble factor (“token”)
- SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. Registro de Entidades de Cuidado de la Salud.Suspensión.
- CONMEMORACIONES. "Día del Trabajador Judicial Argentino".
- EMPLEO. Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
- MEDICINA PREPAGA
- MEDICINA PREPAGA. Marco Regulatorio de Medicina Prepaga.
- TRANPORTE DE CARGAS. Solicitudes de reintegro al Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte de Cargas (REFOP).
- AFIP. Cancelación de obligaciones impositivas y previsionales. San Antonio de Areco.
- ASIGNACIONES FAMILIARES. Asignación por Embarazo para Protección Social.
- FERIADOS NACIONALES. Feriado del 17 de agosto: su traslado.
- MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Plan de Formación Continua.
- REGULARIZACION IMPOSITIVA. Plantilla total de trabajadores a que hace referencia el artículo 45 de la Ley Nº 26.476.
- SEGURIDAD SOCIAL. Rectificativas. Saldo a favor.
- RIESGOS DEL TRABAJO. Demolición de edificaciones.
- OBRAS SOCIALES. Aportes y contribuciones de obra social en relación al Seguro de Salud. Actualización de valores.
- SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES BÁSICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Programa de cobertura del sistema. Modificación.
- SALARIOS.
- ASIGNACIONES FAMILIARES. Asignación por Embarazo para Protección Social.
- SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Establecimientos que registren Alta Siniestralidad.
- CONVENIOS. Trabajo del sector pesquero.
- OBLIGACIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Régimen de graduación de sanciones. Norma complementaria.
- SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Se deroga al inciso f) del artículo 76 de la Ley N° 24.241.
- TRABAJO AGRARIO. Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios temporarios, cíclicos y estacionales.
- SALARIOS. Trabajo a Domicilio de la Industria del Calzado: "Suma no remunerativa mensual".
- PROGRAMA DE RECUPERACION PRODUCTIVA. Prórroga de vigencia.
- RIESGOS DEL TRABAJO. Trabajadores expuestos a "ruidos".
- SALARIOS.
- SALARIOS RURALES.
- HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Provisión de elementos de protección personal confiables a los trabajadores
- AFIP. Procedimiento, para la detección de situaciones de contratación de mano de obra que importen graves violaciones a las normas laborales, previsionales o sobre higiene y seguridad en el trabajo.
- SEGURIDAD SOCIAL. Empleadores de la actividad tabacalera de las provincias de Salta y Jujuy.
- Seguridad Social aportes de trabajadores autónomos.
- SEGURIDAD SOCIAL. Trabajadores autónomos incluidos en el régimen general o en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Modificación de la situación de revista.
- ASIGNACIONES FAMILIARES. Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Modificaciones.
Procedimiento. Trámites, gestiones y/o comunicaciones electrónicas. Resolución General N° 4.503 y sus complementarias. Su sustitución
La Administración Federal de Ingresos Públicos, por medio de la Resolución General 5126 (B.O.29/12/2021), dispone su aplicación de modo permanente para la realización de los trámites, gestiones y/o comunicaciones electrónicas previstas en las normas específicas correspondientes.